Cuando un estudiante tiene planeado transferirse de una institución educativa pública o privada hacia otra, requiere de una serie de requisitos. Entre ellos, destaca uno en particular. Se trata del certificado retiro del SIMAT.
Si este es tu caso, es necesario que sepas cómo tramitarlo. Para ello, en este artículo te brindaremos todas las herramientas para que tú mismo puedas obtenerlo desde la comodidad de tu casa.
¿Qué es el SIMAT?
Es un mecanismo que regula la matriculación de todas las etapas educativas en Colombia. Su nombre es “Sistema Integrado de Matrícula”, pero se le conoce por sus siglas SIMAT. Concretamente, consiste en una herramienta con la que el Ministerio de Educación de la mano de sus respectivas Secretarías, pueden gestionar cualquier trámite educacional.
Vale mencionar que gracias a este se consigue la automatización de todos los documentos entre los que destacan el certificado de retiro del SIMAT. Así se logra agilizar el procedimiento de inscripción, registro, actualización y traslado de una institución a otra.
Dicha documentación es esencial para realizar esta última acción, puesto que se debe conocer la intención del estudiante. Asimismo, uno de los principales requisitos para ingresar a una nueva casa de estudios es que el solicitante haya realizado el retiro de la matrícula de su anterior institución. Justamente esto se consigue gracias a la constancia del SIMAT.
¿Cómo me registro en el SIMAT?
Antes de proceder a descargar este certificado, primero tienes que estar inscrito en el sistema. De lo contrario, simplemente no podrás matricularte. Para ello hay dos opciones. La más sencilla es registrarte desde su página web. Una vez allí sigue estos pasos:
PASO 1. Presiona en el botón de “Ingrese aquí”.
PASO 2. Automáticamente serás redirigido a otro sitio en el que tendrás que indicar tu usuario y contraseña. Si olvidaste alguno de ellos cuentas con una opción para recuperarlos.
PASO 3. Haz click en “Entrar”.
De esta forma te habrás registrado en el SIMAT. En el caso de que no poseas estos datos, dirígete a una de las oficinas del Ministerio de Educación Nacional para conocer qué documentación necesitas para acceder al sistema automatizado y poder obtener desde ahí el retiro del SIMAT.
Importante: Si se trata de un menor de edad, deberá acercarse al organismo acompañado por alguno de sus padres, representante o tutor legal para gestionar el trámite.
¿Cómo descargar el certificado de retiro del SIMAT?
Si bien este sistema te permite que obtengas todo tipo de documentos sobre tu situación académica, la única forma de obtener esta constancia es solicitándola a la institución educativa. Esta se encargará de comenzar el trámite ante el SIMAT.
Sin embargo, para que esto ocurra, primero que nada tienes que firmar el libro de matrícula. A su vez, deberás estar a paz y salvo con la casa de estudios y haber informado el motivo por el cual deseas cambiarte de institución académica.
Una vez hecho esto, el estudiante tiene que dirigirse a cualquiera sea el departamento administrativo de su anterior institución para pedir el retiro del SIMAT. Si es mayor de edad, podrá hacerlo por sí mismo, de lo contrario se deberá hacer lo que anteriormente se indicó.
Respecto a los plazos, estos no son exactos. Por lo tanto, para seguir la gestión lo aconsejable es permanecer en contacto con la casa de estudios para saber si ya tendrán lista la solicitud de retiro de estudiante del colegio, universidad, terciario o cualquiera que sea la entidad. Cuando el Sistema Integrado de Matrícula brinde una respuesta, se comunicarán contigo para descargar e imprimir la constancia del SIMAT.
A tener en cuenta: Si consideras que se están tardando demasiado en brindarte el certificado de retiro, tendrás que acercarte a la zona educativa a tu región para conocer el motivo de la demora y saber más al respecto. Esto también aplica si la autoridad académica se niega a entregarte el documento. Ten presente que una vez que esté listo solo tienes que ir a buscarlo.
Solicitar el SIMAT en Bogotá
Cuando el traslado se hace desde la capital colombiana hacia otra región, el pedido deberá ser iniciado ya sea por el estudiante o padre ante dicha institución educativa según los siguientes casos:
- Que haya sido determinado una deserción escolar según lo establecido en la Resolución 1740 de 2009 o de acuerdo a las normas que lo establezcan.
- Exista un pedido escrito de parte de una de las partes interesadas en recibir el certificado de retiro del SIMAT.
- Cuando la Secretaría de Educación del Distrito demuestre que el estudiante no ha sido atendido por el departamento administrativo de su casa de estudios.
- En el caso de que la cancelación de la matricula haya ocurrido a raíz de la decisión del establecimiento educativo en base a las garantías contempladas en el Manual de Convivencia. De ser así, la Dirección Local de Educación dará el cupo al estudiante en otra institución siempre que exista una disponibilidad.
- Si hay un pedido de retiro del SIMAT por otro organismo en el que el solicitante se encuentre matriculado. Dicha situación deberá ser chequeada por la Dirección de Cobertura.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo saber si un estudiante está en el SIMAT?
Para ello, sigue lo que, a continuación, te indicamos:
- Dirígete al sitio web del SIMAT.
- Coloca el usuario y contraseña.
- Escoge la opción de “Matrícula”.
- Una vez allí tendrás que llenar un breve formulario con los datos del alumno que desees consultar.
- Si colocas el número de cédula o cualquier otro tipo de identificación, el SIMAT arrojará los resultados y así sabrás si el estudiante está registrado en la plataforma.
¿Cuánto cuesta el certificado retiro del SIMAT?
No tiene ningún gasto. La gestión de la solicitud de esta constancia así como del certificado en sí, es totalmente gratis. Solo tienes que hacer el pedido y en pocos días te será entregado dicha documentación para proceder con el traspaso a tu nueva casa de estudios en Colombia.
Contenido