Ante situaciones adversas de la naturaleza, en las que los hogares de los colombianos se ven afectadas al punto de haberse quedado sin lugar donde vivir, el Estado creó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Desde este espacio, aquellos quienes se hayan perdido su hogar ante cualquier catástrofe natural están avalados para recibir el certificado RUD, el cual no suele ser tan conocido como quizás debería serlo. A continuación, te vamos a comentar todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta tan útil ante situaciones de causa mayor referidas a la pérdida de una vivienda.
¿Qué es el Certificado RUD?
En términos concretos, el certificado RUD representa, según sus iniciales, el registro único de damnificados. Cada colombiano que haya sido afectado por una catástrofe natural y haya perdido su casa puede acceder al mismo.
- El objetivo del certificado RUD es llevar contabilizados, así como identificados a las personas naturales o jurídicas que se encuentren en categoría de damnificados. Asimismo, funciona para conocer cuáles han sido los eventos naturales que han producido damnificados a nivel nacional.
¿Cuál es el ente encargado del certificado RUD?
El Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres o Clopad es el organismo que realiza los certificados RUD. Usualmente, y mediante jornadas, sus funcionarios están posicionados en todo el país, listos para asistir a quienes se encuentran en categoría de damnificados por alguna causa natural.
Asimismo, la Administración Departamental en Colombia es quien lleva el registro de cada uno de los colombianos que se han visto afectados ante tales fenómenos naturales. Es por ello que el certificado RUD tiene tal importancia para la población y el Estado colombiano.
¿Cómo descargar en línea el certificado RUD?
En primer lugar, deberás acceder al sitio web del Sistema Registro Único de Damnificados, o RUD. Si aún no te has registrado solo tienes que seguir los pasos para seguir adelante. Antes que nada, debes saber que desde acá podrás verificar también si te corresponde el subsidio de arrendamiento que se entrega a los colombianos desprovistos de un hogar ante cualquier desastre natural. Estos son los pasos a seguir:
- Concretamente, deberás acceder a la página web del RUD desde un navegador, ya sea Google Chrome o Mozilla, para su correcto funcionamiento. Una vez ingresado al link del sistema de registro deberás ver una pantalla con los siguientes datos.
- Allí verás una solapa que indica: “Seleccione el evento”. En el paso siguiente ya podrás ingresar con tu usuario y contraseña los cuales te serán brindados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre en Colombia, el ente encargado de facilitar todo lo referido al certificado RUD.
- Una vez que has colocado tu usuario y contraseña debes hacer clic en “Entrar”. Ahora bien, si por algún motivo el sistema arroja un “Error”, esto representa que los datos ingresados son incorrectos y te saltará el siguiente cartel.
- Si haces clic en “Aceptar”, el sistema automáticamente te redireccionará a una pantalla donde te figurará la solapa: “Autenticación del usuario”. En este renglón podrás colocar una vez más los datos que sean correctos.
- Luego de haber ingresado con el usuario y la contraseña verás una página en la que te figuran una lista de opciones desde las que, por ejemplo, podrás consultar el estado de tu certificado RUD.
- Para esto último solo deberás ingresar en el menú de “Consulta”, luego hacer clic en “RUD Mocoa” y finalmente ingresar tu número de cédula de identidad. Seguidamente, podrás ver reflejado tu certificado el cual ya una vez previsualizado podrás descargar para tenerlo en papel.
Preguntas frecuentes
Como te habrás dado cuenta, no es para nada complicado tramitar y consultar el certificado RUD, pero te vamos a dar unos datos indispensables para que en caso de llegar a necesitarlo tengas todo muy en claro.
¿Cuánto cuesta?
El trámite del certificado RUD no tiene ningún valor, es totalmente gratis. Lo único que podrías llegar a pagar, en caso de no tener impresora, es el costo de la impresión de la constancia en pape. Se trata de un trámite gratuito. No permitas que alguien te cobre por realizarlo
Cómo consultar el subsidio de arriendo
Solo debes seguir los pasos ya explicados. Una vez que realizas la consulta del certificado, en la parte superior del sitio web verás la opción de “Arriendo”. Haciendo clic allí podrás saber en qué estado se encuentra tu solicitud. Así es como puedes conocer si eres o no beneficiario de dicha ayuda estatal. Si el mismo ha sido aprobado verás en la página web un recuadro con todas las especificaciones.
Cuánto tiempo tarda en llegar el subsidio:
Una vez que ha sido aprobado, automáticamente tendrás el subsidio del arriendo. Por lógica es que si una persona es damnificada por fenómenos naturales recibirá la ayuda.
Por cuánto tiempo dura el subsidio de arriendo: Usualmente el plazo estimado es de 3 meses, ya que, durante este período las autoridades se encuentran desarrollando una vivienda digna para los afectados, claro que puede llegar a variar, pero este es el tiempo que se estipula. Lo importante es que por estos tres meses el colombiano damnificado no se sentirá abandonado, sino que seguirá su vida gracias a esta ayuda del Estado nacional.
Es importante recordar que el certificado RUD no es un trámite que todo colombiano sepa que existe, claro que nadie quiere verse afectado por una situación ajena a su voluntad. Como esto no puede ser controlado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha sido creada para ayudar a los damnificados a seguir con su vida.
Por ello, tiene tanto valor dicho trámite, el cual, a fin de cuentas, es muy sencillo de realizar. Recuerda que nadie puede cobrarte por sacarlo y que durante al menos 3 meses tendrás el subsidio del arriendo, en caso de que te tu casa se haya visto afectada por un fenómeno natural.
[cluster paginas=”655,1562,616,484,475″]Contenido