El Estado colombiano brinda una serie de programas sociales a los ciudadanos con necesidades especiales o que sean parte de un sector en especial de la sociedad. Uno de ellos es “Familias en Acción”.
Si estás indagando sobre sus requisitos y proceso a seguir para poder inscribirte en este beneficio, en este artículo encontrarás toda la información que te ayudará a completar tu solicitud en este incentivo creado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Requisitos para acceder a Familias en Acción
La entidad encargada de brindar esta ayuda, ha dispuesto de una serie de requerimientos y documentos necesarios para realizar la solicitud de inscripción en Familias en Acción en 2022. Quienes desconozcan cuáles son, a continuación, los indicamos:
- El grupo familiar debe haber sido calificada por el SISBÉN, específicamente con la metodología IV.
- Si esto ya fue realizado, la familia deberá hallarse en alguno de los siguientes subgrupos: A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
- Los niños y/o adolescentes menores a 18 años tienen que estar registrados en el SISBÉN.
Es importante indicar que el Gobierno informó que aquellos hogares que quieran hacer la inscripción en Familias de Acción deberán obtener una cita en el sitio web del programa (ingresa aquí para ello).
Además de los requisitos ya indicados, las familias que sean convocadas a formar parte del beneficio social tendrán que facilitar los siguientes documentos, los cuales dependerán de la institución:
- Fotocopia y original de la cédula, ya sea de ciudadanía o extranjería del titular del grupo familiar (las madres serán priorizadas).
- En el caso de un menor de edad, este tiene que presentar dicha documentación (copia y original de su tarjeta de identidad). Las contraseñas son aceptadas.
- Original y copia del registro civil de los niños y adolescentes (NNA) que vayan a inscribirse en Familias en Acción. Aquellos con más de 7 años, también tendrán que facilitar la tarjeta de identidad (fotocopia y original). Ten presente que los NNA que pueden ser inscriptos deben figurar en la ficha de SISBÉN.
- Nombre de institución educativo en donde estudian los niños y adolescentes y de la IPS (Instituto prestador de salud) que atiende a los miembros de la familia.
Importante: las familias que no fueron convocadas a ser parte de la etapa anterior de este programa, podrán inscribirse en el segundo semestre de este año (2022). Para estos fines, se tomará la información facilitada por SISBÉN IV con fecha de corte del 30 de junio. Así lo indicó el DPS.
¿Cómo inscribirse en Familias en Acción?
Si el grupo familiar cumple con cada uno de los requisitos previamente mencionados por la entidad gubernamental encargada del programa, para poder completar el proceso de inscripción deberá hacer lo siguiente:
- La familia tendrá que solicitar una cita para presentar la documentación. Si es presencial, recibirá una fecha, hora y lugar para que los integrantes de esta se acerquen a realizar la inscripción de Familias en acción.
- Ese día debe asistir con los documentos que ya se indicaron
- Luego se procederá con la firma del programa social, el cual actúa como una especie de contrato.
- A continuación, se procede con el registro al beneficio y el titular de la familia recibirá un comprobante de la solicitud.
- Por último, el DPS realiza una validación en la que se comprobará que la documentación sea la correcta. Si todo está en orden, la familia se convertirá en beneficiaria del programa social.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es Familias en Acción?
Es un programa del DPS que busca ayudar a sectores de la población en situación de pobreza y pobreza extrema. La focalización de familias en acción se hace con los datos del SISBÉN, mediante la entrega de incentivos en materia de educación y salud.
¿Cuándo hay inscripciones para Familias en Acción en 2022?
Estas se llevaron a cabo en dos etapas. La primera fue desde abril a octubre de 2021, mientras que para este año, las inscripciones comenzarán en julio y finalizarán en diciembre. Cabe recordar, que la convocatoria será gestionada por cada municipio (185 de 27 departamentos del país), que a su vez se encargará de definir los patrones para la focalización de las familias.
¿Cuál es la cobertura de Familias en acción?
El programa social se encuentra habilitado en 19 cuidades principales de Colombia. Estas son: Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cúcuta, Cartagena, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Popayán, Sincelejo, Pereira, Santa Marta, Pasto, Riohacha, Valledupar y Villavicencio. En cada localidad hay puntos de atención a los que puedes acercarte para conocer información de la fecha, hogar y lugar de tu cita para proceder con la inscripción a Familias en acción.
Contenido