Otro de los programas habitacionales de mayor alcance creado por el Gobierno de Iván Duque para ayudar a los colombianos a tener acceso a una primera o segunda vivienda, es el subsidio no VIS.
Si todavía no sabes cómo obtenerlo, en este artículo encontrarás una guía completa para conocer los requisitos para inscribirte. También te explicaremos sobre la Ecobertura, otro beneficio que viene incluido en el subsidio de vivienda no VIS.
¿Qué es el subsidio no VIS?
Consiste en una ayuda económica estatal para que los ciudadanos puedan adquirir una vivienda nueva. Este apoyo está disponible también en 2022. Por ello, los colombianos buscan conocer cuánto es el dinero que está brindado el Gobierno con el subsidio no VIS.
Debido al incremento del salario mínimo móvil y vigente que pasó en 2022 a 1 millón de pesos, este tipo de subsidios ha tenido que ser ajustados para este año. El valor está entre 135 y 500 SMMLV. Así lo determinó el Ministerio de Vivienda.
Las personas que se encuentren dentro de este rango recibirán $500.000 pesos mensuales para abonar el crédito hipotecario en los primeros 7 años de su vigencia. Por otra parte, es importante saber que en algunas ciudades como Barranquilla, Bogotá o Cali, el monto inicia desde los 150 SMMLV.
Requisitos para postularse al subsidio de vivienda no VIS
Quienes deseen acceder a este beneficio habitacional en 2022 deberán cumplir con lo siguientes puntos:
- Escoger y apartar un proyecto de desarrollo de vivienda ya sea preventa, construcción o en el caso de que ya esté terminada, no deberá hallarse habitada.
- Completar la solicitud de crédito de la vivienda ante una institución financiera. Te convendrá obtener diferentes propuestas de bancos o entidades que brinden leasing habitacional para ver cuál ofrece la tasa más accesible y que además brinde excelentes beneficios. En esta parte tendrás que indicar el plazo del crédito.
- Diligenciar y presentar el formulario de solicitud de subsidio no VIS como anexo al requisito anterior. Ten en cuenta que si ya obtuviste este beneficio no podrás acceder al mismo nuevamente.
- Cuando el banco o institución financiera te haya aprobado el crédito, tendrás que solicitar el estudio de títulos de la zona donde construirás la vivienda. Esto se requiere para que la entidad estudie si el área o vivienda en sí cumple con todos los requerimientos.
Información adicional: El subsidio de vivienda no VIS aplica también a quienes ya posean una propiedad de finca raíz. Lo requieren para que sirva como apoyo en los créditos habitacionales tramitados por aquellos que obtengan la vivienda cubriendo por 7 años los costos de los intereses del crédito en sí.
¿Cuánto es el monto de financiación del subsidio de vivienda no VIS?
Los beneficios de este programa para la adquisición de una casa, finca o apartamento nuevo, implica en un ahorro de $36.867.600. Concretamente, obtendrás una ayuda mensual alrededor de $439.000 durante los primeros 7 años del crédito adquirido.
Es importante agregar que la cobertura plana permite que el monto total del subsidio de vivienda no vis 2022 aplique de la misma forma para todos sus beneficiarios. Es decir, no importa el costo final de la propiedad que la persona vaya a comprar.
¿Cómo funciona la Ecobertura?
Los ciudadanos que logren inscribirse a este programa habitacional del Gobierno colombiano, no solo conseguirán los montos previamente indicados para adquirir una vivienda digna. Además, acceden a la Ecobertura.
Consiste en una iniciativa propuesta por el Ministerio encargado de regular el beneficio, para que se desarrollen viviendas sostenibles. Lo que implica, concretamente, es que accederán a un monto adicional de 10 salarios mínimos.
Quienes opten por este beneficio dentro del subsidio no VIS deberán seguir una serie de pasos prácticamente iguales a los anteriores tales como: elegir el proyecto habitacional que cumpla con las condiciones en materia de desarrollo sostenible, pedir un crédito hipotecario y dejar por sentado la intención de obtener la Ecobertura antes de tramitar el préstamo o leasing.
Ventajas de adquirir una vivienda con el subsidio no VIS
Entre los principales puntos a destacar podemos mencionar los siguientes:
- Ofrece un rango amplio en cuanto al costo de la propiedad. Por este motivo, se accederá a un porfolio más grande respecto a los tipos de vivienda que el beneficiario quiera elegir. Por ejemplo, puede ser un loft, dúplex, casa, apartamento, etc.
- No cuenta con la afectación familiar.
- Puedes hacer la construcción con indicaciones especiales como parqueadores para automóviles eléctricos, certificaciones ambientales, entre otras.
Preguntas frecuentes
¿Hasta cuándo está disponible la postulación al subsidio de vivienda?
Según el Decreto 1233 aprobado el 14 de septiembre de 2020, el mismo estará habilitado hasta diciembre de 2022 o hasta que se terminen los 100.000 cupos.
¿Qué características debe tener una vivienda para obtener el subsidio no VIS?
Lo primordial es que el costo de la propiedad sea mayor al monto de una vivienda de interés social, la cual no podrá superar los 500 salarios mínimos. Por otra parte, este subsidio de vivienda estatal solo aplica para la adquisición de inmuebles nuevos.
¿El subsidio de casa aplica en toda Colombia?
Al no estar distribuido por zonas, sino por motivos puntuales de necesidad, el subsidio de vivienda no VIS funciona en todo el país. Es más, el objetivo del Gobierno es que alcance a los 32 departamentos. Por lo tanto, no importa la región donde vivas, puedes inscribirte en el programa. Solo tienes que cumplir con los requisitos anteriormente indicados.
Contenido