Si estás por comenzar una relación laboral es necesario tramitar el RUT. Lo mismo que si tienes que gestionar una modificación sobre este. Para ello, la DIAN cuenta con una herramienta online que te permitirá sacarlo de una manera simple y rápida.
En caso de que estés buscando información respecto a cómo generar el RUT en 2022 por la web, hemos creado la siguiente guía completa para que sepas los pasos a seguir si estás próximo a obtenerlo para posteriormente descargarlo.
¿Qué es el certificado RUT de la DIAN y para qué sirve?
El Registro Único Tributario o RUT, es un documento que facilita la búsqueda, identificación y clasificación de los ciudadanos colombianos o radicados en Colombia, de acuerdo a su ejercicio laboral, actividad comercial o económica. En base a esto se determina si estos deben declarar o no la renta.
De ello, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) es la entidad responsable de asignar a cada persona que comience un trabajo un Número de Identificación Tributaria (NIT). Este permite que se cumplan las obligaciones tributarias y, por ende, se realice el respectivo control de las actividades económicas para así asegurarse el debido cuidado en materia tanto de impuestos, como legal.
Entonces, en términos concretos, el RUT sirve para que la DIAN ubique fácilmente a los trabajadores y/o personas que cuenten con un patrimonio, realicen aportes, etc., para que a través de dicho registro puedan declarar el impuesto a la renta.
Requisitos y documentación para obtenerlo
Lo principal es el documento de identidad como cédula de ciudadanía y/o extranjería junto a una fotocopia ampliada al 150%. Si se trata de un menor de edad (18 años), además tendrá que presentar su tarjeta de identidad. En caso de que la identificación la hayas perdido, se requerirá una copia de la documentación expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil de tu municipio.
Además, los ciudadanos que se hallen en los siguientes escenarios tendrán que facilitar los documentos que indicamos a continuación para crear el RUT por primera vez:
- Personas jurídicas:
Llenar el formulario 001 (se obtiene en las oficinas de la DIAN) y diligenciarlo a través del Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado (MUISCA). Si se trata de un inversionista extranjero sin domicilio en el país deberá anexar la cédula del apoderado local.
- Persona natural siendo inversionista extranjero:
Certificado autenticado y expedido en el exterior que le otorgue el debido poder para ejercer actividades económicas en Colombia. También tiene que presentar la cédula (junto a una fotocopia) del apoderado en el país.
- Sociedades o empresas nacionales con sede administrativa en Colombia:
Documentación original y fotocopia ampliada del representante legal de la entidad. Si actúa como apoderado requerirá una copia del poder debidamente otorgado por el encargado de la sociedad. Este documento tiene que haber sido apostillado en el consulado.
- Sociedades y empresas extranjeras con actividades o locales en Colombia:
Se requerirán los mismos papeles que en el caso anterior.
Asimismo, los inversionistas de capital exterior con un portafolio que busquen invertir en bolsas de valores internacionales también deberán presenta una documentación que los avale para llevar a cabo dichas actividades. Lo mismo aplica para cualquier persona natural que no cuente con residencia en Colombia y realice operaciones comerciales en diferentes establecimientos del país.
¿Cómo sacar el RUT virtual por primera vez?
A continuación, te explicamos detalladamente cómo debes hacer para generar el Registro Único Tributario por Internet:
PASO 1. Ingresa en www.dian.gov.co.
PASO 2. En la sección “Temas de interés”, presiona sobre la opción de “RUT – Definir tipo de inscripción”.
PASO 3. Te aparecerán dos opciones “Persona natural” y “Persona jurídica”. Si tu caso es el primero, has click sobre el ícono.
PASO 4. Coloca el tipo y número de documento y tu correo electrónico.
PASO 5. Marca la casilla de “No soy robot” y has click en “Continuar”.
PASO 6. Seguidamente, indica la necesidad por la cual te inscribes por primera vez en el RUT.
PASO 7. Una vez que hayas hecho lo anterior, el sistema te enviará un código de verificación a tu mail. Ábrelo y procede a ingresarlo cuando se te solicite.
PASO 8. Luego tendrás que cargar tu documentación (cédula, etc.). Deben ser imágenes nítidas y solo cuentas con dos intentos.
PASO 9. Estás cerca de completar tu registro. Para ello carga una foto (selfie) y agrega los demás datos personales. (En cada sección deberás hacer click en guardar)
PASO 10. Presiona sobre el botón de “Finalizar” después de que hayas ingresado toda la información para que así se genere un PDF con tu RUT.
Si no lo quieres descargar en ese momento, no te preocupes, la DIAN te enviará el número de trámite a tu correo junto a un archivo con la documentación tributaria. En caso de que prefieras acercarte a una oficina de dicha entidad, también se te brinda la opción de sacar un turno previo. Para ello, ve al ícono de “Asignación de citas”.
Seguidamente presiona sobre “Iniciar Solicitud”. Aquí tendrás que indicar todos tus datos personales como nombres y apellidos, teléfono, dirección, mail, etc., y finalmente clickea en “Agendar cita”. No olvides llevar los requisitos y documentación exigida para de esta forma crear el RUT.
¿Qué hago si pierdo la cita para obtener el RUT?
Esto suele ocurrir cuando no adjuntamos los documentos en el momento del registro y perdemos la oportunidad de allí concluir con el trámite. De ser así, tendrás que empezar de nuevo la gestión. De todas formas, no es un problema si pierdes la cita, ya que puedes volver a hacerlo desde la web del DIAN sin la necesidad de acercarte a una de sus oficinas.
Ten presente que la creación del RUT es un trámite que no tiene costo. Si recibes una llamada de un número de teléfono solicitándote dinero para su obtención, comunicáte con las autoridades para hacer la denuncia.
Cómo descargar e imprimir una copia del RUT actualizado
El procedimiento es igual de simple que tramitarlo por primera vez. Si lo requieres en papel y no lo descargaste después de haber finalizado la operación, tan solo tienes que hacer lo siguiente:
- Ve al portal del DIAN.
- A tu izquierda te aparece la opción de “Usuario Registrado”. Ingresa allí.
- Coloca los datos que el sistema te solicita como: NIT, número de documento de la organización, tipo y número de documento y contraseña.
- Luego, has click en “Ingresar”.
Una vez dentro de la plataforma virtual de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, podrás acceder a la descarga de tu RUT para posteriormente imprimirlo y así conseguir una copia del mismo. De todas formas, recuerda que cuando te inscribiste por primera vez, la DIAN te envió a tu correo electrónico con dicha documentación.
-
Descargar RUT persona natural
Una vez que ya tienes un usuario creado en el sitio web de la entidad encargada de expedir el RUT, ya seas persona natural o jurídica puedes descargar el Registro Único Tributario ingresando en tu cuenta. En caso de que ya esté generada, pero todavía no se encuentre habilitada, ingresa aquí. Cuando ya hayas hecho esto ya podrás descargarlo desde la web.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuál es el número de RUT?
Hay varias formas para saber cuál es. Una de ellas es en la sección “RUT” del sitio web de la DIAN. Ingresa en tu cuenta y desde allí puedes conocer tu número y estado del mismo. También tienes la alternativa de comunicarte telefónicamente al (571) 3556922 para obtenerlo. Y, si lo prefiere, la DIAN tiene una APP para descargar en tu celular y así conseguir el RUT. Esta opción es más simple y rápida de utilizar.
¿Cómo saber si tengo RUT?
Primero, para conocer el estado de tu RUT hazlo a través de este enlace. Aquí se te pedirá únicamente el NIT. Ahora, para averiguar si ya cuentas con un número RUT, tan solo realiza la consulta en la web de la DIAN. Puedes hacer click en “Usuario Nuevo”. De esta forma podrás saber si en algún momento hiciste el trámite, pero no lo recuerdas u otra persona lo hizo por ti. Tendrás que ingresar el tipo y número de documento y fecha de expedición del mismo.
¿Cómo conseguir el RUT de una persona?
Se debe recurrir al portal de la DIAN. En este se te pedirá el número de cédula de ciudadanía o extranjería de la persona en cuestión. Si tienes dudas al respecto ahí mismo está la opción de acceder a los “Puntos de contacto” de la entidad. En dicho aparado, te aparecerá un ícono con la palabra “Chat” para obtener más información sobre cómo tramitar tu RUT.
Contenido