Al comprar o vender un vehículo se realizan una serie de trámites. Uno de ellos es el traspaso u obtención del documento de propiedad. Esta sirve para que las autoridades sepan que el carro o moto se encuentra a tu nombre y no ha sido robado.
Para conocer su importación, cómo se consigue y otros aspectos relevantes, a continuación, hemos desarrollado una guía completa y concisa al respecto de la tarjeta de propiedad vehicular en Colombia.
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta de propiedad de un vehículo?
Conocida también como “Licencia de tránsito”, de acuerdo a las leyes viales colombianas, es un documento que permite identificar a un automotor y, que a su vez, acredita la propiedad al responsable del mismo, además de que lo autoriza como dueño de este.
En palabras más concretas, el titulo de propiedad sirve para demostrar que un auto o moto le pertenece a una persona, permitiéndole circular en las vías del país. Dicha documentación tiene que contar con una serie de datos, tanto del dueño en cuestión, como del vehículo:
- Modelo y año.
- Número de chasis y placa.
- Color, tipo de combustible.
- Nombre del propietario y documento de identidad.
En caso de haber alguna inconsistencia entre la información que figura en la tarjeta de propiedad del carro o moto con los datos registrados en el RUNT, el propietario podría ser sancionado según lo que estipule el Código de Tránsito.
La tarjeta de propiedad vehicular esta diseñada en un modelo estándar y sirve para el automotor pueda circular en cualquier carretera del territorio nacional, por lo que es obligatorio tramitarla.
Pasos a seguir para sacar la tarjeta de propiedad vehicular
Si aún no posees este documento, las siguientes indicaciones te ayudarán a realizar el trámite sin mayores complicaciones. Te explicamos cómo sacar la carta de propiedad de un auto o moto en Colombia:
PASO 1. Recopila la documentación necesaria para diligenciar la solicitud. Antes de presentarla, necesitas de una serie de papeles:
- Factura de compraventa si el vehículo es de fabricación colombiana o proviene del extranjero.
- Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). El mismo debe estar vigente.
- Recibo del pago de impuestos por la compra del automotor.
- Constancia de paz y salvo de infracciones de tráfico y, si aplica, por el pago de impuestos sobre vehículos.
- Certificado del RUNT.
PASO 2. Diligencia la solicitud del “Trámite del Registro Nacional Automotor”. Descárgalo desde aquí. Debe marcar las casillas que figuran en el dorso.
PASO 3. Acude al organismo de tránsito avalado por la Secretaría de Transito de tu localidad. Si desconoces dónde están ubicadas, te proporcionamos las direcciones según la ciudad:
- Barranquilla: calle 34 No. 43-31.
- Bogotá: calle 13 No. 37-35 (SIM).
- Bucaramanga: Km 4 vía Girón.
- Cali: calle 52 #1B-160.
- Medellín: carrera 64 C No. 72 – 58
PASO 4. Paga la tarifa para sacar la tarjeta de propiedad vehicular. Para ello, en la secretaría o módulo de atención SIM en donde te presentes hay una taquilla bancaria. Allí, procede a hacer el pago del trámite.
Una vez que hayas completado este último paso, deberás aguardar un plazo de 3 días hábiles para recibir la documentación. Aunque, si te solicitan que realices otras verificaciones, el tiempo será mayor. Cuando ya tengas contigo la carta de propiedad de tu auto o moto, ya podrás manejar el vehículo con total libertad.
Requisitos para obtener tarjeta de propiedad de un vehículo
El título de propiedad, cuando la compraventa se hace desde un particular a otro, lo que se hace es el traspaso de ese documento. Para este trámite necesitas cumplir con lo siguiente:
- Ambas partes necesitan estar inscritas en el RUNT, ya sean personas naturales o jurídicas.
- El comprador y vendedor no deben tener ninguna multa de tránsito impaga.
- Haber abonado la tarifa correspondiente al traspaso del título de propiedad.
- El SOAT debe estar vigente y figurar en el RUNT.
- El impuesto vehicular tiene que estar pago y al día.
- La inspección mecánica se ha debido haber realizado antes del trámite.
Importante: si una de las partes es una persona jurídica, se debe presentar una copia del Certificado de existencia y representación legal. El mismo tiene que tener una vigencia no mayor a 30 días.
En el caso, de que el comprador o vendedor sea representado por un tercero, el mismo también tendrá que estar en el RUNT y contar con un poder que le avale el papel que proceda a cumplir.
¿Cómo tramitar un duplicado de tarjeta de propiedad?
Si, por ejemplo, perdiste la carta de propiedad de tu auto o moto, entonces tendrás que diligenciar un duplicado ante la Secretaría de Tránsito en donde el vehículo fue matriculado. Para ello, deberás cumplir con una serie de requisitos similares a los anteriormente indicados.
Por ejemplo, el propietario debe estar inscrito en el RUNT, al igual que el SOAT del automotor. Asimismo, el seguro tiene que figurar como vigente en este sistema. En cuanto a las multas de tránsito, requieren estar en paz y salvo.
Conozcamos el resto de los requisitos para sacar un duplicado del título de propiedad vehicular:
- Diligenciar el formulario de solicitud.
- Documento de identidad: cédula de ciudadanía y contraseña.
- Pago de la tarifa del duplicado.
- Si es persona jurídica, debe aparecer en el RUES.
- Mismas condiciones si un tercero representa a una de las partes (comprador o vendedor). Si cuenta con un poder especial, este tiene que haber sido firmado ante un notario público.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta tarjeta de propiedad carro?
En 2022, el costo de la tarifa para sacar el título de propiedad de un carro es de $121.000. La tasa es la misma para las motos y solicitud de duplicados.
¿Se puede circular sin tarjeta de propiedad?
La Ley 769 de 2007 en Colombia indica que todo vehículo que sea conducido en el país requiere de esta documentación. La misma debe ser autentica y no reemplazarse con una fotocopia. Si un conductor es detenido por las autoridades y no lleva consigo la tarjeta de propiedad, este tiene el derecho a inmovilizar el carro o moto y aplicar una sanción económica. Por lo tanto, no es posible circular sin este papel.
¿Cómo saber si la tarjeta de propiedad es original?
Saber si el documento de identidad de un vehículo no ha sido modificado, es necesario antes de comprar un auto. Para que no seas estafado, revisa que tenga en el reverso un código de barras el cual debe ser legible por un programa de lectura creado para leerlos. Para ello puedes utilizar la APP “PDF417” o cualquier otra similar. Si al chequearlo aparecen los datos del carro o moto que te interesa adquirir, entonces así sabrás que el título es original.
Contenido