El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, simplemente conocido como SOAT, es obligatorio en toda Colombia. Si no lo tienes vigente podrías recibir una excesiva multa de 30 salarios mínimos (SMMLV).
Inclusive, tu vehículo podría ser retirado de tu propiedad y por ende, inmovilizado. Para que esto no te ocurra, es importante que estés al tanto de cómo saber si mi SOAT está activo. A continuación te explicamos todo al respecto.
LECTURA RELACIONADA:
¿Dónde puedo consultar mi SOAT? Pasos
Una de las formas más simples para consultar y conocer si tu SOAT está vigente es ingresando en la web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Te explicamos cómo proceder:
PASO 1. Dirígete a la sección de “Consulta Ciudadana”.
PASO 2. Desde allí tendrás que indicar la procedencia del auto (si es extranjero, diplomático o nacional) y seleccionar el documento o número mediante el cual harás la consulta (placa, cédula, SOAT, entre otras).
PASO 3. Si escoges “Placa y propietario” deberás colocar tanto esta misma como el NIT, número de cédula, pasaporte, registro civil o tarjeta de identidad del dueño del vehículo.
PASO 4. Ingresa el código de seguridad y luego haz click en “Consultar información”.
PASO 5. Cuando estés dentro del sistema puedes ver detalladamente los datos de tu auto. En uno de los aparatados, podrás acceder a “Póliza SOAT”. En esta sección, conocerás el histórico de tu contrato.
Por último, para verificar si tu seguro obligatorio está activo, en la parte derecha de la pantalla, precisamente en la casilla de “Estado”, aparecerá en color verde la palabra “Vigente”. De igual forma, podrás chequear la fecha desde la que dejó de estarlo, si este fuera tu caso.
Importante: La plataforma del RUNT está disponible las 24 horas del día y para todas las personas. Por lo que la consulta puedes hacerlo en cualquier momento. Ten presente que el seguro se encontrará activo a partir de la fecha que figura en el comprobante. Está atento de esto, sobre todo si lo compraste posfechado.
Asimismo, vale recordar que el SOAT hoy por hoy es digital y después de comprarlo, la póliza será enviada a tu correo electrónico. Por lo que puedes mostrarlo ante las autoridades desde tu celular o APP de tu aseguradora. Aunque, si te es más cómodo, imprímelo y llévalo contigo.
¿Es más seguro el SOAT digital que el impreso?
Totalmente. Ahora, cuenta con nuevas medidas de seguridad como el Código QR. Mediante este, las autoridades podrán corroborar si es auténtico en tiempo real. Para conocer sobre su legalidad, en el SOAT deben aparecer los siguientes datos:
- Información del propietario, compañía de seguros y vehículo.
- Fecha de tramitación (vigencia).
- Prima y tarifas.
- Contribución al Fosyga
- Monto total a cancelar.
- Tasa del RUNT.
- Coberturas del SOAT
- Firma autorizada.
A su vez, es importante que manejes la siguiente información para revisar si tu SOAT es legal:
- Cuando juntes los extremos de la póliza tiene que leerse “SOAT”.
- Debe contener un código de barras.
- Si te fue otorgado en papel, debe ser de buena calidad.
Siempre procura contratar el seguro obligatorio con un centro autorizado. No lo hagas con una persona desconocida que te ofrezca un precio muy barato. Podría ser una estafa.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo hacen las autoridades para chequear mi SOAT?
Al igual que tú, también utilizan la web del RUNT para ello. Si llegases a ser detenido por un policía del tránsito, el mismo accedería a dicha plataforma para corroborar que tu seguro esté activo y que los datos coincidan con los tuyos.
¿Qué hago si hay un error de datos en mi SOAT?
En caso de que esto llegará a ocurrir, en primer lugar no manejes tu vehículo, ya que si por algún motivo eres detenido, recibirás una multa. Lo que debes hacer es comunicarte con tu aseguradora inmediatamente. Te solicitarán una serie de documentos para que el error sea modificado. Procura que cuando lo rectifiquen, figure de forma correcta.
Es determinante saber si mi SOAT está activo para evitar ser sancionado económicamente. Recuerda que las infracciones son de 30 veces el SMMLV, el cual en 2022 se encuentra en $1.000.000. Además, que tu auto sería retenido.
Contenido