En algunos casos suele ocurrir que los conductores no tienen bien en claro cuál es la diferencia entre un comparendo y una multa. Es importante tener en claro qué significa cada uno de estos conceptos para que en caso de recibir una conozcas cada detalle al respecto.
Cualquiera que fuese la situación, la consulta de comparendos es necesaria para saber si has recibido una infracción. En este artículo te indicaremos cómo hacer para averiguar si fuiste multado con tan solo el uso de tu cédula o placa.
¿Qué son los comparendos en Colombia?
Es una notificación formal enviada desde el Ministerio de Transporte a un posible infractor o contraventor para que se presente frente a las respectivas autoridades de tránsito a causa de una infracción que se presume perpetró.
Vale aclarar que se define en términos de “presunta” puesto que el implicado tiene la opción de defenderse, es decir, de mostrar que no cometió la supuesta multa. Claro que si en efecto lo hizo, este tendrá que abonarla, de lo contrario, es probable que se le apliquen elevadas faltas monetarias e incluso su vehículo podría llegar a ser embargado.
Tipos de comparendos
Antes que nada, para comprender un poco más sobre este término, cabe explicar que un agente de tránsito es aquel que tiene la potestad para regular y moderar la circulación automotora. Asimismo, se encarga de procurar que se respeten las normales viales en todo el territorio nacional. Ahora bien, en Colombia existen 2 tipos de comparendos. Estos son:
Comparendos físicos
Se dan en las instancias cuando un agente de tránsito percibe que se ha cometido una falta a las leyes reguladoras del tránsito en el país. En estos casos, el funcionario solicita la aprehensión del automóvil a la vez que le entrega la notificación de infracción al conductor en físico para que este presente su caso ante las respectivas autoridades.
En cuanto a la boleta que recibe el infractor, esta se otorga en el preciso momento en que el agente se da cuenta de la violación en la que el primero ha incurrido. Cuando esto se produce, el oficial de tránsito le indica al automovilista que detenga su vehículo. La orden tiene 5 días hábiles para que te presentas antes las autoridades. Algunos aspectos esenciales que debes saber sobre un comparendo son los siguientes:
- Recibirás una copia la cual debe ser firmada.
- Si decides no firmarla, un testigo se encargará de hacerlo.
- Quienes paguen la multa en dicho plazo únicamente abonan el 50% del valor de este. Para ello se tiene que realizar un curso sobre las reglas de tránsito.
- En caso de que la pagues en los 20 días posteriores, debes abonar el 75% de su costo. El único requisito es que asistas al curso en cuestión.
- Los conductores que acepten la multa, pero no la paguen en los plazos acordados tendrán que pagar el total de la boleta.
- Si no compareces en el plazo de los 5 días que tienes para ello, el departamento de tránsito, luego de 30 días de ocurrida la supuesta infracción, entenderá que el proceso sigue su rumbo y te encuentras asociado al fallo. De ser así no recibirás ninguna notificación en tu domicilio y se entiende que quedas notificado de la infracción.
Comparendos electrónicos
Como su nombre lo indica, son otorgados mediante la asistencia de aparatos tecnológicos. Son también conocidas como fotomultas o foto comparendo, puesto que la infracción la detecta un mecanismo de este tipo, es decir, una cámara
Sin embargo, desde su creación, las autoridades han sido responsables de excesos en cuanto a su implementación. Muchos han optado por colocarlas en cualquier lugar para sacar beneficios económicos. Ante esto, el Ministerio de Transporte promulgó en 2017 la Ley 1843, que junto a la resolución 000718 de 2018, procuran evitar que estos casos ocurran. Además de esto establecieron los siguientes puntos:
- Dicho organismo es el único que puede determinar sobre la colocación de una cámara para la detección de infracciones de tránsito.
- Si un agente tiene la intención de instalar uno de estos aparatos deberá presentar el caso con información de la ubicación en la que se pretende hacerlo.
- Los criterios para esto último deben estar sustentados según la prevención, historial de multas, siniestros en el lugar, etc.
- Las cámaras tienen que contener señales que indiquen la frase “Detección electrónica” para que los conductores estén al tanto. En rutas nacionales, el cartel debe encontrarse a 500 metros de distancia, mientras que en áreas urbanas esto será determinado por la entidad responsable.
- En cuanto a la remuneración recaudada por parte de la inversión privada de la instalación de estos dispositivos, no debe superar el 10%.
En cuanto a la notificación de los comparendos electrónicos, la ley establece ciertos plazos para que esta llegue al contraventor al domicilio que figura en el RUNT. Los tiempos son los siguientes:
- El día que se toma en cuenta para establecer la fecha de la infracción es cuando la cámara tomó la imagen del momento en que la cometiste.
- La entidad de tránsito tiene 10 días hábiles para validar la multa.
- 3 días después dicho organismo se encarga de enviar la notificación a la empresa encargada de hacerte llegar la boleta.
- La compañía tiene una cierta cantidad de días para efectuar la entrega del documento. Por lo general estamos hablando de 17 (hábiles), aunque varía de acuerdo de los tiempos de la empresa.
- Finalmente, cuentas con 11 días para que aceptes o rechaces la orden de comparendo electrónico. Si haces el pago dentro de este tiempo, solo tienes que abonar el 50% del costo de la misma. Claro que para ello es necesario que asistas al curso de normas viales.
¿Cómo saber si tengo comparendos?
Si quieres averiguar respecto a cómo mirar si tengo comparendos, es a través de la plataforma del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito).
Mediante esta opción podrás efectuar la consulta por cédula de tus comparendos. Por otro lado, te resultará muy eficiente puesto que te facilita ciertos detalles como en dónde ocurrió, el tipo de multa, valor a pagar, etc.
Ten en cuenta que la consulta de comparendos por cédula únicamente se hace a través del SIMIT. Es probable que creas que también lo puedes realizar a través del RUNT. Pero la realidad es que este último solo te permitirá conocer datos de la placa del auto. Si bien, aquí tienes la opción de obtener información de un conductor, no podrás acceder al detalle de los comparendos.
Diferencia entre comparendo y multa
De cuerdo al Código Nacional de Tránsito de Colombia, una multa implica una sanción monetaria o pecuniaria. A su vez, esta se establece en base al Salario Mínimo Diario Legal y Vigente (SMDLV).
Por lo tanto, al referirnos a una sanción de estas características estamos hablando de dinero, a diferencia del comparendo, que se refiere al término de comparecer. Debido a dicho concepto, cuando recibes uno de estos tienes que asistir al organismo pertinente y presentar tu defensa del por qué consideras que no infringiste las reglas de tránsito.
Concretamente, la infracción tiene dos partes: primero el comparendo y si esta es correcta, la segunda instancia es la multa. Claro que para que el proceso se desarrolle de esta manera, se hace una audiencia ante las respectivas autoridades. Recuerda que si no asistes, no podrás comprobar que eres inocente y terminarás abonando el valor de la misma.
En caso de que seas hallado culpable recibirás una “Resolución sancionatoria”. De lo contrario, simplemente serás eximido y no tendrás que pagar ninguna multa.
¿Cómo consultar comparendo por placa?
Para conocer si tienes un comparendo mediante el número de la placa de tu vehículo, simplemente, has lo siguiente:
PASO 1. Dirígete al sitio web del RUNT.
PASO 2. Verás la opción de “Ingrese aquí”. Presiona sobre ella.
PASO 3. Serás automáticamente redirigido a la página del SIMIT, única plataforma en la que se puede revisar los comparendos.
PASO 4. En la barra de búsqueda coloca el número de placa y haz click en la lupa para continuar.
¿Cómo consultar comparendos por cédula gratis?
Como bien te mencionamos anteriormente, la consulta de comparendo con cédula se hace desde el portal web del SIMIT. Aquí cuentas con el registro de cada infractor. Si no sabes cómo hacer la averiguación, sigue las siguientes indicaciones:
- Ingresa en fcm.org.co.
- Has click en la opción de “Consulta aquí”
- Coloca tu número de cédula de ciudadanía.
- Presiona en el botón de buscar.
Si vives en Bogotá, existe otra alternativa para conocer si has recibido algún comparendo en esta ciudad. Para ello has click aquí. Allí verás que se te pide el tipo y número de cédula además de la placa del vehículo.
¿Cómo y dónde pagar comparendos en línea?
Después de haber verificado si posees comparendos tendrás que proceder a efectuar el pago, si en efecto cuentas con uno. Es necesario quedar a paz y salvo con esto. En el mismo sitio web donde hiciste la consulta, te aparecerá la opción de pagarlo de forma digital.
Puedes escoger entre cualquier pago electrónico, como, por ejemplo, el PSE. Para esta alternativa debes encontrarte registrado en dicha plataforma. Si tienes dudas de cómo abonarlo, has lo siguiente:
PASO 1. Selecciona la multa a pagar.
PASO 2. Elige el método de pago de tu preferencia.
PASO 3. Confirma la operación.
Aclaración: En caso de que el sistema del SIMIT te siga mostrando como impaga la multa, lo recomendable es que esperes 24 horas para acercarte a una oficina de dicha entidad y manifestar la situación que se te presentó para que sea resuelta cuanto antes.
¿Cuándo hay descuento en comparendos?
Esto ocurre cuando realices el pago de la multa dentro de los 20 días posteriores a la recepción del comparendo. Para ello tienes que acercarte a la Secretaría de Movilidad de tu ciudad. Ten presente que solo te otorgarán el beneficio si haces un curso de las normas de tránsito y seguridad vial.
Recibirás un 50% de descuento si la abonas dentro de los primeros 5 días hábiles después de recibirla y un 75% en los 20 días posteriores. Luego de que transcurra este plazo, se te cobrará el total de la misma y, probablemente, debas pagar un extra por la mora de los días que transcurrieron sin pagarla.
Contenido
- 1 ¿Qué son los comparendos en Colombia?
- 2 Tipos de comparendos
- 3 ¿Cómo saber si tengo comparendos?
- 4 Diferencia entre comparendo y multa
- 5 ¿Cómo consultar comparendo por placa?
- 6 ¿Cómo consultar comparendos por cédula gratis?
- 7 ¿Cómo y dónde pagar comparendos en línea?
- 8 ¿Cuándo hay descuento en comparendos?