Colombia Fácil
  • INICIO
  • SALUD
  • LABORAL
  • IMPUESTOS
  • SOCIAL
  • JURÍDICO
  • FINANZAS
No Result
View All Result
COMUNIDAD
Colombia Fácil Logo
  • INICIO
  • SALUD
  • LABORAL
  • IMPUESTOS
  • SOCIAL
  • JURÍDICO
  • FINANZAS
No Result
View All Result
colombia facil logo
No Result
View All Result
Home Laboral

¿Cómo saber a qué ARL estoy afiliado?

Ari Monagas by Ari Monagas
19/07/2022
in Laboral
0
Share on FacebookShare on Twitter

Si estás afiliado o afiliada a una ARL pero no conoces exactamente de qué administradora se trata, no te preocupes porque hoy en día se puede saber a qué ARL estás afiliado sin ningún tipo de complicación y de forma muy sencilla.

Lo primero que debes conocer es que podemos hacer este tipo de consultas gracias al RUAF. El RUAF o Registro Único de Afiliados es un sistema que permite realizar un registro de los afiliados al sistema integral de seguridad social, cesantías o la obtención de subsidios familiares.

como saber a qué arl estoy afiliado

¿Qué es el RUAF?

El RUAF es un sistema que engloba toda la información referente al registro de afiliados al sistema integral de la seguridad social. Es decir, abarca todo lo relacionado en materia de Salud, administradoras de riesgos laborales y fondos de pensiones, principalmente.

Además de otras materias relacionadas como son las compensaciones familiares, cesantías y programas de asistencia social. Dispone de una página web que  vamos a citar a continuación donde se pueden realizar cualquier consulta relacionada con estos asuntos.

Cómo saber a qué ARL estoy afiliado: Consulta por cédula

Es muy probable que te hayas preguntado alguna vez la duda de “¿a qué ARL estoy afiliado?“. Es normal, a muchos de nosotros nos ha pasado y no es una cosa que debas saber. A continuación, te detallamos en sencillos pasos cómo puedes realizar una consulta de tu ARL en el RUAF en menos de 1 minuto.

  1. Lo primero que debes hacer es acceder a la dirección web: https://ruaf.sispro.gov.co
    sispro ruaf

  2. En el menú de la navegación debes acceder a la segunda opción que dice “reporte detallado” y después hacer clic en “Afiliaciones de la persona en el sistema”.
    afiliación sispro ruaf

  3. El siguiente paso que debes seguir es “Aceptar los términos y condiciones”. Para ello debes seleccionar la opción “Acepto” y pulsar en enviar.
    consulta afiliación arl

  4. En el siguiente apartado deberás indicar que tipo de documentación: cédula de ciudadanía, pasaporte, tarjeta de permanencia, etc. Indicar el número de identificación y la fecha de expedición.
    consulta arl ruaf sispro

  5. Una vez hayas accedido encontrarás toda la información sobre tu afiliación a la EPS, plan de pensiones, ARL o cualquier otro tipo de afiliación.
    consulta afiliación arl

Afiliaciones que podrás conocer en el RUAF – SISPRO

Una vez hayas accedido al RUAF – SISPRO con la información que te han solicitado en el apartado anterior, ya puedes conocer además de a qué ARL estás afiliado otro tipo de información importante:

  1. Información básica del afiliado.
  2. Afiliación de Salud. Conocer los datos de tu EPS.
  3. Afiliación a Pensiones.
  4. Afiliación a la ARL. Conocer todos los datos: fecha de afiliación, estado, actividad económica y municipio.
  5. Afiliación a compensación familiar.
  6. Afiliación a cesantías.
  7. Pensionados
  8. Vinculación a programas de asistencia social.

Preguntas frecuentes:

¿Quién actualiza la información que se encuentra en el RUAF?

Las Normas Comunes de la Seguridad Social Integral y el Registro Único de Afiliados, según los términos el Decreto 780 de 2016 y la Resolución 1056 de 2015, respectivamente, estas son las administradoras encargadas de actualizar el contenido de cada una de las personas que se encuentran en el RUAF. Asimismo, estas son responsables de corroborar la veracidad y calidad de la información obtenida. 

Por su parte, el Ministerio de la Protección Social indica que la información hallada en la base de datos del RUAF refiere a lo reportado por dichas administradoras en conformidad con las fechas definidas según la Resolución 4168 de 2006. 

¿Quiénes pueden consultar el RUAF?

Cualquier ciudadano colombiano puede realizar la consulta a las entidades y/o administradores responsables, que a su vez precisarán verificar sus datos. No obstante, según el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012, no se requiere de una autorización de parte del titular en los siguientes casos: 

  • Si la información es requerida por una entidad administrativa o publica en ejercicio de sus funciones legales. 
  • Si es por orden judicial.
  • En casos de una urgencia médica o sanitaria. 
  • Cuando los datos son de naturaleza pública o están relacionados con el Registro Civil de las personas.
  • Si el tratamiento de la información es autorizado para fines históricos, científicos y/o estadísticos. 

Importante: aquella persona que acceda a estos datos sin autorización, tendrá que cumplir con todos los requerimientos estipulados en la ley. En definitiva, la consultas de la RUAF están habilitadas para cualquier ciudadano que deba checar la información de afiliaciones propia o de un tercero según la legislación establecida. 

¿Cómo acceder al RUAF?

Es un procedimiento se debe hacer desde el sitio web del Registro Único de Afiliados (RUAF). A continuación, te explicamos cómo ingresar: 

  • PASO 1. Ve a www.sispro.gov.co.
  • PASO 2. Presiona en la opción de “Reporte detallado” y luego haz click en “Afiliaciones de la Persona en el Sistema”.
  • PASO 3. Acepta los términos y condiciones. Marca la casilla y después selecciona “Enviar”.
  • PASO 4. El sistema te solicitará que brindes una serie de datos personales tales como: tipo de documento (puede ser tu cédula, tarjeta de identidad o pasaporte), número de identificación y fecha de expedición del mismo. 
  • PASO 5. Por último, clickea en “Consultar” y ¡Listo! De esta forma accederás a la información del RUAF.

¿Qué es SISPRO?

Sus siglas significan “Sistema Integral de Información de la Protección Social”. Mediante esta herramienta se obtiene y procesa información de importancia para la elaboración de políticas públicas, monitoreo regulatorio y gestión de servicios en diferentes sectores como financiación, seguros, etc. Concretamente, brinda todos los datos en cada de una de estas materias a los ciudadanos. 

Asimismo, el SISPRO se encarga de llevar adelante las normas encargadas de controlar el comportamiento en materia de derechos y deberes de los organismos y agentes de dirección y administración de dicho sistema, entre otra serie de procesos y disposiciones del mismo. 

La herramienta que utilizan es en una Bodega de Datos donde se guardan los datos necesarios para la creación de reportes y registros. Esto proviene de fuentes de información tanto internas como externas al Ministerio de la Protección Social. 

Contenido

  • 1 ¿Qué es el RUAF?
  • 2 Cómo saber a qué ARL estoy afiliado: Consulta por cédula
  • 3 Afiliaciones que podrás conocer en el RUAF – SISPRO
  • 4 Preguntas frecuentes:
    • 4.1 ¿Quién actualiza la información que se encuentra en el RUAF?
    • 4.2 ¿Quiénes pueden consultar el RUAF?
    • 4.3 ¿Cómo acceder al RUAF?
    • 4.4 ¿Qué es SISPRO?
Ari Monagas

Ari Monagas

Licenciada en comunicación social de la Universidad de los Andes (Táchira-Venezuela). Futura magister en Comunicación y Cultura Contemporánea. Redactora especializada en finanzas, laboral y tramitaciones de todo tipo.

Next Post
ofertas de empleo ultimas vacantes de ecopetrol

Ofertas de empleo: Últimas VACANTES para Ecopetrol y nuevas inscripciones para otras empresas Colombianas

Colombiafacil

© 2022 Colombiafacil.com

Información y enlaces de interés

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad y Aviso Legal

Síguenos en redes

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SALUD
  • LABORAL
  • IMPUESTOS
  • SOCIAL
  • JURÍDICO
  • FINANZAS

© 2022 Colombiafacil.com

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de PrivacidadAcepto