Una de las fechas más esperadas por los colombianos para realizar compras, por ejemplo, de productos electrodomésticos o tecnológicos, es el día sin IVA. Cada año se realiza, pero hay que conocer con exactitud cuándo es.
Para que sepas el próximo día sin IVA en Colombia en 2022, a continuación, te brindaremos los detalles. Igualmente, en este artículo encontrarás información sobre cómo calcularlo y cuáles son los productos que tendrán este descuento.
¿Cuándo es el día sin IVA?
En lo que va de 2022, ya se ha llevado a cabo la primera fecha del día sin IVA en Colombia. Esta ocurrió el pasado 11 de marzo, jornada previa a las elecciones legislativas. Una importante cantidad de la sociedad se acercó ese día a aprovechar de los descuentos del no pago de este impuesto. Además, los comercios ofrecían promociones extras, por lo que nadie se quería perder la oportunidad.
El día sin IVA en Colombia implicó un gasto superior a los 9,1 billones de pesos, por lo que terminó superando las perspectivas que tenía el Gobierno y los comerciantes de lo que sería la jornada. Y, es que en realidad, esperaban al menos 8 billones.
Concretamente, de acuerdo a los datos torgados por la DIAM (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) el día sin IVA 2022 registró compras mediante 6.858.695 facturas al llegar a las 12:00 de la noche.
Próximo día sin IVA
Pero, no te preocupes, si no pudiste comprar nada el 11 de marzo, el Gobierno colombiano dispuso de otras fechas. Estas se realizarán el 17 de junio y semanas antes de Navidad, precisamente, el 2 de diciembre.
Recuerda que para aplicar a los días sin IVA (impuesto del Valor Agregado) no pueden superar topes anteriormente establecidos y basados en la Unidad de Valor Tributario (UVT). Esta cantidad es de $38.004, sin embargo, varía según el producto adquirido.
Asimismo, vale recordar que los días sin IVA en Colombia eximen del pago de dicho impuesto por un 19% en ciertos productos. Recordemos que la medida fue impulsada por el Gobierno de Iván Duque el pasado 28 de febrero.
¿Qué productos estarán sin IVA en 2022?
- Electrodomésticos: En este apartado podremos encontrar televisores, tabletas, parlantes, lavadoras, hornos eléctricos, microondas, cafeteras, neveras, computadoras, estufas y otros más. Para adquirir cualquiera de estos el precio debe ser igual o menor a $2.904.640 u 80 UVT.
- Indumentaria: Aquí podemos hallar prendas como camisas, sacos, jeans, maletines, gafas, morrales, bolsos de mano, bisuterías, joyas, etc. El monto por unidad tendrá que ser igual o menor a $726.160 (20 UVT).
- Artículos deportivos: En este caso, los ciudadanos colombianos podrán adquirir productos tales como bicicletas comunes o eléctricas, cascos, zapatos, balones, guantes de beisbol, boxeo o softbol, trajes de neopreno, raquetas, bates entre otros. El valor por unidad tiene que ser menor o igual a 80 UVT, es decir, $2.904.640.
- Útiles escolares: Entre estos destacan lápices, cuadernos, borradores, bolígrafos, tijeras, plastilina, correctores, programas para computadoras (exclusivamente educativos), etc. En este caso el precio debe ser igual o menor a tan solo 5 UVT ($181.540).
- Juguetes: tales como patines, muñecos, videojuegos, patinetas, peluches, juegos de tablero, rompecabezas, trenes eléctricos, instrumentos musicales de juguete y más. En cuanto al monto por unidad, este no deberá superar los $380.040 (10 UVT).
- Productos para el sector agropecuario: Estos pueden ser insecticidas, semillas, herbicidas, abonos, sistemas de riego, trilladoras, cosechadoras, medicamentos para animales, concentrados, guadañadoras, goteros y aspersores, alambres de púas, entre otros. El costo de venta por unidad no puede superar los 80 UVT ($2.904.640).
¿Cómo se calcula el IVA en un producto?
Lo que se hace es dividir el precio del mismo por 1,19 y al final a este resultado se le resta al monto inicial lo obtenido de esta división. De esta forma sabrás cuánto costará aquello que desees comprar en el día sin IVA. Para que tengas una idea más clara, te lo mostramos con un simple ejemplo:
- Digamos que quieres comprar un jean que tiene un precio de $140.000. Esta cifra se divide entre 1,19, lo cual da un total de $117.647,05. Esto corresponde al valor del pantalón sin el IVA. A esta cantidad se le resta el precio final (sin este impuesto) por lo que sería: $140.000 – $117.647,05 = $22.352,95. De esta forma obtenemos el valor concreto del IVA, lo cual es lo que nos estaríamos ahorrando en los días sin IVA.
Formas de pago y facturación de los días sin IVA 2022
Un aspecto a tener en cuenta es que la jornada durará durante todo el día, es decir, las 24 horas. Para este año aplican las tarjetas de débito, crédito y efectivo. El consumidor deberá solicitar una factura electrónica o en papel con sus datos y los productos o bien adquirido.
Con respecto a la facturación de los días sin IVA en Colombia, esta tiene que ser emitida en la fecha de la compra. En caso de esta ser efectuada por la web, la emisión de la factura tendrá que realizarse antes de que el reloj marque las 12:00 p.m. del próximo día.
También es necesario saber que las compras internacionales no aplican, únicamente las que se hagan en el territorio nacional. Del mismo modo, el día sin IVA se encuentra destinado a ventas que se efectúan al detal y no al por mayor.
Por último, y para hacer énfasis en los proveedores que vendan en estas fechas, es necesario que procedan a informarles a los consumidores la lista de precios. En este sentido, deberán indicarles si los productos ya tienen incluido o no el monto con IVA.
Si estos no llegasen a acatar esta medida se verán sancionados con medidas tales como el cierre temporal del negocio por hasta un plazo de 180 días. Esto es todo lo que tienes que saber si vas a realizar alguna compra en los días sin IVA en Colombia.
Contenido