La Contraloría General de la República en Colombia tiene, entre sus amplias funciones, la de sistematizar y controlar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales de los ciudadanos.
El certificado de Contraloría es solicitado, regularmente, al momento de hacer trámites de trabajo y otras formalidades, por lo que resulta conveniente tener siempre una copia actualizada a mano.
Con frecuencia, las empresas y entidades de gobierno, al hacer selección y reclutamiento de personal o al contratar proveedores de servicios, solicitarán a las personas naturales y jurídicas el certificado de antecedentes fiscales. Cualquier fallo inherente a esta responsabilidad ciudadana aparecerá reflejado en dicho certificado y supondrá una limitante.
Por esta razón, te explicaremos como descargar la constancia de contraloría, de forma fácil y segura, con la información de tu récord fiscal, a través de su página web y desde el Centro del Servicio al Ciudadano.
¿Qué es el certificado de antecedentes fiscales?
Este certificado es el documento legal que emite la Contraloría de la República para personas jurídica o naturales, permitiéndoles constar ante un tercero su solvencia o responsabilidad fiscal con el Estado.
Es necesario destacar que toda responsabilidad fiscal se deriva de una investigación de la Contraloría (como organismo gubernamental independiente) sobre el manejo adecuado de los fondos públicos. Si se determinara que hubo desviación o corrupción en la administración de los recursos del Estado, el responsable será imputado por delitos fiscales, con pleno derecho a la defensa.
Esto también aplica para el control del cumplimiento de las responsables tributarias, según el Registro de Oficiales Tributarios.
Se trata de un mecanismo para salvaguardar los intereses de la comunidad, el patrimonio y el capital público contra la malversación y el uso inapropiado.
🔷 ¿Por qué es importante?
Los datos sobre la ejecución fiscal son sistematizados a través del Sistema de Información del Boletín de Responsabilidad. Estos boletines se actualizan trimestralmente, tras el vencimiento de cada periodo fiscal.
Las empresas que aparezcan como deudoras en algún Boletín de Responsables Fiscales, no podrá ser contratada por los organismos públicos como proveedores de productos o servicios y, en el caso de personas naturales, no podrían ejercer cargos públicos.
🔷 Beneficios del control de antecedentes fiscales
- Se puede inspeccionar, de forma continua y permanente, el movimiento de los fondos públicos destinados a proyectos que beneficien al pueblo colombiano.
- Es un mecanismo para proteger lo intereses de las compañías y evitar la contratación de personal no solvente.
- Evitar el beneficio de personas particulares a través del uso inadecuado de los fondos de funcionamiento de las organizaciones del Estado.
- Promueve un equilibrio en el uso de los recursos de las organizaciones y entidades del Estado. Por un lado, se debe justificar el uso del capital según las normativas legales vigentes y, por otro lado, usarlo de forma eficaz, eficiente, justa y sostenible.
Tipos de certificados de Antecedentes Fiscales
Actualmente, sacarte el certificado de antecedentes fiscales es rápido y para nada fastidioso. Puedes acceder a la oficina virtual desde la comodidad de tu hogar, a través de un ordenador o teléfono, consultar tu estatus e imprimir la información sin ningún costo o contratiempo burocrático.
🔷 En caso de personas naturales
- Debes saber el tipo documento de identidad que utilizarás para el trámite. Podrás utilizar una identificación nacional o de extranjería.
- Debes tener a mano el número de identificación del usuario a consultar en el sistema.
🔷 En caso de personas jurídicas
- Debes llenar el formulario de consultas de empresas
- Debes tener a mano el número del NIT de la empresa
La emisión de certificaciones de personas naturales es la opción más demandada por la población. Esto podría deberse a que este documento es solicitado en la mayoría de los organismos al momento de aplicar para un puesto de trabajo.
Cómo consulto mi certificado de antecedentes fiscales: PASO A PASO
PASO 1: Entra a la página de la Contraloría
Entra al sitio oficial de la Contraloría General de la Nación y visualiza las opciones que están dispuestas arriba, al lado derecho del logo.
PASO 2: Accede a la opción de certificados
Localiza el puntero encima de la opción “Control Fiscal” (no hace falta hacer clic). Enseguida se desplegará una fila (por debajo) derivada de la primera opción. En esta ocasión deberás escoger “Responsabilidad fiscal”. Por último, debes escoger la opción “Certificados de Antecedente fiscales”. A pesar que este menú es muy fácil, comprueba que estés eligiendo la opción correcta.
PASO 3: Naturaleza de la persona
Si lo quieres para uso personal, escoge la opción de persona natural. Si vas a tramitar la información de una empresa u otro tipo de organización, escoge la opción de persona jurídica.
PASO 4: Formulario
En la sección de personas naturales, deberás completar el formulario con tus datos personales: tipo de documento, número de documento. A final, te pedirá un CAPTCHA por cuestiones de seguridad. Esto no es muy distinto para las personas jurídicas, donde solo te pedirán información el número de identificación.
Dale visto bueno a la casilla de “No soy un robot”. Luego elegir las respuestas más acertadas para poder proseguir con la solicitud.
Al momento de descargar el certificado ten en cuenta que los Navegadores que soporta la plataforma de la Contraloría son: Internet Explorer Versión 6, 7 y 8, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera en PCs y Opera 11.1 en Móviles.
¿Cómo descargar el certificado de Contraloría?
En la misma pantalla de la consulta, tendrás la opción de hacer una descarga del archivo en formato PDF. Tras llenar el formulario aparecerá la opción “Descargar certificado de Antecedentes Fiscales”, en la parte central inferior.
De esta forma, podrás tener el documento en tu ordenador para uso posterior.
¿Cómo es el certificado que emite la contraloría?
- El certificado tiene un membrete con el logo oficial de la Contraloría General de la República en la parte superior (centrado).
- El contenido hace contar que, según el Sistema SIBOR, un determinado número de identificación está ligado o no a un reporte de responsabilidad fiscal.
- El documento debe especificar la hora y la fecha exactas en la que se hizo la consulta en el sistema.
- Contiene una descripción referente a la inscripción de la persona de uno de los boletines fiscales, o no.
- Debe estar claro el número de identificación y el código de verificación.
- La constancia tendrá validez en todo el territorio nacional, siempre y cuando los datos sean correctos, según el decreto 2150 promulgado en 1995 y la Resolución 220 del año 2004. De lo contrario, especificará las zonas en la que es válido el documento según las disposiciones actuales.
- Cuando se trata de Certificados para el uso en misiones consulares, debe tener la firma original del jefe de expedición y debe presentarse una copia del documento de identidad de forma personal ante la contraloría.
Artículos relacionados
[cluster paginas=”695,640,595,484,475,477″]Contenido