Muchas veces entramos en la desesperación de solicitar un préstamo ante la falta de dinero, ya sea para gastos diarios, de alimentos, alquileres, servicios y productos escolares, o para mayores inversiones, como comprar o remodelar una casa, adquirir un auto, viajes, etc.
Si bien los créditos son una buena opción para obtener efectivo en el momento, hay que investigar bien cada prestamista, leer experiencias de los clientes, y comparar entre las diferentes entidades financieras, que no se dedican a dar préstamos gota a gota, algo de lo que debes tener mucho cuidado.
¿Qué son los préstamos gota a gota?
Si te preguntas qué es un gota a gota, desde ya te advertimos que no esperes ningún beneficio a largo plazo por parte de este método, ya que es un préstamo que es ofrecido por personas particulares. Al ser créditos informales en Colombia, no se requiere tener un perfil crediticio, ya que, como mencionamos, es algo que no está regulado por ninguna institución financiera oficial o del estado.
El préstamo gota a gota es uno de los más frecuentes en el país, ya que es dinero que se pasa “por debajo de la mesa”, y que sirven para salir del apuro en situaciones de extrema urgencia. La persona que solicita el crédito recibe una cantidad de dinero por parte del prestamista, quien le terminará cobrando altos intereses diarios durante, normalmente, menos de un mes.
En conclusión, si necesito un gota a gota, debes estar al tanto de toda la información en torno a estos préstamos, que se dan entre dos personas sin seguro ni vigilancia por parte de entidades legales.
¿Cuáles son los requisitos de los créditos gota a gota?
Normalmente, las condiciones de estos préstamos son pocas, ya que no es un trámite oficial.
- Los créditos suelen ir desde los $500 a $20.000, o de $200.000 hasta $1.000.000.
- Los pagos son diarios, semanales o quincenales (en rara ocasión, son mensuales).
- Se abonan en plazos que van entre 1 a 5 meses.
- El dinero gota a gota va destinado a gastos urgentes, como pago de deuda o ropa.
- No se solicita ningún tipo de perfil crediticio ni tarjeta de débito o crédito.
- Solo se requiere una documentación de identidad y algunos datos de contacto, como teléfono y domicilio.
Según estudios, las personas que suelen sacar crédito gota a gota son adultos de entre 36 a 45 años, quienes están empezando a formar una familia, por ejemplo, y necesitan esa plata para pagar gastos que no pueden hacer inmediatamente.
¿Cómo funcionan los gota a gota?
Los gota a gota son préstamos que personas ofrecen a través de folletos que dejan en negocios, tiendas, centros comerciales, restaurantes, y diferentes lugares en donde acude mucha gente. Así las personas comienzan a interesarse en cómo prestar dinero gota a gota.
Una vez que la “empresa gota a gota” tenga a su cliente, solo le pide un documento de identificación con su domicilio. Así, si hay retrasos en el pago, sabe a dónde puede localizar al solicitante para ir a cobrar las cuotas y, muchas veces, para extorsionarlo y pasar a peores tratos.
¿Cuáles son los peligros de un gota a gota?
Como mencionamos anteriormente, estos préstamos son totalmente externos a cualquier institución financiera, ya que se da entre dos partes sin responsabilidad legal. Esto supone un gran peligro en caso de que no se abone el monto final acordado, entre otras tantas desventajas.
- Las tasas de intereses gota a gota van desde el 20% hasta el 40% cada mes, lo que significa que el prestamista está estafando al solicitante y aprovechándose de su situación desesperante. Esto es algo que no ocurre con créditos oficiales, regulados por la Superintendencia financiera.
- Se termina pagando mucho más que lo solicitado. Hay casos en los que, si se pide 1 millón de pesos, se debe abonar un final de hasta el doble (2 millones), o hasta más dinero.
- Si hay atrasos en los pagos de las cuotas, muchas veces se dan intimidaciones y amenazas por parte del prestamista, quien llama por teléfono y, en el peor de los casos, va a la casa del solicitante, y el resto es sabido. Suceden abusos físicos, o, incluso, daños en la propiedad, que pueden tener desenlaces fatales.
- Ante la presión constante de quien prestó el dinero, quien debe pagarlo se ve acorralado para pedir otro préstamo, lo que termina en un círculo de endeudamiento con posibles consecuencias psicológicas por no haber pensado a qué tasa prestan los gota a gota y los intereses de estas estafas.
¿Qué otras alternativas hay al gota a gota?
Desde Colombiafacil te recomendamos que te informes acerca de los mejores préstamos sin vida crediticia, en caso de que te interese solicitar un préstamo, pero no tienes un perfil financiero. Por otra parte, puedes solicitar algún préstamo en línea sin papeles y en pocos minutos. Hay varias opciones de créditos a largo plazo en caso de que necesites dinero en el momento.
No te dejes llevar por la desesperación y busca diferentes alternativas si crees que no podrás pagar el préstamo gota a gota. Así, te ahorrarás posibles inconvenientes personales con los prestamistas.
Preguntas frecuentes
¿A cuánto prestan un gota a gota?
La tasa de interés gota a gota oscila entre el 20 y 40% mensual, incluso puede ser mayor. Se han dado casos en que los intereses pagadiario alcanzan cerca del 240% anual.
¿El préstamo gota a gota es confiable?
Después de leer este artículo, te habrás dado cuenta que no es para nada confiable el gota a gota. Te recomendamos que busques otras alternativas para obtener dinero, ya que, si bien puede salir todo bien, el prestamista puede ir a buscarte a tu domicilio para intimidarte en caso de no obtener su pago.
Contenido