La electricidad constituye una de las fuentes de energía más usadas a nivel mundial por la infinidad de beneficios que nos ofrece. Sin embargo, puede suponer también un alto riesgo para la salud y nuestra vida, el cual conocemos como riesgo eléctrico.
Es el que se deriva de la posibilidad que de que el cuerpo humano entre en contacto con una corriente eléctrica y que esta cause algún daño. Este contacto puede ser directo; el cual ocurre cuando la persona toca algún equipo o conductor eléctrico que se encuentran bajo tensión directa.
Mientras que el contacto indirecto se produce al tocar elementos que no se encuentran bajo tensión directa constante, sino que momentáneamente quedan accidentalmente bajo tensión.
El tipo y grado de daño que puede causar dependerá de la intensidad de la corriente, de que la corriente sea alterna o continua y el recorrido que realiza a través del cuerpo humano y la resistencia de este. También tiene mucho que ver el tiempo de exposición a la corriente.
El riesgo eléctrico puede causar:
- Caídas o golpes
- Choque eléctrico
- Quemaduras
- Incendios o explosiones
Y entre los daños que puede ocasionar al organismo humano, destacan los siguientes:
- Piel: Manchas o quemaduras de primer, segundo o tercer grado.
- Corazón: Se puede producir un paro cardíaco, debido a la incapacidad del corazón de enviar sangre eficientemente a todo el organismo. Esto se origina debido a que la corriente eléctrica causa que el ventrículo se contraiga o relaje descoordinadamente lo que se denomina “Fibrilación ventricular”.
- Sistema nervioso: Aunque los impulsos nerviosos son eléctricos, al ser alterados por una corriente eléctrica puede producir vértigo, pérdida de conciencia. También puede afectar órganos como los riñones o los ojos.
- Músculos: Contracciones sucesivas en los músculos que puedan impedir que el trabajador se capa de soltarse del elemento conductor por sus propios medios. A esto se le llama “tetanización”. Esta contracción también se puede producir en los músculos del sistema respiratorio y ocasionar asfixia, daño cerebral e incluso la muerte.
- Otros daños: El riesgo eléctrico puede causar daños por caídas, choques, golpes, o proyección de partículas.
Como ya hemos explicado, los accidentes laborales ocasionados por causa del riesgo eléctrico pueden ocasionar graves daños o incluso hasta la muerte. La buena noticia es que siempre es posible minimizar el riesgo eléctrico teniendo las previsiones necesarias para esto, las cuales revisaremos a fondo a continuación.
⚠️Señalización de riesgo eléctrico
Para evitar un riesgo eléctrico se deben de diseñar previamente unos planes de emergencia. Dentro de éstos se debe incluir la formación a los trabajadores, establecimiento de normas y procedimientos y el uso de señales de seguridad.
La señalización de riesgo eléctrico es fundamental para informar a los trabajadores del riesgo existente en algún área de trabajo. También informa por ejemplo, si algún equipo o máquina se encuentra electrificado.
1. Señales de advertencia de riesgo eléctrico
Tiene forma triangular y refleja un pictograma de color negro sobre fondo amarillo

Algunos pueden incluir información más detallada como el voltaje

2. Señales de protección en caso de riesgo eléctrico
Estas tienen fondo azul con pictograma blanco
3. Señales de equipos para la lucha contra incendios
Tienen forma rectangular o cuadrada con fondo de color rojo y pictograma de color blanco.
4. Señales de salvamento o desalojo
De forma rectangular o cuadrada con fondo verde y pictograma en color blanco.
Elementos de protección personal para riesgo eléctrico
Otras de las medidas de prevención ante riesgos eléctricos radican en la adecuada utilización de equipos y herramientas, además del correcto uso de elementos de protección personal para riesgo eléctrico, los cuales estudiaremos a detalle a continuación.
⛑️ Protección de la cabeza
Los cascos cumplen varias funciones importantes en la protección ante el riesgo eléctrico. En primer lugar, evitan que la corriente eléctrica pase a través del trabajador y llegue a la cabeza, como es el caso de los cascos eléctricamente aislantes. Pero además de esto, también protegen la cabeza de golpes, choques o cualquier tipo de impacto.
🥽 Protección facial y ocular
Para proteger el rostro y los ojos ante la ocurrencia de algún accidente eléctrica existen gafas especiales que protegen solo los ojos y pantallas faciales que protegen el rostro completo. Estas deben poseer propiedades dieléctricas y resistencia a impactos que se pueden producir por partículas que salen disparadas cuando ocurra un arco eléctrico.
🧤 Protección de manos y brazos
Los guantes representan una importante barrera de resistencia eléctrica, entre las manos y alguna instalación o equipo eléctrico. Existen tres tipos de diseños de guantes, a saber:
- Categoría I. Diseño Sencillo. Protegen contra riesgos leves o menores.
- Categoría II. Diseño Intermedio. Protegen de riesgo que no pueden causar lesiones graves o la muerte.
- Categoría III. Diseño Complejo. Protegen contra riesgos de lesiones irreversibles o muerte.
Es así como tenemos guantes de protección antiestáticos, los cuales evitan la acumulación de cargas eléctricas que puedan causar daños o provocar una chispa.
También encontramos los guantes resistentes de la electricidad, que evitan el paso de la corriente si se produce contacto con algún elemento de tensión. Finalmente tenemos los manguitos aislantes de electricidad, que protegen a los trabajadores contra contactos eléctricos de corta duración. En los brazos y antebrazos se usan elementos de protección adicionales.
🥾 Protección de pies
El calzado es fundamental para la protección de los pies y las piernas contra el riesgo eléctrico. Para determinar cuál calzado se debe usar, se deben tomar en cuenta de qué nos interesa proteger al trabajador, y luego de tener esto claro podremos elegir entre:
✅ Calzado aislante o dieléctrico
Son aquellos que presentan gran resistencia eléctrica protegiendo a los trabajadores del riesgo de muerte, ya que evitan que la corriente eléctrica de tensiones inferiores a 1000 Vac, circule a través del cuerpo humano.
✅ Calzado conductivo o antiestático
Estos presentan una resistencia eléctrica menor y protegen a los trabajadores ante acumulaciones de cara que pueden producir chispas, inflamación o explosión. También puede proteger del paso de corriente eléctrica por debajo de 250 Vac.
Artículos relacionados

ARL Sura, pasos para realizar su afiliación y descargar certificado

ARL Seguros Bolívar, pasos para realizar su afiliación y descargar certificado

ARL Positiva, pasos para realizar su afiliación y descargar certificado

ARL Liberty, pasos para realizar su afiliación y descargar certificado

ARL La Equidad, pasos para realizar su afiliación y descargar certificado

ARL Colmena, pasos para realizar afiliación y descargar certificado

ARL AXA Colpatria, pasos para realizar afiliación y descargar certificado

¿Qué es una ARL en Colombia?

¿Cómo saber a qué ARL estoy afiliado?