¿Estás en la búsqueda de una tarjeta de crédito? Antes de irte por la primera que veas, lo aconsejable es que lo pienses dos veces. Adentrarse en el mundo financiero no es cosa fácil. Hay que conocer ciertos conceptos y averiguar qué banco te ofrece la mejor opción.
Así que si te encuentras interesado en adquirir uno de estos productos, en nuestro artículo hallarás todo lo relevante sobre las tarjetas de crédito de Colombia. Aquí te ofreceremos todos los detalles que debes considerar previo a obtenerla como lo es la tasa de interés y cuota de manejo.
Tasas de interés por tarjeta de crédito
Una de las consideraciones esenciales para saber cuál es la mejor tarjeta de crédito en Colombia es la tasa de interés. Cuando abonamos a crédito el plástico, lo que hacemos es hacer uso de una especie de préstamo.
Al hacerlo se toman en cuenta los intereses y debemos estar al tanto de qué tasas manejan los bancos para basarnos en ello y tomar la decisión de qué tarjeta nos resultará más beneficiosa en este aspecto.
Hay que estar atento a estos números, ya que algunas entidades financieras ofrecen tarjetas con tasas de interés cercanas a la de usura, la cual se ubica en un 29,24% en Colombia. A continuación, te presentamos un cuadro en el que podrás conocer las tasas efectivas anuales de la mayoría de tarjetas de crédito ofrecidas en el país:
ENTIDADES BANCARIAS | Tasa efectiva anual |
---|---|
Banco Agrario | 26,08% |
Banco Caja social | 24,16% |
Banco Av Villas | 26,18% |
Bancoomeva | 28,93% |
Coopcentral | 28,00% |
Itaú Corpbanca Colombia S.A. | 26,16% |
Davivienda | 25,93% |
Banco de Bogotá | 26,16% |
Banco de Occidente | 26,04% |
Banco Falabella S.A. | 26,16% |
Finandina | 17,68% |
Banco GNB Sudameris | 22,13% |
Banco Pichincha S.A. | 24,50% |
Banco Popular | 26,17% |
Bancolombia | 26,38% |
BBVA Colombia | 26,17% |
Scotiabank Colpatria | 26,18% |
Luego de analizar los datos presentados, podemos ver que entre las tasas de interés de las tarjetas de crédito de Colombia en 2022 sobresalen en términos positivos entidades como Finandina. Sin embargo, en contraposición vemos la de Bancoomeva que roza la tasa de usura con un 28,93%.
¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja en Colombia 2022?
Si bien la lista es corta, en la actualidad, hay un par de instituciones bancarias que se destacan por encima del resto por tener en su poder la tasa de interés más baja en sus tarjetas de crédito.
En primer lugar, se encuentra la de Finandina con un 17,68%, mientras que la del del Banco GNB Sudameris cobra un 22,13%. Por su parte, el Banco Caja Social cuenta con una tasa de interés relativamente baja del 24,16%.
A diferencia de estas podemos mencionar a Bancolombia (26,38%) y el Av Villas (26,18%). Aunque están lejos del nivel usura, tampoco podrían ser consideradas como medianamente bajas. Ten presente que cuando una entidad bancaria te otorga una tarjeta de crédito, se pone en consideración tu perfil crediticio. Por lo que si posees uno bueno, podrías acceder a tasas especiales.
Mejores tarjetas de crédito por tasa de interés
Las tarjetas de crédito se usan de dos formas: una es optando por abonar el producto o servicio en una única cuota. Cuando elijes esta alternativa, el banco no te cobra intereses. La otra opción es pagando en varias partes. Al hacer uso de esta sí se te generan dichos cargos. Lo mismo que si difieres las cuotas o si realizas avances de efectivo.
Para que tengas una idea más clara, en la siguiente tabla encontrarás las mejores tasas de interés en las tarjetas de crédito de Colombia en 2022, según su tasa efectiva mensual:
ENTIDAD | TASA ANUAL DE TARJETA DE CRÉDITO | TASA MENSUAL DE TARJETA DE CRÉDITO |
---|---|---|
Giros y Finanzas C.F. | 25,78% | 1,93% |
Tuya | 25,75% | 1,93% |
BBVA Colombia | 25,65% | 1,92% |
Banco Falabella S.A. | 25,45% | 1,91% |
Scotiabank Colpatria S.A. | 25,39% | 1,90% |
Banco Serfinanza S.A. | 24,96% | 1,87% |
Coltefinanciera | 24,62% | 1,85% |
Bancoomeva | 24,52% | 1,84% |
Banco Davivienda | 24,32% | 1,83% |
Banagrario | 24,18% | 1,82% |
Banco Caja Social S.A. | 24,00% | 1,81% |
Bancolombia | 23,94% | 1,80% |
Banco Pichincha S.A. | 23,80% | 1,80% |
Itaú | 23,73% | 1,79% |
Confiar | 23,65% | 1,78% |
Financiera Juriscoop C.F. | 23,36% | 1,76% |
Banco Popular | 22,87% | 1,73% |
Banco de Bogotá | 22,64% | 1,72% |
AV Villas | 21,68% | 1,65% |
Banco GNB Sudameris | 20,99% | 1,60% |
Coopcentral | 20,42% | 1,56% |
Finandina | 20,11% | 1,54% |
Banco de Occidente | 19,03% | 1,46% |
Con esta información, podemos indicar que una de las mejores tarjetas de crédito Colombia es la del Banco de Occidente (1,46%), seguido por Coopcentral (1,56%) y Finandina (1,54%). Es importante que tengas presente que casi todos los bancos cuentan con diferentes tasas de compras que de avances en efectivo. Estas últimas siempre suelen ser un poco más elevadas.
Mejores tarjetas de crédito por cuota de manejo
Si bien la mejor alternativa en este apartado podría ser una en la que no tengas que pagar nada por este cargo, la realidad es que casi todos los bancos cobran la cuota de manejo. Pero existen varios beneficios que tiene el hecho de pagarla. Y esto se debe gracias a la Ley 2009 promulgada en 2019.
Esta determinó que las instituciones bancarias y financieras tienen la obligación de brindar una mínima cantidad de servicios en base a ella. Entre estos están: reposición del plástico por deterioro, consulta de saldo y avances de efectivo en cajeros automáticos.
Siempre que estés próximo a tramitar una tarjeta de crédito, consulta por el cargo de la cuota de manejo, ya que es probable que puedas conseguirla durante una cierta cantidad de meses de forma gratuita. Has lo mismo si vas a solicitar una a través de una compra de cartera.
En el siguiente cuadro podrás hallar las mejores tarjetas de crédito de Colombia en 2022, de acuerdo a los valores que cobran en la cuota de manejo. Si ves que una no cuenta con un monto, es porque no han facilitado esta información a la Superintendencia Financiera. Por otro lado, ten presente que los números que verás a continuación son un promedio mensual:
ENTIDADES BANCARIAS | CUOTA DE MANEJO |
---|---|
Banco Agrario | $21.766 |
Banco Caja social | $65.400 |
Banco Av Villas | $72.400 |
Bancoomeva | $21.352 |
Coopcentral | $21.000 |
Itaú Corpbanca Colombia S.A. | $64.200 |
Davivienda | $22.700 |
Banco de Bogotá | $23.700 |
Banco de Occidente | $68.000 |
Banco Falabella S.A. | $15.300 |
Finandina | $18.000 |
Banco GNB Sudameris | $31.200 |
Banco Pichincha S.A. | $57.255 |
Banco Popular | $21.700 |
Bancolombia | $23.690 |
BBVA Colombia | $22.000 |
Scotiabank Colpatria | $25.590 |
Ahora que conoces cuáles son las mejores alternativas de tarjetas de crédito en este aspecto, también deberías saber que no todas las cuotas se abonan de la misma manera. En algunas verás que se indica que el pago es de forma anticipada y en otras a mes vencido.
Si bien los montos que te indicamos son mensuales, no todos los bancos cobran este cargo mensualmente. El Banco Caja Social, Bogotá, Av Villas, Pichincha, Occidente o el GNB lo hacen cada 3 meses. Por lo que cuando procedas a tramitarla asegúrate de conocer sobre esto.
También vale aclarar que cada entidad cuenta con varios tipos de tarjetas de crédito. Por lo general encontrarás opciones para un perfil de comprador más alto que otros. Para ellos están las Platinum y/o Black (Visa o Mastercard), mientras que para un público más general ofrecen las clásicas o doradas (Gold).
Esto último es necesario que lo consideres antes de escoger una tarjeta de crédito, ya que si optas por una de las exclusivas, la cuota de manejo podría ser más cara. Por ejemplo, las clásicas de Mastercard cuestan un 22% menos que las de mayor categoría y estas a su vez son un 60% más costosas.
Mejores tarjetas de crédito por costos de avances
Una tarjeta no solo funciona en compras. También está disponible para efectuar avances de efectivo ya sea en las sucursales del banco, cajeros automáticos (de la entidad u otras) y a través de la web.
Claro que esto genera un gasto extra. No importa que abones el avance en el menor tiempo posible, el mismo pasará a generar intereses desde el momento en que lo solicitaste. Pero, además de estos, el banco cobra una comisión por tramitarlo.
No obstante, la Ley 2009 permite que ciertos productos incluyan estos cargos en el pago de la cuota de manejo. Para que conozcas las mejores opciones de tarjetas de crédito en Colombia según los costos de avance, a continuación, te las facilitamos de acuerdo a los montos por retiro en oficina:
ENTIDAD | COSTO AVANCE OFICINA |
---|---|
Scotiabank Colpatria S.A. | $16.990 |
Coltefinanciera | $15.800 |
Banco de Bogotá | $15.232 |
Banco Popular | $14.280 |
AV Villas | $14.200 |
Banco Davivienda | $14.150 |
BBVA Colombia | $13.400 |
Bancolombia | $12.800 |
Tuya | $12.200 |
Bancoomeva | $11.563 |
Banco Falabella S.A. | $9.990 |
Banco Caja Social S.A. | $8.100 |
Banagrario | $0 |
Coopcentral | $0 |
Itaú | $0 |
Banco de Occidente | $0 |
Finandina | $0 |
Banco Pichincha S.A. | $0 |
Financiera Juriscoop C.F. | $0 |
Giros y Finanzas C.F. | $0 |
Confiar | $0 |
Es probable que te sea más simple realizar un avance de efectivo en un cajero. Por lo que, en la siguiente tabla hallarás la información referente a este tipo de cargo bancario. Si no encuentras una entidad en particular, ten en cuenta que es posible que no ofrezca esta opción:
ENTIDAD | COSTO AVANCE CAJERO PROPIO |
---|---|
Banco Davivienda | $10.700 |
AV Villas | $10.500 |
Banco de Bogotá | $10.200 |
BBVA Colombia | $8.500 |
Scotiabank Colpatria S.A. | $6.990 |
Banco de Occidente | $5.600 |
Banagrario | $5.450 |
Bancolombia | $5.400 |
Banco Pichincha S.A. | $5.145 |
Itaú | $5.100 |
Banco Caja Social S.A. | $0 |
Bancoomeva | $0 |
Coopcentral | $0 |
Banco Falabella S.A. | $0 |
Banco Popular | $0 |
Financiera Juriscoop C.F. | $0 |
Finandina | $0 |
Ahora, te presentamos los valores de los avances solicitados desde Internet, puntualmente, mediante tu sucursal virtual. No todos ofrecen esta alternativa, por lo que antes querrás informarte si está disponible.
ENTIDAD | COSTO AVANCE INTERNET |
---|---|
AV Villas | $5.200 |
Banco Caja Social S.A. | $0 |
Banco Davivienda | $5.500 |
Banco de Bogotá | $5.390 |
Banco de Occidente | $0 |
Banco Falabella S.A. | $3.990 |
Banco GNB Sudameris | $0 |
Banco Pichincha S.A. | $0 |
Banco Popular | $0 |
Banco Serfinanza S.A. | $5.100 |
Bancolombia | $5.400 |
Bancoomeva | $0 |
BBVA Colombia | $5.500 |
Financiera Juriscoop C.F. | $0 |
Itaú | $0 |
Scotiabank Colpatria S.A. | $0 |
Por último, recuerda que estos cargos pueden ser más bajos que si los comparamos con los solicitados en la sucursal o cajero. El más caro es el avance que realices a través del cajero automático de otro banco.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Es un producto financiero ofrecido por una entidad bancaria. Asimismo, funciona mediante una opción de pago en la que los cargos se efectúan en base a una línea de crédito previamente facilitada por el banco.
Cada vez que utilizas el plástico se va acumulando un monto que debes abonar mensualmente, sino lo haces generas gastos por mora e intereses. Lo beneficioso de contar con una tarjeta de crédito es que puedas crear tu historial crediticio. Claro que dependerá de su uso y de si resultas un buen pagador para que este sea positivo.
Las entidades financieras más importantes a nivel nacional e internacional que patrocinan y respaldan las tarjetas de los bancos en Colombia son Visa, Mastercard y American Express.
¿Cómo sacar una tarjeta de crédito?
Lo primero que debes hacer es escoger la tarjeta que más se acomode a tus necesidades. Para ello puedes utilizador cualquier comparador que encuentres en la web. Cuando la hayas elegido tienes que averiguar cuáles son los requisitos.
La mayoría de las veces te piden una cierta edad, diligenciar un formulario y contar con un buen perfil de crédito. Para ello deberás brindar tu documento de identidad. Si aplicas a cada una de las exigencias del banco simplemente procede a tramitarla. Hoy en día todas las entidades te dan la opción de hacerlo desde la web.
¿Qué es CVV de una tarjeta?
Se conoce como “Card Verification Value” que en español significa “Número de verificación de la tarjeta”. Tal como su nombre lo indica, permite identificar a cada plástico en diferentes operaciones. Suele solicitarse al momento de hacer una operación digital o telefónica para corroborar que el tarjetahabitante la tiene bajo su poder.
Cada tarjeta cuenta con un código propio. Cuando esta es sustituida por el motivo que fuese (deterioro, pérdida o robo), el CVV cambia. En otros países es conocida con otras abreviaturas como: CCV (Card Code Verification), CVD (Card Verification Data) o CSC (Card Security Code).
¿Cómo saber si soy apto en una tarjeta de crédito?
Principalmente, debes conocer si posees un buen historial de crédito. Casi todos los bancos requieren que cuentes con uno para aprobar tu solicitud. Por lo que puedes consultar con alguna de las centrales de riesgo de Colombia como Datacrédito o Transunión, que son las más utilizadas por las mismas entidades.
Si quieres averiguar si tienes la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito, simplemente pide un reporte de crédito a una de estas. Si estás dentro de los valores podrás acceder a una, por lo menos a las clásicas. En caso de que quieras pedir una exclusiva (Black o Platinum), seguramente debas contar con altos ingresos económicos, además de un excelente perfil crediticio.
Contenido