Otra de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de mayor prestigio en Colombia es Comfamiliar. Si te encuentras buscando información sobre sus afiliaciones, en el siguiente artículo te vamos a explicar todo al respecto.
Cómo saber si estoy afiliado a la caja de compensación Comfamiliar es muy simple. En unos cómodos pasos te vamos a facilitar lo que requieres para conocer si eres parte de esta EPS. Además, te explicaremos lo que tienes que hacer para descargar el certificado de Comfamiliar.
¿Cómo saber si estoy afiliado a Comfamiliar?
Para ello tienes que primero ingresar al sitio web de esta caja de compensación (www.epscomfamiliar.com). Una vez que estés allí dirígete a la sección de “Afiliación” y prosigue de la siguiente forma:
PASO 1. Al seleccionar la opción ya mencionada se te desplegará un menú. Tilda en “Estado de la afiliación”.
PASO 2. En la página te aparecerán varias opciones como actualizar tus datos. Debes hacer click en el botón de “Consulte su estado de afiliación aquí”.
PASO 3. Se te abrirá una nueva ventana.
PASO 4. En esta tendrás que ingresar el tipo y número de identificación del afiliado (debe ir separado por un guion. Ejemplo: CC-12345678)
PASO 5. Para finalizar presiona en “Consultar” y listo. Así conocerás si estas afiliado a Comfamiliar.
En algunos casos puede ocurrir que no estés al tanto sobre cuál es tu EPS. Por ello, muchos colombianos acuden a este tipo de espacios para conocer tanto el estado de su afiliación como a qué Entidad Promotora de la Salud pertenecen.
Descargar el certificado Comfamiliar EPS Atlántico
Así como es necesario conocer si te encuentras afiliado a Comfamiliar de Atlántico, los beneficiarios suelen buscar la forma para descargar el certificado de afiliación, ya que, son requeridos para ciertos trámites.
Primero debes saber que esta EPS pueden afiliarse trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos:
- Si eres una persona jurídica se deberá presentar el certificado de existencia legal de la sociedad.
- Para personas naturales el registro mercantil (en caso de que ejerzan este tipo de actividades) avalado por la Cámara de Comercio.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía será el requisito para aquellas personas naturales que ejerzan cualquier otro tipo de actividades.
Junto a esta información se deberá anexar un certificado de paz y salvo (en caso de haber estado afiliado a otra caja de compensación), una fotocopia del último presupuesto adjudicado, la última nómina mensual (debe estar firmada por los trabajadores) y el formulario de afiliación.
Teniendo esto en cuenta para descargar el certificado de Comfamiliar Atlántico tendrás que ingresar en https://extranet.comfamiliar.com.co/extranet/login/auth con tu número de cédula (usuario) y clave. Una vez allí podrás acceder a tus respectivos certificados para así proceder a descargarlos. Cabe mencionar que lo anterior también aplica para los afiliados a Confamiliar Barranquilla.
Descargar el certificado de afiliación Comfamiliar Huila
Dirígete a la “Oficina Virtual” del sitio web de dicha EPS. Ingresa con tu correo electrónico, clave y código de seguridad. Luego ingresa en: Afiliaciones y Subsidio, Certificados, Descargue certificados de afiliación y por último en “Generar certificados”. Podrás descargarlos con categoría, trayectoria y ya sea con sus respectivos beneficiarios o individual.
Descargar el certificado de afiliación Comfamiliar Cartagena
En cuanto a esta opción tendrás que acceder al sitio web de dicha EPS. Una vez allí puedes obtener una serie de formularios para proceder con la afiliación, así como proceder con la solicitud de reexpedición de la tarjeta familiar.
En https://epscomfamiliarenliquidacion.com/consultar-eps-asignada/ también podrás conocer si te encuentras afiliado a Comfamiliar Cartagena. Respecto a la descarga del certificado esta no cuenta con un especio virtual para ello, pero sí para proceder con el pago de sus respectivas prestaciones. Haciendo click aquí puedes proceder con ello.
Si necesitas el certificado de afiliación puedes buscarlo desde la oficina virtual de la EPS Comfamiliar, previamente mencionada. En cuanto a la obtención del documento que certifique el estado de los afiliados de Comfamiliar Nariño ingresa en comfamiliarnarino.com y procede de la siguiente forma:
PASO 1. En la página principal te aparecerá la opción de “Tramites y servicios en línea”. Ingresa allí.
PASO 2. Haz click en “Comfamiliar en línea”.
PASO 3. Procede a descargar el certificado de afiliación Comfamiliar Nariño.
¿Qué es Comfamiliar EPS?
Es una Entidad Promotora de Salud fundada en 1957 gracias al decreto 118 del Estado colombiano el cual favorecía a los habitantes de las clases sociales menos favorecidas económicamente y, por ende, desprotegidas.
No solo se encarga de ser un respaldo en materia de salud, sino que además cuenta con servicios tales como agencia de empleo, vivienda, créditos, cultura, bibliotecas, subsidio y aportes. Sumado a esto cuenta con un área de esparcimiento desde el que se pueden concretar actividades como viajes.
Además de ser una de las EPS de mayor importancia en Colombia, cuenta con un instituto de educación que llega al nivel universitario. En pocas palabras, es una promotora de todo lo necesario para que los colombianos tengan un respaldo dentro de la sociedad.
¿Cómo afiliarse a Comfamiliar?
Es importante conocer que debido a la situación de pandemia que enfrenta el país, Comfamiliar a puesto a disposición de sus usuarios canales de atención virtuales para proceder con cualquier tipo de gestión.
Teniendo esto en cuenta, para proceder con el proceso de afiliación deberás presentar los siguientes documentos escaneados y en PDF si eres persona natural o jurídica:
- Fotocopia del formulario del Registro Único Tributario (RUT).
- En caso de haber estado afiliado a otra caja de compensación, se deberá presentar el Certificado de Paz y Salvo.
- Relación de trabajadores y salarios o, en su defecto, copia de la nómina del período a partir de la fecha en la que se comenzará con el respectivo pago de aportes.
- Si se trata de una Cooperativa de Trabajo Asociado se solicita la resolución de aceptación, asimismo una copia de la Supersolidaria.
- Fotocopia legible del documento de identidad en caso de tratarse de una persona natural.
Los requisitos para afiliarse a la Comfamiliar si eres pensionado o independiente son los siguientes:
- Certificado de Paz y Salvo.
- Último reporte de pago de la mesa pensional (solo para pensionados).
- Fotocopia del documento de identificación.
El personal de servicio doméstico también puede afiliarse presentando el RUT (si se trata de una persona natural), más la fotocopia del documento (debe ser legible). Sumado a esto se exige la relación de trabajadores y salarios o una copia de la nómina del período desde el cual se empezará con el pago de los aportes y del mismo modo que en los casos anteriores el certificado de paz y salvo, si fue parte de otra caja de compensación.
Una vez que se tenga toda la documentación haz click aquí para proceder con la solicitud. Al final de la página verás la opción de “Continuar” y así estarás en camino para ser un afiliado de Comfamiliar.
Contenido