El impuesto predial es una obligación fiscal que aplica para los colombianos que sean poseedores o propietarios de inmuebles o predios.
La tramitación del pago del impuesto predial y la generación de factura online tiende a complicarse para varios de los usuarios. Por eso, te dejaremos aquí un paso a paso para cumplir con esta responsabilidad con absoluta facilidad. ¡Es más sencillo de lo que crees!
¿Qué es el impuesto predial?
Es un tipo de gravamen que aplica sobre la propiedad. Constituye uno de los principales productos de recaudación fiscal de las municipalidades en el país.
Asimismo, hay cierta autonomía de los gobiernos regionales para el establecimiento del cronograma de pago, los descuentos e intereses, pero, en términos generales, el cálculo y cobro es anual.
La imposición de este impuesto aplica para bienes inmuebles y tierras que estén ubicados en la ciudad o el campo.
Su cálculo, normalmente, se a partir de la estimación del coste de los predios e instalaciones, conforme a las leyes que rigen la materia. Es decir, involucra un peritaje para saber el valor del suelo (cuando se trata de tierras) y el valor de edificaciones (en caso de construcciones).
En resumen, debes pagar el impuesto predial si eres propietario, poseedor o usuario de los siguientes elementos:
- Lotes de terreno: agrícolas, urbanizables, dotacionales o no urbanizables.
- Apartamentos, casas o edificios
- Parqueaderos o depósitos
- Predios financieros
- Depósitos y parqueaderos
- Locales de uso comercial
- Bodegas y fábricas
- Propiedades rurales dedicadas a la agricultura
¿Por qué es importante pagar el impuesto predial?
- Permite disponer de recursos que serán reinvertidos en el desarrollo de los servicios a nivel local: alumbrado, recolección de basura, pavimentación, tuberías de agua, potabilización del agua, tuberías y alcantarillado.
- El retraso u omisión del pago de prediales en sancionado con multas y sanciones administrativas que se suman al monto original. Estas deudas ni las multas jamás expiran.
- Si no estás solvente con el pago del impuesto predial quedarás impedido del derecho a realizar trámites relativos a tu propiedad (compra, ventas, gravámenes, hipotecas, etc.)
- Al no pagar ese gravamen, estarás imposibilitado de entablar juicios o querellas legales sobre la propiedad. Por lo que cualquier problema legal ligado a herencias quedará relegado hasta sincerar la situación con Hacienda.
¿Cómo se calcula el impuesto predial?
Más allá de aprender el asunto técnico ligado al cálculo de cifras, es importante entender los factores que inciden sobre el coste del inmueble o terreno al que se le hará el cálculo. Esto impactará directamente sobre el valor de gravamen predial.
En valor del inmueble es mayor o menor dependiendo de:
- La tipología del inmueble: rancho, casa, quinta, apartamento, etc.
- Calidad y condiciones de la infraestructura
- Según la cantidad de pisos que tenga
- Por el tamaño total en metros cuadrados y la cantidad de piezas.
- Que tan antiguo sea la construcción
- Que tan productivo sea el suelo
- Según su ubicación la ubicación
- Según sus características comunes y distintivas en comparación a los inmuebles circunvecinos. (Área y enclave de valor).
- Según la calidad del acceso a la vía principal, redes comerciales, servicios y espacios con gran valor económico (corredor de valor).
¿Hay forma de no pagar el impuesto predial?
Algunos tipos de propiedad están exceptuados de este tipo de pago. Por lo que, si eres propietario o usuario de éstos, no tendrás que cumplir con la obligación de pago:
- Casas y apartamentos de estrato 1 y 2, con coste menos a 16 salarios mínimos.
- Salones comunales
- Propiedad de cementerios
- Propiedad de iglesias y comunidades religiosas
- Parques naturales, bienes de uso público, instalaciones de la rama de la seguridad y la justicia o propiedades estatales
Las personas con inmuebles o predios afectados por actos terroristas, catástrofes naturales, desapariciones forzadas, secuestros o que sean de interés cultural deberán declarar la propiedad y pagar solo un pequeño porcentaje o, en muchos de los casos, no pagar ningún valor.
Pasos para consultar y descargar el recibo del impuesto predial
Si no sabes cuánto es el monto que debes pagar correspondiente al tributo predial, lo primero es verificar esta información a través de la página de oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda. Podrás proceder de la siguiente forma:
- Entra a la página del SDH a través de este enlace. Si quieres, podrás hacerlo desde tu buscador favorito, pero queremos ahorrarte tiempo.
- Aparecerá un botón llamado “Trámites” con el icono de “la manito”. Púlsalo para que te lleve a otra pantalla donde podrás elegir el tipo de impuesto que necesitas liquidar.
- Ya estás en la pantalla de pagos y servicios. Dirígete al 2° bloque información, llamado “Servicios en puntos de atención presencial”, y encuentra el botón llamado “Trámites de impuestos”. Cundo lo pulses, se desplegará una lista con todas opciones disponibles.
- Debes seleccionar la opción llamada “Impuesto predial unificado”. Esto te llevará a la sección de gravamen de propiedad.
- Ahora, dale al ícono de “Liquida, descarga y paga”.
- Se abrirá un formulario con el que podrás acceder a oficina virtual para consultar y pagar el impuesto. Deberás completar los siguientes datos: Número de chip, tipo de documento, precisar el año que vas a pagar y el tipo de acción que quieres realizar “consultar o liquidar”.
- Ya estás en la ventana de autogestión. Desde aquí podrás consultar, imprimir, pagar una nueva factura, establecer cuotas o generar una nueva declaración. Sin embargo, en este momento te interesaría primero ver monto de la deuda. Para ello, pisa el botón “Consulte o imprima” y se bajarán una factura en formato PDF.
Realizar el pago o liquidación del impuesto predial con PSE
Para este momento, ya tendrás precisado el monto exacto que te corresponde pagar. Para realizar el pago por Servicio de Pagos En Línea (PSE) deberás completar los pasos hasta el ítem 7 de la sección anterior. El último paso será el que difiera.
El servicio de PSE de tu banco te permitirá pagar cualquier recibo vigente desde la comodidad de tu hogar o trabajo, sin colas, sin pérdida de tiempo y en un entorno seguro.
Declarar impuesto predial 2021
- Cuando estés en la venta de autogestión, selecciona la opción de “Generar nueva declaración o ROP”.
- Entrarás en la pantalla de liquidación de impuestos. Deberás colocar la información que el sistema te solicita: datos de identificación, de contacto y de ubicación.
- Ahora deberás colocar la información inherente a las características del predio. Por defecto, aparece la información del año anterior. Si hubo algún cambio, debes notificarlo. Para ello, pincha el botón llamado “Modificar datos de predio” en la esquina superior derecha.
- En respuesta, el sistema te generará un reporte detallado de cargos, descuentos, ajustes, saldos y pagos voluntarios.
- Ve a la pestaña de Información del contribuyente y actualiza la información.
- Abajo, a la izquierda, pincha la opción “Pague aquí”. Cuando te aparezca un cuadro/factura, vuelve a seleccionar “Pague aquí”.
Pagar por PSE
- Los procedimientos anteriores te llevarán a la pantalla de PSE de tu banco.
- Deberás señalar el banco que utilizarás para pagar y especificar el tipo de cuenta, ahorro o corriente. Asimismo, algunos bancos tienen convenios con la SDH para hacer pagos con la tarjeta de crédito.
- Coloca la información que pide el banco
- Listo, ya habrás pagado el impuesto.
Recuerda que, si quieres pagar de forma presencial, puedes elegir la opción “Imprimir para presentación en bancos”. De esta forma se descarga la planilla de Declaración de Autoliquidación Electrónica que podrás llevar a uno de los más de 20.000 puntos autorizados en Colombia. Podrás ver la lista completa de los bancos y puntos autorizados aquí.
Preguntas frecuentes sobre el impuesto predial / FAQS
A continuación os dejamos algunas de las preguntas más habituales sobre este impuesto y sus correspondientes respuestas.
¿Cuándo se realiza el pago de la factura del impuesto predial?
Se paga los primeros meses del año. Para este año 2021, inicialmente, el límite estaba establecido hasta marzo. Sin embargo, una nueva resolución flexibiliza el plazo del pago del impuesto predial y beneficia los dueños de predios no residenciales afectados por la emergencia COVID.
El Predial con descuento, que vencía en abril, tendrá plazo hasta junio. Así mismo, ICA bimestral 2021 y Vehículos corrieron sus vencimientos.
¿Hasta cuándo hay de plazo para pagar el impuesto predial?
El Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) del impuesto Predial tendrá plazo para la declaración inicial hasta el 31 de mayo de este año, con cuatro cuotas iguales a partir del 30 de junio de 2021 y finalizando el 31 de enero de 2021.
En el caso de los propietarios afectados (jurídicas o naturales) “deberán presentar la declaración inicial a más tardar el 31 de mayo de este año, para pagar en cuatro cuotas iguales, entre el 18 de febrero y el 26 de agosto de 2021” según alcaldesa mayor Claudia López. (ver cronograma aquí)
¿Cómo puedo pagar el impuesto predial?
Puedes pagar mediante la página Secretaría Distrital de Hacienda, a través del PSE. O acercarte a los puntos autorizados.
¿En qué bancos se puede pagar el impuesto predial?
Puedes revisar el listado de bancos autorizados en esta sección de la SDH.
¿Puedo pagar el impuesto predial por cuotas?
Si puedes, el sistema te arrojará cuatro fechas con intervalos regulares para que hagas tus pagos en cuotas.
¿Cuál es el descuento del impuesto predial?
Se refiere al desgravamen que aplica para propietarios o usuarios de cierto tipo de predio o construcción. Puedes ver aquí cuáles son las propiedades que aplican para ello.
Contenido
- 1 ¿Qué es el impuesto predial?
- 2 Pasos para consultar y descargar el recibo del impuesto predial
- 3 Realizar el pago o liquidación del impuesto predial con PSE
- 4 Preguntas frecuentes sobre el impuesto predial / FAQS
- 4.1 ¿Cuándo se realiza el pago de la factura del impuesto predial?
- 4.2 ¿Hasta cuándo hay de plazo para pagar el impuesto predial?
- 4.3 ¿Cómo puedo pagar el impuesto predial?
- 4.4 ¿En qué bancos se puede pagar el impuesto predial?
- 4.5 ¿Puedo pagar el impuesto predial por cuotas?
- 4.6 ¿Cuál es el descuento del impuesto predial?