En primer lugar, se debe saber que RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito. Y se trata de una excelente base de datos capaz de almacenar abundante información sobre licencias de conducción y vehículos.
La información almacenada en el sistema trata de todos los conductores del país, de sus vehículos, infracciones de tránsito, accidentes, empresas encargadas del transporte público y otra cantidad considerable de datos. A toda esta información, podemos acceder de una manera fácil y cómoda desde nuestro celular o desde nuestra computadora en el hogar.
Actualmente podemos consultar runt por dos modalidades, por placa y por cédula de forma muy sencilla que veremos a continuación.
Consulta Runt por cédula
Una vez registrado en el sistema, podrás realizar la consulta con el uso de la cédula de una manera sumamente fácil y sencilla, pues nada más debes ingresar a la web del RUNT por medio de la siguiente www.runt.com.co y buscar la opción de “Ciudadanos” la cual se ubica en la zona central-izquierda de la página. Al cargar la nueva página, podrás apreciar un menú en la parte izquierda, y mediante el mismo se procede a seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debes hacer es seleccionar la opción de “Consulta por tipo de documento de identidad
- Seguidamente se hace clic en donde dice “Ingresar al Módulo”.
- Y finalmente sólo debes ingresar los datos que solicita el sistema, los cuales son el tipo de documento, número del documento seleccionado y realizas el catpcha para así poder consultar la información deseada. Entre la información que suministra el sistema se encuentra los datos tanto del chofer como de su respectiva licencia, tales como infracciones, multas, certificados médicos, aptitud de conducción y los informes de las solicitudes realizadas.
Consulta Runt por placa
En cuanto a la consulta por placa, se puede decir que es un poco más complejo debido a que la información solicitada por el sistema será un poco más completa. Sin embargo, el acceso a la web seguirá siendo sencillo.
Primeramente, debes acceder a la web del RUNT por la www.runt.com.co para luego buscar la opción de “Ciudadanos”. Una vez allí, debes seleccionar la opción de “Consulta vehículo por placa”, para así acceder al respectivo módulo, en donde se te pedirá información referente a tu vehículo o moto, tales como:
- La procedencia del vehículo, ya sea nacional o extranjera.
- Placa del vehículo.
- Tipo de documento del ciudadano.
- Número del documento seleccionado.
- Y una vez suministrada la información, debes marcar la casilla de “No soy un robot” para así poder consultar la información.
¿Cómo funciona el RUNT?
Para que el sistema pueda almacenar la información suministrada, llevarás a cabo 3 procesos que te permitirán cumplir tus funciones de manera satisfactoria, dichos procesos son:
- Validar información: lo primero que realiza el sistema es la validación de datos, y todo esto será posible ya que la misma se encuentra asociada a las diversas entidades que tramitan la información, como por ejemplo la de identidad.
- Autorizar la realización de trámites correspondientes a los organismos de tránsito: luego de haber comprobado la información suministrada antes las respectivas entidades, el sistema procede a autorizar los trámites solicitados y de la misma forma actualizará tu información en la base de datos. Por otra parte, es importante mencionar que los ciudadanos que no se encuentren afiliados al RUNT no tendrán acceso a la realización de dichos procesos.
- Registrar toda información actualizada mediante trámites aprobados: finalmente, el sistema se encargará de actualizar todo trámite aprobado inmediatamente, por lo que se puede decir que el proceso es relativamente rápido. Sin embargo, la rapidez del mismo dependerá de la congestión presente en el Organismo de tránsito, ya que mientras más personas estén realizando trámites, menor será la velocidad.
¿Cómo puedo hacer la afiliación al RUNT?
Una de las ventajas del RUNT es que su afiliación no consta de un tiempo límite o plazo, por lo que podrás afiliarte en el sistema en cualquier momento que lo desees o necesites; siendo de la misma manera un proceso sumamente sencillo. Los pasos para realizar la afiliación son:
- Lo primero y principal es tener la cédula de ciudadanía para luego acudir al Organismo de Tránsito más cercano disponible en el país. En caso de no tener la cédula por algún extravío o se encuentre en proceso de trámite, se podrá proseguir el proceso por medio de tu contraseña. Por otra parte, es posible que las huellas no sean detectadas, o se presente alguna discapacidad en el dedo índice, por lo que deberás acudir al Registro Nacional del Estado Civil para plantear la situación y así obtener un certificado que, posteriormente, será llevado al Organismo de Tránsito. Si el ciudadano aspirante a ser afiliado es del extranjero, podrá realizar dicha afiliación sin ningún problema llevando su respectivo pasaporte o cédula de extranjería.
- Una vez que tengas el documento de identidad solicitado, simplemente deberás presentarlo en la casilla que posteriormente procederá a realizar el trámite.
- Seguidamente deberás colocar tu dedo índice derecho en el lector de huellas que será presentado en la casilla correspondiente.
- Luego el funcionario te pedirá que realices tu firma en un dispositivo, tomando en cuenta que la misma debe ser la habitual, es decir, no se puede presentar alguna firma improvisada.
- Finalmente, cuando hayas suministrado todos los requerimientos, se te será asignado un número de inscripción al registro.
Por otra parte, es importante saber que un ciudadano menor de edad también tendrá la capacidad de afiliarse al registro, y para que esto sea posible, simplemente deberá presentar su tarjeta de identidad.
📞 Teléfono de atención RUNT
✅ Si llama desde Bogotá la línea es: 423 22 21
✅ Fuera de Bogotá: 018000930060
✅ Correo electrónico: contactenos@runt.com.co
Artículos relacionados
[cluster paginas=”144″]Contenido