Durante este tiempo de emergencia sanitaria relacionada con la proliferación del COVID-19, varías familias colombianas han visto afectados sus ingresos. Muchos casos se asocian a limitaciones para ejercer el trabajo de forma regular o a despidos laborales de miembros de la familia.
Por esa razón, el gobierno colombiano ha implementado el programa Ingreso Solidario destinado a beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad, pobreza, pobreza extrema y con condiciones especiales de salud o hábitat. Hasta el momento, el programa ha logrado atender a 178 municipios y más de 3.600.000 personas, según los datos proporcionados por la página oficial.
Por esta razón, te explicaremos, con sumo detalle, las características de este programa social, a quién va destinado, sobre los montos de las ayudas, los requisitos para su aplicación, la forma de cobro y los sitos de atención.
En los últimos meses, han surgido noticias de personas que han sido estafadas por personas mal intencionadas, siendo incitadas a la participación de rifas, sorteos o bonos, que buscan el lucro propio a partir de la necesidad ajena. Por lo que, en este tutorial, no hay trucos. Todos los procesos se harán desde sitios web oficiales, garantizando tu seguridad e integridad familiar.
¿Qué es el ingreso solidario?
Se trata de un programa de ayuda económica impulsado por el Gobierno Nacional de Colombia que implica la identificación, caracterización y financiamiento de los hogares afectados por la Emergencia Sanitaria y que, hasta el momento, no han sido atendidos por otros programas sociales, como “Familias en Acción”, “Colombia Mayor”, “Jóvenes en Acción” y “Devolución del IVA”.
La meta es llegar a más de 3 millones de hogares. Aun así, los mecanismos de evaluación centralizados son agudos en la identificación de los hogares que realmente necesiten de la ayuda financiera para cubrir los gastos básicos del día a día. El monto es de160.000 $ mensuales.
🔷 Características y consideraciones
✅ La tramitación es completamente gratuita. No se estima el cobro por gestoría o para entrar a falsas listas de priorización.
✅ La identificación de beneficiarios será realizada por el Departamento Nacional de Planeación partiendo de los datos actualizados de las páginas del Departamento Nacional de Planeación (SISBEN), el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), MinTrabajo, MinSalud y MinHacienda.
✅ El pago se hará a través del bancos y entidades financieras.
✅ Te llegará un mensaje de texto a tu teléfono personal con la información de la entidad en que podrás retirar tu abono y, si no tienes cuenta abierta, podrás abrir una cuenta digital según dichas especificaciones.
✅ No hace falta intermediarios u compartir información personal con gestores que prometan conseguirles el beneficio.
🔷 Pagos actuales
✅ El monto asignado es exento de impuestos e inembargable.
✅ A pesar que, a principios de la cuarentena, la asignación estaba planteada hasta el mes de mayo, se tiene proyectado que se pague hasta el mes de junio del año del 2021. Después de esa fecha, el gobierno volverá a evaluar el impacto de dicho beneficio y su posible extensión.
✅ En momento de retrasos en el pago mensual, el gobierno ha terminado por monto acumulado a los hogares.
¿Cómo se solicita?
No se requiere hacer una solicitud formal, pero si estar al pendiente de las actualizaciones de la data en la página de Ingreso Solidario.
Sin embargo, debes cuidar que tus datos se encuentren correctamente en la página del Departamento Nacional de Planeación (SISBEN).
🔷 Carga de datos en el SISBEN
El mismo presidente de la República precisó la importancia de estar registrado en la página del SISBEN para poder ser candidato Ingreso Solidario. Dentro de la página estiman cuatro (4) escenarios concernientes de la carga de información. Es decir, debes recurrir a la página por algunas de estas razones:
- Si tienes errores en la escritura de datos personales o si está desactualizado algunos de ellos.
- Si cambió la estructura de tu familia, en cantidad o conformación.
- Si te mudaste a otro sitio. En este caso, deberás ir a la oficina del SISBEN más cercana a tu residencia y solicitar una encuesta nueva en el sistema.
- Si tus condiciones sociales y económicas han cambiado desde la última vez que actualizaste la información.
Esta entidad no proporciona ayudas de forma directa, sino que se vale de los registros sistematizados para generar un criterio de asignación, triangulando con las demás entidades del Estado.
Los trámites con el SISBEN, involucran:
- Entregar una copia del documento de identidad de todas las personas del hogar, en caso de nueva encuesta, solicitud de retiro del hogar, inclusión de personas y solicitud de retiro de personas. En caso de la nueva encuesta, puede ir cualquier miembro de la familia, para los demás procesos, debe ir el jefe de hogar.
- Presentar acta de defunción en caso de fallecimiento de un miembro del hogar.
- En caso de actualización de datos, se requeriría una copia de la cédula de la persona que gestiona la solicitud y de la persona requiere ingresar (si es la misma persona, sería una sola copia).
🔷 Actualizar datos en el DPS
Es importante que los datos estén actualizados en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), sobretodo, si ya eres beneficiario y has recibido tu quinto giro de pago.
Si necesitas modificar la información de tu teléfono de contacto o de la instancia donde recibes el pago, puedes comunicarte por medio del correo electrónico ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co o marcar a los teléfonos 018000951100 (nivel nacional) y 5954410 (en Bogotá).
¿Cómo consultar si soy beneficiario del ingreso solidario?
Cada cierto tiempo estará publicándose nuevos beneficiarios en la página de Ingreso Solidario. No perderías mucho tiempo en la consulta, pues, la forma de búsqueda es muy sencilla.
En la interfaz de inicio de la página, podrás ver el botón que dice “CONSULTA GIROS Y BENEFICIARIOS” en la parte superior derecha de la pantalla. Pulsa allí para que te lleve a un pequeño formulario de entrada donde deberás tener a mano:
- Número de identificación
- Nombre, apellido,
- Fecha de expedición del documento
- Número de teléfono celular.
En seguida, te arrojará te informará si has sido beneficiado, o no.
¿En qué entidades financieras puedo cobrar el ingreso?
El cobro puede hacerse a través de:
- Una cuenta bancaria nueva o abierta con anterioridad,
- A través de cuentas digitales (por celulares inteligentes o normales)
- A través de TPAGA.
🔷 Pago por cuenta bancaria
Esta opción es, para muchos, la más cómoda, conocida y accesible. El aviso de tu primer giro llegará por un mensaje de texto al número que tengas registrado en el SISBEN. Podrás tener todos los beneficios que te ofrece el banco a la hora de gestionar tu dinero, por lo que no es necesario retirar todo el efectivo de golpe. Podrás hacer pagos a terceros, pago de servicios y administrarlo de la forma en que tú quieras porque nadie te lo quitará.
🔷 Pago en nueva cuenta bancaria
Si el DNP selecciona tu hogar como potencial beneficiario, está información será cruzada con todos los bancos a nivel nacional para ubicar tu estatus en cuanto a la movilización de activos.
Una vez culminado este paso, un banco, catalogado como el más apropiado para ti, te mandará un mensaje para que abras un producto financiero o digital. Las cuentas digitales pueden abrirse fácilmente desde celulares inteligentes; en caso de tener un celular normal, también podrás abrirla desde la SIM CARD aplicando los pasos específicos que el banco te explicará.
En caso de no tener celular, los bancos trabajarán con organizaciones locales para ubicar al beneficiario.
🔷 Abrir una cuenta digital: Daviplata, Nequi, Movii y Ahorro a la mano
Nequi
- Descarga la App de NEQUI
- Te pedirá tu número celular para poder crear tu cuenta.
- Escribes 4 dígitos de autenticación recibidos por mensajes de texto.
- Ingresa tu número de documento
- Tómale una foto al documento de identificación y envíalo.
- Pon una clave de 4 dígitos
- Tomate un Selfie
Daviplata
- Descarga la App DAVIPLATA
- Selecciona el tipo de documento de identificación que utilizarás
- Ingresa el número de identificación
- Te pedirá una foto del documento de identidad
- Colocar la fecha y lugar de expedición del documento de identidad
- Precisa tu número de teléfono y correo electrónico.
- Te llegará un código de verificación de 6 dígitos
- Acepta los términos y condiciones
- Coloca una clave y dale a la opción “Crear”
Movii
- Descarga la App MOVII
- Coloca tu número de celular
- Ingresa el número de seguridad que te llegará por mensaje de texto
- Escoge el tipo de documento
- Toma y envía una foto al código de barras de tu cédula.
- Precisa tu correo electrónico
- Pon una clave y listo
Ahorro a la mano
- Descarga la App de BANCOLOMBIA A LA MANO
- Ingresa tu fecha de nacimiento y expedición
- Ingresa tu número de documento
- Pon tu número de celular y tu correo electrónico
- Acepta los términos del servicio
- Ingresa los números de seguridad que te llegarán por mensaje de texto.
- Asigna una clave
Tpaga
- Te pedirá tu nombre y Apellido
- Solicitará el tipo de documento que vas a utilizar para abrir la cuenta y el número de identificación.
- Ingresa a la sección “Mi cuenta” / “Medio de Pago” / “Depósito Tpaga” para crear un depósito electrónico.
- Acepta los términos y condiciones
- Ya puedes recibir pagos por esta opción
Canales de atención al público
🔷 Vía telefónica
Puedes hacer contacto por el canal telefónico: Línea 195, Línea Bogotá (57+1) 5188811, Mensaje de texto 85594 y Línea nacional gratuita 018000951100
🔷 Vía Virtual
✅ Puedes establecer comunicación por Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. Pulse encima de cada uno para ir directamente a la red social de su preferencia.
✅ Puedes entrar a la página de Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
✅ Chat Web del DPS
✅ Video llamada con el DPS
✅ Correo electrónico: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
🔷 Vía presencial
✅ Puedes valerte de la Red CADE: La Victoria, Los Luceros, Santa Helenita (por UPZ), Santa Lucía, Servitá, Suba Y Tunal.
✅ Red SUPER CADE: 20 de Julio, Américas, Bosa y CAD.
Artículos relacionados
[cluster paginas=”47″]
Contenido