Un propietario de un vehículo tiene por obligación abonar una cierta cantidad de impuestos. Sin embargo, no siempre se sabe con certeza cuánto es lo que se tiene que pagar. Por ello, en este artículo nos concentraremos en explicarte todo al respecto.
La consulta de impuestos por placa se hace mediante una plataforma en particular y se basa en una tabla que toma una serie de aspectos que ayudan a determinar el monto que se debe cancelar. A continuación, encontrarás toda la información necesaria para también efectuar el pago del impuesto vehicular.
Consultar impuesto de vehículo: paso a paso
Un primer aspecto a tener en cuenta es que el trámite se realiza a través del Registro Único Nacional de Tránsito conocido como RUNT. Dicho sistema maneja todos los datos relacionados a los automotores, ya sean carros o motos. Aquí también se obtiene información sobre las multas de tránsito y el SOAT.
Pero lo que nos concierne en este punto es conocer cómo se puede consultar el impuesto de un vehículo. Lo primero que debes saber es que se hace con el número de placa. Por otra parte, el monto que se abona se desprende de las características y especificaciones del automóvil. Entre ellas tenemos:
- Marca y modelo
- Año
- Peso y cilindraje
- Tipo y línea
Es muy importante averiguar cuánto debo de impuesto vehicular puesto que si no lo haces a tiempo tendrás que abonar un cargo adicional por pagarlo fuera de término. Además, es conveniente ser un buen contribuyente.
Asimismo, vale explicar que el Ministerio de Transporte es el ente encargado de gravar los carros que transitan en todo el territorio nacional. Dicho organismo determina la base gravable del impuesto que será lo que los propietarios tendrán que pagar cada año. Entonces, para consultar el pago de impuestos de vehículos a través del RUNT debes seguir las siguientes instrucciones:
PASO 1. Ingresa en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito.
PASO 2. En el apartado de “Consulta de vehículos por placa” presiona en el botón de “Consultar”.
PASO 3. Cuando hayas entrado al portal deberás seleccionar la procedencia y escoger por cuál método vas a hacer la gestión. Puede ser mediante el SOAT, número de placa, VIN, RTM o PVO.
PASO 4. Para obtener los datos que te permitirán acceder al valor de tu impuesto vehicular, se te pedirá que coloques la imagen en el recuadro de seguridad.
PASO 5. Finalmente, has click en “Consultar información”.
Después de haber seguido estas indicaciones deberás dirigirte al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda de tu región o entidad encargada de recibir los pagos tributarios en materia de tránsito. Si vives en Bogotá simplemente ingresa aquí.
En esta página se encontrará la Tabla de Avalúos que con los datos obtenidos a través del RUNT podrás conocer el impuesto vehicular que tendrás que pagar en el transcurso del año fiscal. Así es como se averigua los impuestos por placa. Ten en cuenta que estas tablas se actualizan anualmente según el Ministerio del Transporte.
Impuesto de carros en 2022
Otra de las cuestiones que infiere en el valor del impuesto de vehículos en Colombia es el precio del automóvil. Esto fue determinado en base al decreto 1739 de 2021. Por lo tanto, si tu carro costó entre 0 y $50.954.000, el monto del gravamen es del 1,5%.
Según este dato, el costo máximo a pagar es de $764.310 para estos casos, mientras que si supera dicha cantidad, pero llega hasta los $114.644.000, el impuesto tendrá un valor del 2,5%. De ser así, pagaría hasta $2.866.100.
Previo a presentarte ejemplos de los costos, te informamos que podrás acceder a un descuento a través de Pronto Pago del 10%. Claro que para ello deberás abonar antes de las siguientes fechas y según el número en el que finaliza tu placa.
Las terminadas en 0 y 1 tienen hasta el 29 de abril; del 2 al 3 puedes acceder al beneficio si abonas antes del 2 de mayo. En cuanto a las placas 4 y 5 la fecha límite es el 3 de mayo y aquellas con número 6 y 7 cuentan con la posibilidad de recibir el descuento hasta el 4 de mayo. Mientras que las 8 y 9 su plazo es el 5 mayo y las de la A a la Z tendrán para pagar el impuesto vehicular hasta el 6 de dicho mes.
Quienes no logren realizar la operación antes del período que les toque, podrán hacerlo hasta el 24 de junio. Es indistinto si lo hacen de forma presencial en alguna de las entidades bancarias (Bancolombia, Banco de Occidente, AV Villas, BBVA, Banco de Bogotá, Davivienda, GNB Sudameris, Banco Popular, Citibank) habilitadas para recibir el pago o mediante el sitio web de la Secretaría de Hacienda que anteriormente facilitamos.
A continuación, te brindamos una tabla comparativa de algunos carros para que tengas una mejor idea de cómo saber cuánto debo de impuesto vehicular:
Marca | Cilindraje | Año | Línea | Valor del impuesto (2022) |
---|---|---|---|---|
BMW | 1600 | 2020 | 116i Estándar | $68.730 |
Audi | 3993 | 2020 | S6 C7 4.0 | $212.890 |
Chevrolet | 1400 | 2019 | Aveo L | $23.470 |
Acura | 1800 | 2017 | Estándar | $11.940 |
¿Cómo realizo el pago del impuesto vehicular?
Si vives en Bogotá para efectuar el pago tendrás que acercarte a uno de los diferentes SuperCADES ubicados en la ciudad con un formulario y luego abonar el costo del impuesto en las sucursales bancarias que anteriormente indicamos.
Los contribuyentes que prefieran hacerlo de forma online tendrán que ingresar en el portal de la Secretaría de Hacienda con los datos del vehículos y personales, tales como tipo y número de documento.
Sin embargo, es diferente para cada localidad. Quienes residan en Cundinamarca primero tienen que acercarse al Centro de Atención al Contribuyente ubicado en la Calle 26 No. 51-53 Torre Salud Piso 1 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Allí se encuentra el punto de liquidación. Cuando se cuente con este podrás ir a abonar el impuesto vehicular en los bancos autorizados.
Por su parte, si eres de Antioquia y quieres saber cuánto tengo que pagar de impuesto de vehículo es necesario que ingreses al siguiente sitio web. Aquí debes indicar el número de placa, cédula y otros datos como el modelo del carro para generar la liquidación y posteriormente pagarlo en la entidad bancaria. Estas son solo algunas de las opciones para consultar y pagar el impuesto de tu auto.