El certificado de medidas correctivas es emitido por la Policía Nacional de Colombia y en él se detalla cómo ha sido tu comportamiento cívico en el país. Es este artículo, te explicaremos todo lo hay que saber sobre este documento; su contenido, métodos de consulta, descarga y el pago de multas inherentes.
Desde un enfoque ciudadano, la paz, la educación y el desarrollo de un país están estrechamente ligados al respeto del derecho ajeno, la sana convivencia, el consenso y el respeto a la integridad de los bienes e intereses comunes.
Ciertamente, las conductas que atentan contra la convivencia no siempre son un delito penal. Sin embargo, pueden generar un clima de incertidumbre, desdén y desidia en la comunidad; esto merece gran atención.
Por esa razón, se ha creado un sistema legal que permiten disuadir y prevenir las acciones contra el orden público a través de sanciones administrativas. Al mismo tiempo, salvaguardar los derechos de los ciudadanos afectados y generar condiciones de protección y respeto de lo común.
El Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas (SRNMC) sistematiza, controla y genera reportes sobre el historial de los ciudadanos con respecto a la violación de normas y reglas civiles, según el artículo 172 del código Nacional de la policía y convivencia.
¿Qué es el certificado RNMC?
El certificado de RNMC es un documento, informativo, legal y vinculante, donde se registran las conductas y acciones cometidas por una persona. Estas acciones contravienen las normativas ciudadanas y cívicas.
En todo caso, el solicitante podrá conocer el listado de acciones anti cívicas imputadas oficialmente hacia él por el Estado, en el caso que si aplique. También sirve para indicarle las autoridades municipales si se cometió una falta, o no, al Código Nacional de la Policía y Convivencia.
De hecho, la consulta por internet es totalmente público. Cualquier persona con el número de documento de identidad puede revisar las faltas de otra persona, sin que aplique restricciones de privacidad o impedimento para la consulta.
Actualmente, el certificado de medidas correctivas puede ser consultado y descargado por internet. Esto también reduce muchísimo la pérdida de tiempo en colas y presentación de papeles.
En resumen, el certificado de RNMC sirve para:
- La búsqueda de trabajo en organismos públicos, ya que ley necesitan presentar sus credenciales y antecedentes junto a su currículo de vida.
- También es solicitado al momento de renovar la matrícula mercantil, constituyendo una causa de prelación del derecho a renovar si presentas alguna sanción activa.
- Desde el enfoque policial, es meramente preventivo y procura el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas.
- Facilita la planificación policial a través de sistematización de la información registrada en esta plataforma tecnológica que consolida la dirección de seguridad ciudadana.
¿Qué información contiene el certificado de medidas correctivas?
- El señalamiento de la falla que atenta las normas del código Nacional de la policía y convivencia
- Nombre y apellido del ciudadano/a esa cuestión.
- Tipo de identidad y número
- Descripción de la sanción
- Precisión de la multa impuesta y su estatus. Es decir, se menciona si ya se cumplió con la medida correctiva o aparece como “Pendiente”
¿Cuándo entró en vigor?
Entró en vigencia desde el 30 de enero del 2017, con alcance nacional. La policía Nacional es el órgano con competencia para hacer cumplir artículo número 184 registro nacional de medidas correctivas de la ley 1801, que da fundamento legal al RNMC.
¿Cómo consultar y descargar el certificado de medidas correctivas?
Revisarte, o alguien más, para constatar la existencia de faltas al orden público es bastante fácil, solo debes tener a mano:
Requisitos para consultar las medidas correctivas impuestas
- Una computadora o u otro dispositivo que esté conectado a internet. Asimismo, el internet debe ser de buena calidad porque la página es un poco pesada y tiene con gran tránsito.
- Tener instalado un navegador web. El que más te guste.
- Conocer el número de identificación de la persona que vas a consultar. Tendrás varias opciones de búsqueda: por cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, documento de identificación extranjero, pasaporte o tarjeta de identidad.
Cómo consultar las medidas correctivas
- Entra la página de policía nacional y busca el apartado con nombre “Lo más consultado” para luego entrar a la sección de “Portal de Servicios al Ciudadano”. Por último, dale al botón “Consultar medidas correctivas CNPC”. Si quieres saltarte estos pasos e ir directamente al Sistema de Registro, del aquí.
- En este momento, estarás en el Sistema de Registro Nacional Medidas Correctivas (RNMC). Aparecerán tres campos que pues completar. El de la izquierda, te permitirá elegir el tipo de documento referencial que utilizarás para la consulta; en, el centro está el espacio destinado a ingresar el número que corresponda. A la derecha, va la fecha de expedición.
- Verás que también podrás hacer búsquedas por el comparendo o el expediente. Por lo que, si tienes la boleta de infracción a mano, te será de mucha utilidad.
- Una vez puesto todos los datos, dale al ícono de “la lupa” para empezar con la búsqueda.
- El sistema te arrojará un reporte con la información, con la estructura ya antes mencionada. El reporte tabula la fecha, la hora de la consulta y el número de registro de validación.
Que información sale si no hay ninguna falta
Saldrá un mensaje que dice:
“El número de identificación No. xx de documento del señor(a) xxx, en la fecha y hora xxx, no se encuentra vinculado en el sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nacional de Colombia como infractor de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia.”
Registro Interno de Validación No. #xxx
Cómo descargar certificado de medidas correctivas
Una vez tengas el reporte de información de la consulta en la pantalla, podrás descarga e imprimir una copia del certificado de multas de la siguiente forma:
- Habilitar una computadora con teclado, ya que necesitas acceso al teclado convencional.
- En el teclado de tu computador debes presionar la tecla Ctrl + P
- Te saldrá una pantalla donde con opciones para guardar e imprimir el certificado de medidas
Preguntas frecuentes (FAQ´s)
¿Cuáles son los motivos e importe correspondiente a las medidas correctivas?
Dependiendo de la gravedad de la conducta, las faltas serán ubicadas en distintos niveles sancionatorios. Cada nivel implica el pago de una multa mayor.
Nivel I: 4 días de salario
Tendrás que pagar $133.00 o lo correspondiente a 4 días de salario mínimo en caso de:
- No haber recogido los desechos fisiológicos de tus mascotas
- Ocupar de forma inapropiada los espacios públicos contraviniendo las normas vigentes en el artículo 140, numeral 4.
- Ingresar y salir de las estaciones o portales del transporte público por las puertas que no destinadas para ello.
Nivel II: 8 días de salario
Tendrás que pagar $266.00 o lo correspondiente a 8 días de salario mínimo en caso de:
- No pagar, deliberadamente, el pasaje para ingresar al transporte público.
- Ser partícipe de riñas, peleas o cualquier confrontación violenta.
- Consumir drogas psicoactivas o bebidas alcohólicas en espacio público.
- Compra y venta de armas blancas en espacio público.
Nivel III: 16 días de salario
El valor es de $532.000 o el equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes y pueden ser infracciones por:
- Dañar, ensuciar o hacer mal uso de los bienes de uso público.
- Ruido a altos decibeles que perturbe la tranquilidad de la comunidad
- Tener animales silvestres como mascotas.
Nivel IV: 16 días de salario
El valor es de $829.296 o el equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y pueden ser infracciones por:
- Hacer uso indebido de las líneas de emergencias: policía nacional, defensa civil, emergencias, cruz roja, etc.
- Mantener abierto los negocios o ejercer alguna actividad económica específica después de los horarios establecidos por las alcaldías.
- Arrojar basuras o desechos en espacio público.
¿Cómo puedo pagar una multa?
Debes ir a una Agencia de Banco Occidente a realizar el pago de monto correspondiente. Es importante que vayas con el recibo que te entregó el funcionario. Si los haces en los primeros 5 días, pagarías la mitad del importe.
Toma en cuenta las siguientes consideraciones:
- Si no tienes dinero, podrás cancelar con servicio comunitario (aplicable solo al nivel 1 y 2).
- Si no la pagas a tiempo, generará intereses diariamente.
- Podrás verte limitado de los siguientes beneficios: ascensos laborales en entidades públicas, renovación de permisos de porte de armas, renovación de contratos, renovación del registro mercantil en las cámaras de comercio y estudiar en escuela de formación para fuerza y seguridad pública.
- Si no está de acuerdo con la multa, podrás interpelar ante Inspectoría de Policías. Debes hacerlo en un lapso de 24 horas y la respuesta se emitirá en 3 días hábiles.
¿Cómo cerrar mi expediente en el Registro Nacional de Medidas Correctivas?
Si ya terminaste de pagar las multas, aún tendrás que finiquitar el cierre de tu expediente para no seguir apareciendo en los registros. Para ellos debes entrar a la página de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Esta solicitud debe ser hecha una vez hayas cumplido, de forma voluntaria, las medidas correctivas e implicaría el cambio de estado en el sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas –RNMC. Administrativamente, debes culminar con el proceso para no tener “rabo de paja”.
- Solicita el cambio de estado ante la entidad competente (Secretaría de Gobierno o Policía)
- Solicitar una revisión por parte del Inspector de Policía (Secretaría de Gobierno). Este órgano es que tiene la competencia de verificar si el ciudadano es infractor, o no, y confirma el cumplimiento de las medidas correctivas y da cierre al expediente.
Artículos relacionados
[cluster paginas=”655,616,595,484,475,477″]Contenido