Nos referimos al semillero de propietarios. Si aún no te has postulado o quieres saber si tu aplicación fue aprobada, en este artículo te explicaremos qué debes hacer. A su vez, encontrarás los requisitos para inscribirte.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Qué es el semillero de propietario?
Consiste en un programa de ahorro, especialmente dirigido a quienes ganen hasta un máximo de 2 SMMLV (Salario mínimo mensual legal y vigente), más precisamente, $1.817.052, para que puedan a través de este acceder a una vivienda digna.
Para ello es necesario que posean una cuenta bancaria especial en la que vayan ahorrando mensualmente hasta conseguir la cantidad de $4.088.367. Cuando alcancen este monto, recibirán este subsidio que funciona como un completo al de “Mi Casa Ya”, así como a las cajas de compensación.
En términos concretos, si ahorras $300 pesos para tu hogar, el Gobierno nacional te beneficiará con $400. El objetivo del semillero de propietarios es que puedas mantener tu casa sin que te falte nada y vivas dignamente.
¿Cómo funcionan los semilleros de vivienda?
Lo principal es que quienes deseen aplicar tendrán que realizar la apertura de una cuenta de ahorro que cumpla con las condiciones del programa. Si el hogar ya tiene uno, deberá acercarse al banco a consultar si el producto aplica para el semillero de propietario.
Si esto último aplica, contará con un plazo máximo de 18 meses (comienza desde que se informa sobre la habilitación) para llegar al ahorro de 4,5 SMMLV. Cuando esto ocurra, la entidad bancaria informará al programa el logro y de ahí en adelante se cuentan 6 meses para que al hogar se le asigne el subsidio de vivienda.
Por último, la institución de crédito procederá a validar el cumplimiento de los requisitos para que FONVIVIENDA los revise y confirme que la familia cumple con los mismos. Si todo está en orden, hará la expedición del acto administrativo para otorgar el plan semillero.
Requisitos para el programa semillero
De acuerdo a lo informado por el Gobierno nacional, las condiciones para el otorgamiento de este beneficio social y habitacional son las siguientes:
- Acceso a 2 salarios mínimos en 2022.
- No ser propietario de alguna vivienda.
- Los beneficiarios de otro subsidio de este tipo no podrán acceder al semillero de propietarios.
- Poseer un concepto favorable para luego de inscribirse, pasar a suscribir el contrato de arrendamiento con o sin opción de compra.
- Si la familia no es parte del sistema formal de empleo, deberá tener un puntaje en el SISBÉN igual o menor al que indique el Ministerio de Vivienda para acceder a este plan. Igualmente, tendrá que estar incluido en alguna de las herramientas de focalización complementadas por algún organismo nacional vinculado en la materia habitacional.
Si se cuenta con cada uno de estos requisitos, para postularse al semillero de propietarios tiene que realizar la inscripción en la web del Ministerio. Es un proceso gratuito y no necesitas de la ayuda de ningún gestor o intermediario. Entre 2018 y 2022, 200.000 subsidios de semilleros fueron aprobados.
Formulario de postulación all programa Mi casa ya semillero
Para acceder a este, deberás ingresar a este enlace. Luego procede de la siguiente forma:
PASO 1. Lee los términos y condiciones y al final marca la casilla de aceptación.
PASO 2. Presiona en el botón de “Siguiente”.
PASO 3. Tendrás que realizar el registro del jefe del hogar. Aquí se te pedirán una serie de datos personales como: nombres y apellidos, número de cédula y fecha de expedición de esta, correo electrónico.
PASO 4. Haz click en “Registrarme”.
PASO 5. Adjunta los documentos requeridos como certificado laboral (en este deberán verse reflejados los ingresos) si eres un trabajador formal, declaración jurada de tus ingresos (para trabajadores independientes) y, si aplica, un certificado médico (personas con alguna discapacidad).
PASO 6. Procede a enviar el formulario y luego espera la respuesta de tu postulación al subsidio del semillero de propietarios de Mi casa ya.
Importante: Si crees que presentaste algún problema con la inscripción al plan porque no pudiste confirmar tu mail o algo relacionado a esto, tendrás que comunicarte con el Ministerio de Vivienda mediante alguno de sus canales de atención:
- Línea gratuita y nacional: 018000184206.
- Correo electrónico: correspondencia@minvivienda.gov.co
- Acceso a su chat.
¿A donde se consigna el ahorro por semillero de propietarios?
Como se señaló en un principio, es necesario contar con una cuenta de ahorros. Una vez que se llega al monto mínimo para que el beneficio sea consignado, el dinero será enviado a alguna de las siguientes entidades bancarias en las que el beneficiario deberá tener dicho producto. Estas son:
- Bancamía
- BBVA
- Banco de Bogotá
- Banco Caja Social
- Davivienda
- Coofinep
- Colpatria
- CONFIAR
- COTRAFA
- Fondo Nacional del Ahorro
- Credifamilia
¿Cómo saber si soy beneficiario del programa semilleros?
Para conocer si fuiste aceptado, deberás comunicarte con alguno de los canales de atención. Este plan de vivienda tiene un sitio web al que puedes acceder para obtener información sobre tu aplicación. Sigue estos pasos para saber cómo ingresar a tu cuenta:
- Ve a “Iniciar sesión”.
- Coloca tu tipo y número de documento.
- Escribe tu contraseña.
- Haz click en el botón de “Continuar”.
- Una vez dentro del sistema podrás acceder a tu información y conocer más sobre el estado de tu solicitud en el semillero de propietarios.
Preguntas frecuentes:
¿El semillero solo aplica a ciertas regiones de Colombia?
El programa está habilitado para cualquier localidad del país. Por lo que es indistinto el lugar en el que vivas para solicitar ser beneficiario del mismo.
No, pero sí es cierto que el semillero de vivienda cuenta con 20% especialmente asignado a un sector específico de la población como: desplazados, mujeres cabeza de familia con bajos ingresos, trabajadores informales o independientes, madres comunitarias, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, miembros de comunidades étnicas, empleados de la fuerza pública y familiares de fallecidos en actos del servicio como militares.
¿Qué hago si alcance la meta de ahorro y tengo el crédito hipotecario con el FNA aprobado?
De ser así, tendrás llenar el formulario del semillero de propietarios y cargarlo en la plataforma del Fondo Nacional de Ahorro junto al certificado de la cuenta de ahorro en donde se demuestre que alcanzaste a los 4,5 SMMLV.
Contenido
- 1 ¿Qué es el semillero de propietario?
- 2 ¿Cómo funcionan los semilleros de vivienda?
- 3 Requisitos para el programa semillero
- 4 Formulario de postulación all programa Mi casa ya semillero
- 5 ¿A donde se consigna el ahorro por semillero de propietarios?
- 6 ¿Cómo saber si soy beneficiario del programa semilleros?
- 7 Preguntas frecuentes: