Uno de los medios de envío y recepción de dinero populares en nuestro país son los giros. Hay varias empresas que suelen ser las más utilizadas por los colombianos. Entre ellas podemos destacar a Efecty.
Sin embargo, muchas personas tienen ciertas dudas al respecto. En este artículo te hablaremos de cómo saber si tengo un giro en Efecty con tu cédula. También te comentaremos sobre las tasas que maneja la compañía, entre otros temas que podrían serte de gran ayuda al ingresar en efecty.com.co.
¿Cómo consultar si tengo giro en Efecty?
Existen varias formas. Una de las más comunes es con tu número de cédula desde Efecty en línea o a través de su aplicación móvil. En esta nos enfocaremos en los próximos párrafos, pero antes que nada vale la pena destacar otras dos opciones:
- Para saber si ya llegó mi giro Efecty quien te hizo el envío te lo pude informar telefónicamente o por cualquier otro medio de comunicación. De esa forma, simplemente tienes que acercarte a uno de los puntos de la empresa y retirar la plata.
- Similar a la primera alternativa, también puedes ir sin conocer si en efecto te fue enviado un giro a uno de los centros de servicio más cercanos a tu dirección de domicilio con tu cédula. Facilítala al agente para así averiguar si te llegó un giro Efecty.
Ahora bien, si te preguntas cómo saber si tengo giro en Efecty, la manera más sencilla es ingresando a su sitio web. Para que sepas qué debes hacer, a continuación, te brindamos las instrucciones:
PASO 1. Encuentra el formulario para efectuar la consulta. Lo verás en la opción de “Consulta el estado de tus giros”.
PASO 2. Coloca los siguientes datos: número de giro (prueba de admisión), dígito de verificación, tipo y número de documento.
PASO 3. Marca la casilla de “No soy Robot”.
PASO 4. Has click en “Consultar giro”.
Si prefieres también puedes recurrir a la app ingresando en “Tus giros enviados”. Claro que para ello deberás estar registrado. Y en caso de que no lo hayas hecho ni siquiera desde la web, cuentas con la alternativa de comunicarte a los siguientes números:
- Línea nacional gratuita: 018000 186 027.
- Línea celular: 305 7341 346.
- Números de Bogotá: (1) 651 01 01 – (1)7566027
Ten presente que están disponibles en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados, domingos y días festivos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Marca la opción 1 y después 2. Por otro lado, vale mencionar cuáles son los diferentes pagos que puedes gestionar desde Efecty. Entre ellos tenemos:
- Servicios de telefonía móvil e Internet.
- Luz, agua, entre otros.
- Microcrédito solidario
- Programas de financiación del Gobierno.
- Servicios de comercio y de venta directa.
Consulta de giros de ingreso solidario en www.efecty.com
Uno de los servicios que presta Efecty es la posibilidad de cobrar tu Subsidio de Ingreso Solidario desde su página web. En abril de 2021, desde el 21 al 30, se llevó a cabo esta iniciativa que estuvo apoyada por la empresa y Daviplata Cashout.
Para conocer la fecha de cobro debías hacerlo ingresando en www.daviplata.com en la sección de “Programas de ayuda al Gobierno”. Quienes podían obtener el ingreso de esta forma tenían que informar al cajero de Efecty el número de celular con el que activaste la cuenta de DaviPlata.
Sin embargo, respecto a la consulta de giros ingreso solidario para este 2022 todavía no hay información sobre las fechas para el pago del mismo. Pero podría ocurrir como el año anterior que se llevó a cabo durante el mes de abril. Si quieres estar al tanto sobre esto puedes comunicarte a alguno de los canales de atención de Efecty. De cualquier forma, publicarán los días cuando estén establecidos.
Giros virtuales Efecty:
La empresa de envío y recepción de dinero maneja dos tipos de giro, los nacionales e internacionales. Ambas tienen sus respectivas especificaciones, por lo que, a continuación, te explicaremos cada una de estas:
Giros nacionales
Consiste en el envío de pesos a un remitente quien recibe el dinero en alguno de los puntos de atención de Efecty ubicados en todo el territorio nacional. Para poder hacer uso del servicio tanto el destinatario como quien realiza la operación deben encontrarse registrados en la plataforma de la empresa.
Algunas de las condiciones para efectuar giros nacionales con Efecty son las siguientes:
- Deben ser realizados ya se por personas jurídicas como naturales.
- El giro solo puede ser recibido por mayores de 14 años.
- Quien hace el envío obtiene un número (prueba de admisión) que le sirve para que el destinatario consulte el giro virtual en Efecty con su cédula.
- Por su parte, al receptor del dinero se le brinda un documento (prueba de entrega) para validar que el mismo fue entregado.
Si lo requieres, también puedes estimar el costo del envío. En www.efecty.com.co cuentas con una calculadora de giros. Tan solo tienes que ingresar el monto a enviar y hacer click en “Calcular”. En cuestión de segundos el sistema te mostrará en la pantalla el gasto que tendrás.
Giros internacionales
A diferencia del nacional, este tipo de giro se hace a través de la empresa Giros&Finanzas, la cual actúa como una corresponsalía bancaria. Por su parte, esta cuenta con una alianza para gestionar el envío y recepción de giros internacionales con la compañía de servicios financieros, Western Union.
Efecty trabaja en más de 200 países. Si quieres hacer un envío de dinero por esta vía debes seguir las siguientes indicaciones:
PASO 1. Presentar la cédula en el punto de atención.
PASO 2. Facilitar la siguiente información: país de destino, datos personales del remitente, dirección de domicilio y actividad económica. Además, este deberá brindar su huella dactilar.
PASO 3. Espera a que la operación se concrete. Cuando sea así el cajero te dará un código (Money Transfer Control Number, MTCN) de 10 dígitos que tendrá que ser brindado al destinatario.
Aclaración: Ten en cuenta que si recibes el dinero del giro será recibido solamente en pesos colombianos y no en moneda extranjera.
Ahora, si se trata del cobro de un giro internacional tendrás que dirigirte a un punto Efecty con tu cédula junto al MTCN, nombres y apellidos de quien envío el dinero, país desde dónde se realizó el giro y el monto del mismo. Para tu disposición, la empresa cuenta con unos 9.000 centros de atención localizados en cerca de 2.000 municipios en toda Colombia.
Tarifas Efecty
Lo primero que debes tener presente es que el monto mínimo por giro es de $5.000, mientras que el máximo permitido es de $3.000.000 en puntos de atención, y, en Efecty Virtual, de $1.000.000.
Asimismo, es importante indicarte que el valor del envío vale lo mismo en cualquier lugar del país. En la siguiente tabla podrás encontrar las diferentes tarifas de envío según la cantidad que envíes (si se trata de una transferencia a otro banco el monto adicional a pagar es de $8.300):
Montos del giro | Tarifa |
---|---|
$5.000 – $50.000 | $4.700 |
$50.001 – $100.000 | $6.000 |
$100.001 – $150.000 | $7.500 |
$150.001 – $200.000 | $8.300 |
$200.001 – $500.000 | $3.000 + un 3%* |
$500.001 – $3.000.000 | 2,99%* |
*El porcentaje será calculado según la cantidad enviada.
¿Se puede retirar dinero de Western Union en Efecty?
Gracias a la alianza que tiene Efecty con Grupos&Finanzas, es posible recibir un giro en Western Union. Las condiciones para retirarlo son simples. Debes presentar el código MTCN, el nombre y apellido del remitente, valor del mismo y de dónde proviene el envío. Si quieres conocer cuáles son los comercios aliados para hacer este tipo de operación puedes ingresar aquí.
Sin embargo, en el caso de que tengas una cuenta en PayPal, Efecty todavía no tiene un convenio con esta entidad para que realices un giro por esta vía. Aunque si eres cliente de Bancolombia y posees una cuenta Nequi, tienes la posibilidad de transferir dinero hacia PayPal o sino mediante una institución bancaria que funcione como intermediario.
Por último, es importante que sepas que Efecty es una compañía controlada por la Superintendencia de Industria y Comercio y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones del Estado. Así que se trata de una empresa en la que puedes confiar el envío de tu dinero.
Contenido