Dos millones de colombianos tienen la posibilidad de acceder a la devolución del IVA. El objetivo es el de aliviar en cierta medida la carga de los impuestos que se cobran en cada compra. Pero, ¿cómo sabes si eres beneficiario del programa?
En el siguiente artículo encontrarás una guía completa respecto a la consulta por cédula para verificar el IVA, específicamente, el monto que deberías recibir. Igualmente te brindaremos los requisitos para solicitar la devolución, entre otras preguntas frecuentes que suelen tener los contribuyentes.
¿Cómo saber si soy beneficiario de la devolución del IVA?
Para conocer si recibirás la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el cual grava en un 19%, tienes que comunicarte a uno de los números de atención telefónica del Departamento de Prosperidad Social, entidad encargada de distribuir y retribuir el dinero que corresponda a cada ciudadano.
Los teléfonos para contactarte con dicho organismo son: 01-8000-95-1100 (línea nacional y gratuita). Y si llamas desde Bogotá, cuentas con estas dos líneas:: 601 514 9626 y 601 595 4410.
Requisitos para solicitar la devolución del IVA
Al ser un programa creado para alivianar el impacto que implica el abono de los impuestos gravados sobre el consumo tanto de productos y servicios de los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana, Prosperidad Social no solicita ningún tipo de requisitos o exigencias para la obtención de la devolución del IVA.
Concretamente, dicha entidad es la encargada de seleccionar quienes serán los beneficiarios del plan financiado por el Estado. Si bien no hay requerimientos, vale la pena explicar que el organismo se basa en los datos facilitados por el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales). Si en efecto eres seleccionado para recibir la devolución, serás informado al respecto.
Dónde consultar si soy beneficiario del programa de devolución del IVA
Para conocer si ingresaste en el listado de devolución del IVA, tan solo tienes que ingresar en el sitio web de la entidad encargada del programa. A continuación, te explicamos brevemente los pasos a seguir:
PASO 1. Dirígete a https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.
PASO 2. Has click en “Consulte aquí si es beneficiario”.
PASO 3. Seguidamente, se abrirá una nueva ventana en donde se te solicitará que coloques tu número de cédula.
De esta manera, consulta por cédula si obtendrás la devolución del IVA 2022.
¿Cómo cobrar las devoluciones de IVA correspondientes?
Para este 2022, la entidad encargada de realizar el cobro de las devoluciones del IVA es “SuperGIROS”. Esta cuenta con una amplia red de comercios aliados cercanos a los 30 mil. Por lo que hay uno en cada municipio de Colombia.
Para cobrar el dinero, el contribuyente tendrá que estar registrado en el Sisbén de la localidad en la que resida o haya indicado en anteriores transacciones. Si quieres conocer de cuánto es tu puntaje en este sistema has lo siguiente:
- Ingresa en sisben.gov.co.
- Presiona en el botón de “Consulta tu grupo Sisbén”.
- Al final de la página encontrarás unos datos para llenar: tipo y número de documento.
- Clickea en “Consultar” para averiguar a qué grupo perteneces.
Ahora, los grupos del Sisbén están categorizados de la siguiente forma:
- Grupo A: pobreza extrema. Están calificados a su vez en 5 subgrupos (A1 hasta A5).
- Grupo B: condición de pobreza moderada. Divididos en 7 subgrupos (B1 hasta B7).
- Grupo C: condición de vulnerabilidad. Categorizados en 18 subgrupos (C1 hasta C18).
- Grupo D: hogares que no se encuentran en situación de pobreza. Por último, estos están divididos en 21 subgrupos: D1 hasta D21.
¿Cuándo pagan la devolución?
Prosperidad Social determinó que las primeras fechas para el cobro de la devolución del IVA 2022 comenzaron este 19 de febrero. Después de este primer giro, las operaciones continuarán hasta el viernes 5 de marzo. Cabe mencionar que estas corresponden al ciclo número 7.
Por otra parte, es importante indicar que el pago para este año es de $80.000 (en 2021 fue de $76.000). Durante todo el año se realizarán 7 ciclos de transferencias para cubrir con la totalidad de los beneficiarios.
Puntos de pago del IVA
Para conocer a dónde te tienes que acercar para recibir la devolución del IVA has click en este enlace. Aquí conocerás cuáles son los puntos de la red de SuperGIROS, entidad encargada de entregar los giros a quienes accedieron al programa de Prosperidad Social.
En caso de que el beneficiario no se encuentre en el municipio en el que figura registrado en el Sisbén, este tendrá que informarlo al operador del giro para que le habilite la opción de cobro en el lugar actual donde reside.
Preguntas Frecuentes:
¿Se pueden acumular los cobros de la devolución del IVA?
Sí es posible. Así lo indicó el DNP (Departamento Nacional de Planeación). Las entidades habilitadas para enviar el giro acordaron con Prosperidad Social en que las devoluciones que no han sido cobradas pueden ser acumuladas por dos períodos. Es importante destacar que el programa ha destinado para esta entrega alrededor de $180 millones de pesos.
¿Cuándo vence el plazo para solicitar la devolución del IVA?
Como bien indicamos en anteriores apartados, no es necesario presentar ningún requisito para aplicar a este plan estatal. Por este motivo, no existe un plazo determinado para solicitar la devolución pues la encargada de realizar todo el procedimiento es Prosperidad Social.
Sin embargo, lo que puedes hacer es registrarte en el sistema del Sisbén para próximas entregas. De esta manera, si perteneces a algunos de los grupos más vulnerables de la sociedad (anteriormente los mencionamos), seguramente recibirás el beneficio de los $80.000 pesos. Por último, Si deseas chequear si eres beneficiario o precisas de más información al respecto, ingresa aquí.
Contenido
- 1 ¿Cómo saber si soy beneficiario de la devolución del IVA?
- 2 Requisitos para solicitar la devolución del IVA
- 3 Dónde consultar si soy beneficiario del programa de devolución del IVA
- 4 ¿Cómo cobrar las devoluciones de IVA correspondientes?
- 5 ¿Cuándo pagan la devolución?
- 6 Puntos de pago del IVA
- 7 Preguntas Frecuentes: