Uno de los documentos personales más importantes tanto en Colombia como en la mayoría de los países, es el registro civil de nacimiento. El mismo confiere la legalidad del lugar donde naciste. Por lo general, muchos trámites hoy en día requieren que lo presentes.
Es por ello, que en el siguiente artículo, hemos creado una guía completa para que cuentes con toda la información al respecto y así sepas cómo sacar el registro civil de nacimiento por Internet para obtener una copia certificada.
¿Qué es el registro civil de nacimiento colombiano?
Antes de obtener la cédula de ciudadanía, el primer documento que nos identifica como ciudadanos es la partida de nacimiento. Meses o semanas después de nacer, los padres son los encargados de presentar a sus hijos en el registro civil del municipio donde nacieron para que les entreguen dicha documentación.
Por este mismo motivo es que el registro de nacimiento colombiano es tan importante, ya que, gracias a él nos legalizamos como miembros de la sociedad. En este sentido radica su importancia. Sino lo tuviéramos, simplemente no tendríamos ningún tipo de información vinculada con nuestro nacimiento.
El encargado de facilitar este documento es la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, el cual se encuentra en cada localidad del país. En este papel aparecen todos los detalles personales de cada individuo como nombres y apellidos, fecha de nacimiento, etc. Entonces, de esta manera formalizamos nuestra existencia de forma legal, puesto que nos habilita como un ciudadano(a) con derechos y, posteriormente, deberes.
Si bien antes, en el pasado este trámite era un tanto complicado de obtener porque debía realizarse presencialmente, hoy en día es un poco más simple gracias a la modernización de la que la entidad ha sido parte. La información del registro está digitalizada por lo que puedes obtenerlo a través de la web. Más adelante te explicaremos cómo.
¿Para qué trámites comunes es necesario el registro civil de nacimiento?
Al ser un papel de vital importancia, puesto que es el primero que nos reconoce como individuos, es usual que se deba presentar en la mayoría de trámites, sobre todo en materia de gestiones de otros documentos personales.
Por ejemplo, el acta de nacimiento es solicitada al gestionar o renovar el pasaporte o visa de algún país. También suele ser requerida al obtener la licencia de conducir. Otro de los trámites comunes en los que se necesita sacar el registro civil es al momento de expedir la tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
Entre otras diligencias en las que las entidades estatales, municipales o locales exigen que el ciudadano presente su partida de nacimiento es cuando se saca la libreta militar, ingreso a la universidad, un trabajo, entre otros.
¿Quién puede solicitar un registro civil de nacimiento en Colombia?
Si bien por lógica cada ciudadano puede pedir por sí mismo una copia u original de dicha documentación, también existen otras personas cercanas a este que de la misma forma tienen la posibilidad de tramitar el registro civil de nacimiento en Colombia.
Entre estos tenemos a todos los ascendientes de la persona en cuestión tales como: tatarabuelos, bisabuelos y abuelos, puntualmente, el pariente mayor más cercano. Igualmente, el director de la entidad donde se gestionó por vez primera el acta puede solicitarlo. Asimismo, si fue recogido por alguien en particular puesto que fue abandonado, este también podrá tramitar el registro civil de nacimiento.
Pasos para sacar el Registro Civil de nacimiento en línea
En caso de que hayas nacido luego de 1970, es posible que el acta se encuentre siendo digitalizada por lo que podrás obtener la documentación en el sitio web de la Registraduría Nacional de Colombia.
Sin embargo, primero debes conocer si en efecto el registro civil está en su plataforma. Para ello, puedes dirigirte al Centro de Atención e Información del Ciudadano (CAIC) para verificar si figura en el Sistema Nacional de Inscripción (SIN) (valido para quienes residen en Bogotá). Cuando corrobores que está en Internet procede a hacer lo siguiente:
PASO 1. Ingresa aquí.
PASO 2. Has click en “Consulte su oficina de registro civil”.
PASO 3. Seguidamente, presiona en la opción de “Ingresar a usuario público”.
PASO 4. Después, indica el tipo de búsqueda que harás ya sea por NUIP, nombre y apellido, serial, demás criterios, etc.
PASO 5. A continuación, procede a completar los campos que te solicita el sistema.
PASO 6. Marca la casilla del Captcha y luego clickea en “Buscar registro civil”.
PASO 7. Una vez hecho lo anterior, selecciona en el botón de “Generar certificado”. Así lo descargarás para luego imprimir.
De esta manera habrás conseguido el registro civil de nacimiento por internet y con este ya podrás acercarte a la Registraduría o cualquier otra dependencia estatal para gestionar cualquiera sea el trámite que requieras como, por ejemplo, la cédula de ciudadanía.
Precio del registro civil de nacimiento
En primer lugar, debes saber que la entidad bancaria en donde se efectúa el pago del acta es en el Banco Popular. Quien esté interesado en obtener una copia de este documento deberá abonar la cantidad de $7.620 pesos.
Después de que hayas hecho el pago, la gestión suele realizarse en poco tiempo, específicamente, si el original sí se encuentra en la sede de la notaría. Para más información sobre las tarifas te invitamos a hacer click aquí.
¿Cómo saber en qué notaria esta mi registro civil?
Si estás buscando conocer dónde estas inscripto, el portal de la Registraduría tiene un espacio para que averigües en qué notaría se encuentra tu registro civil de nacimiento. Para ello ingresa en este enlace.
Es relevante que estés al tanto de que tú al igual que otra persona (desde tus abuelos hasta otros familiares) pueden acercarse a solicitar tu acta en la notaría. Por lo general, es un trámite que hace en pocos minutos. A continuación te mencionamos ciertos aspectos a tener en cuenta respecto a este apartado:
- Algunas notarías todavía no tienen el documento en digital, por lo que la consulta podría demorar un poco más ya que el registro se encuentra solo en físico.
- Para los nacidos antes de 1938, la partida de bautismo servirá como un documento de identidad oficial.
- Si al realizar la consulta online no apareces en el sistema, tendrás que acercarte a la Registraduría Nacional para conocer dónde se halla la documentación.
- Quienes tengan el registro civil en la notaria 19 tienen que enviar un mail al correo electrónico notaria19@notaria19.org con el asunto “Solicitud registro civil” y en el texto tu nombre completo y fecha de nacimiento.
¿Cómo descargar una copia del registro civil de nacimiento?
Para conseguir una copia del acta de tu partida de nacimiento debes hacerlo ingresando en la página web de la Registraduría siguiendo los pasos que previamente te indicamos. Sin embargo, si todavía el documento no se encuentra digitalizado puedes hacer lo siguiente:
- Pide la copia en la oficina donde se halla el registro civil. Has la solicitud desde aquí.
- En caso de que vivas en Bogotá, acercarte al CAIC más cercano a tu domicilio.
- Si bien en estos puntos cuentas con la opción de obtener una copia de la documentación de tu nacimiento, en caso de que no esté digitalizada tendrás que dirigirte a la sede en donde se encuentra el registro original.
Preguntas Frecuentes
Formatos del registro civil
El sitio web de la Registraduría cuenta con diferentes formatos para pedir el registro civil de nacimiento. Para tu comodidad, aquí puedes descargarlos para proceder con el trámite. Más concretamente, son formularios requeridos para la presentación de solicitud. Estos dependen de las necesidades y características basadas en cada ciudadano.
Carta de autorización para reclamar registro civil de nacimiento
En algunos casos, la entidad encargada de brindarte esta documentación te solicitará que presentes una carta en la que se autorice dicho trámite. Este deberá constar de aspectos precisos de tu información personal, por lo que es recomendable que tengas a tu disposición un modelo de carta.
De esta manera, las autoridades no hallarán errores en la gestión. Por lo tanto, en este enlace encontrarás un ejemplo a seguir. Llénalo con tus datos para presentarlo ante la Registraduría de tu municipio y así obtener tu acta de nacimiento.
¿Dónde está mi registro civil?
Para conocer en qué lugar se haya tu registro civil puedes consultar en la base de datos que tiene el sitio web de la Registraduría. En la opción de “Consulte aquí la oficina donde se encuentra su registro civil” hallarás esta información.
De lo contrario, también puedes acercarte a una de sus sedes. Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. No obstante, es preferible verificar con la entidad de tu zona, en caso de que manejen un horario distinto.
Es importante que recuerdes que el registro civil de nacimiento te servirá como identificación personal hasta que cumplas 7 años. Desde ese momento en adelante, tendrás que proceder a tramitar tu tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía.
¿Dónde solicitar copia del registro civil de nacimiento en Bogotá?
Para los residentes de Bogotá que requieran de una copia de este documento, tienen la posibilidad de acercarse a alguno de los CAIC (Centro de Atención e Información Ciudadana) de la Registraduría y allí solicitar dicha certificación. Si desconoces en dónde se encuentran, has click aquí.
¿Cuánto vale la copia de un registro civil?
Las tarifas para este 2022 son las siguientes:
- Copia del registro civil de nacimiento: $7.500.
- Certificado del registro civil: $7.500.
- Duplicado de la cédula (en caso de tramitarlo por extravío o deterior): $46.050.
Contenido
- 1 ¿Qué es el registro civil de nacimiento colombiano?
- 2 ¿Para qué trámites comunes es necesario el registro civil de nacimiento?
- 3 ¿Quién puede solicitar un registro civil de nacimiento en Colombia?
- 4 Pasos para sacar el Registro Civil de nacimiento en línea
- 5 Precio del registro civil de nacimiento
- 6 ¿Cómo saber en qué notaria esta mi registro civil?
- 7 ¿Cómo descargar una copia del registro civil de nacimiento?
- 8 Preguntas Frecuentes