Aquellos dueños de automóviles en todo el territorio nacional, tienen como deber realizar anualmente el pago de un impuesto. Para los residentes de Bogotá, la Secretaría de Hacienda lanzó una serie de días para acercarse a cancelarlo.
Si vives en la capital y aún no has hecho el pago del impuesto vehicular en Bogotá, en este artículo encontrarás toda la información. A su vez, te indicaremos cómo efectuar el trámite en línea y facilitaremos cualquier otro detalle que te sirva de ayuda al respecto.
¿Qué es el impuesto de vehículos?
Se trata de un gravamen de carácter directo el cual aplica para todos los autos matriculados en Bogotá. El mismo se abona una vez por año por los dueños o poseedores del vehículo. Debido a problemas en la plataforma, la entidad encargada de recibir los pagos lanzó nuevos plazos para que los automovilistas puedan pagar el impuesto vehicular en 2022.
¿Cómo consultar el estado del impuesto vehicular en Bogotá?
Lo primero es contar con un usuario en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Desde su portal web puedes obtener el monto que debes abonar del impuesto vehicular, así como otros datos de tu automóvil. Para ello tan solo necesitas tener a la mano el número de placa.
Si aún desconoces cómo realizar la consulta del impuesto de vehículos en Bogotá, a continuación, te brindamos una serie de pasos para que conozcas el importe a pagar:
- PASO 1. Ingresa aquí.
- PASO 2. Coloca todos los datos solicitados. No olvides seleccionar en “Consultar por”, “Placa y Propietario”.
- PASO 3. Haz click en “Consultar información”.
- PASO 4. Una vez dentro del sistema podrás conocer cuál es el monto del impuesto vehicular de Bogotá.
- PASO 5. Finalmente, chequea en la tabla de avalúos y en la parte de tablas y resoluciones para saber la tarifa correspondiente a tu automóvil.
Importante: recuerda que el hay contribuyentes que no tienen que realizar la liquidación del impuesto vehicular en Bogotá desde Internet. Esto se debe a que las facturas de esta fueron recibidas de forma física en sus respectivos domicilios. Los beneficiarios de este servicio son aquellos que viven en predios con el estrato 1 o 2, en zonas rurales o son mayores de 60 años y pertenecen al estrato 3.
¿Cómo calcular el impuesto de vehículos?
Para ello debes tener en cuenta lo siguiente:
- Especificaciones del auto: marca, modelo, línea, etc.
- Precio comercial: es el costo que posee el vehículo en el actual mercado el cual es establecido de forma anual por el Ministerio de Transporte.
- Tipo de vehículo: se refiere a si se trata de un carro o motocicleta.
- Tasa o tarifa determinada de acuerdo al valor del mismo.
¿Cuáles son los plazos para liquidar el impuesto vehicular 2022 en Bogotá?
Según informó la Secretaría de Hacienda y basándose en una modificación a la Resolución SDH-650 efectuada el pasado 17 de noviembre de 2021, las nuevas fechas para la liquidación del impuesto vehicular están estructuradas como a continuación se indica:
- Los dueños o poseedores de un auto que todavía no hayan efectuado el pago del impuesto vehicular en Bogotá tienen como plazo el 15 de julio.
- En el caso de que se pretenda abonar en cuotas, estos podrán cancelar la primera el 22 de julio de este año. La segunda será para el 23 de agosto, 25 noviembre la siguiente y la última para el 20 de enero de 2023.
- Quienes busquen acceder al descuento del 10% deberán pagar el aporte tributario de su automóvil antes del 24 de junio de 2022.
- El 12 de agosto es la fecha límite del vencimiento de la facturación.
Información importante: la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá indicó que hasta el 30 de abril se expedirán las facturas a los contribuyentes que aún no tengan consigo el impuesto de vehículos.
¿Cómo y dónde realizar la liquidación del impuesto vehicular en Bogotá?
Puedes acercarte a abonarlo de manera presencial en alguno de los siguientes bancos:
- BBVA
- Bancolombia
- GNB Sudameris
- Banco de Bogotá
- Davivienda
- Banco Popular
- AV Villas
- Banco de Occidente
- Citibank
Si lo prefieres, ya que es más simple, también puedes hacer el pago del impuesto de vehículos de Bogotá por el PSE o desde la web de Secretaría Distrital de Hacienda. Desde ahí puedes ver y descargar tu factura. Sigue estos pasos para hacer la liquidación:
- Ingresa en este enlace. (Secretaria Distrital de Hacienda)
- Haz click en “Registro Oficina Virtual”
- Si todavía no cuentas con un usuario, presiona en “Regístrate aquí”.
- Una vez que hayas hecho el paso anterior inicia sesión con tus datos.
- Cuando estés dentro de la plataforma podrás proceder a abonar tu impuesto vehicular 2022 o de años anteriores.
- Para hacer esto último ve a la opción de “Contribuyente”.
- En la parte superior te saldrá “Consultas”. Luego selecciona en “Obligaciones pendientes”.
Cómo descargar el impuesto de vehículos pagado
Si estás realizando el pago en estos momentos y quieres descargar o imprimir el impuesto vehicular, a continuación clickea en “Impuesto de vehículos”. Aquí verás el monto a pagar y se te brindarán opciones para descargar el impuesto. Con este documento puedes ir a alguna de las entidades bancarias previamente indicadas, en caso de que lo prefieras.
Si ya pagaste el impuesto, y por cualquier razón necesitas descargar el impuesto, deberás iniciar sesión con tu usuario y contraseña y seguir los mismos pasos, pero sin registrarte:
- Inicia sesión en Secretaria Distrital de Hacienda
- Una vez logeado, dirígete al apartado de “Contribuyentes”
- Haz click en el apartado de “Consultas”, situado en la parte posterior
- Por último, dirígete a la sección de “Impuesto de vehículos” y descargar el certificado de pago.
Tarifas impuesto vehicular Bogotá 2022
A continuación, te brindamos el tabulado de impuestos de vehículos:
Tipo de vehículo | Rango de avalúos |
---|---|
Vehículos particulares (cualquier tipo) | - Desde: $0 hasta $50.954.000 (1.5% tarifa) // $50.954.001 - $114.644.000 (2.5% tarifa) // $114.644.000 – en adelante (3.5% tarifa) |
Motocicletas (Más de 125 cm3) | Todos los avalúos (tarifa de 1.5%) |
Autos públicos | Todos los avalúos (tarifa de 0.5%) |
Preguntas relacionadas
¿Qué vehículos están exentos del impuesto?
- Bicicletas y motocicletas con un motor menor de 125 cm3 de cilindraje.
- Vehículos de maquinaria agrícola.
- Tractores de construcción como cargadores, compactadoras, etc.
- Vehículos que por su maquinaria no puedan transitar las calles públicas.
- Autos que entran en circulación por vez primera. En estos casos, el impuesto vehicular ya se encuentra incluido en el valor final del mismo y se verá reflejado en la factura de venta (sin IVA).
¿Hay sanciones por no abonar el impuesto de vehículo?
Sí las hay. Ocurre cuando el dueño o poseedor del auto no la cancela dentro del plazo establecido. De ser así, se le aplicará una sanción por extemporaneidad del 1.5% por mes de retraso sobre el valor total del impuesto sin que este exceda el 100% del mismo.
Las sanciones no pueden ser menores a la mínima aplicable, la cual para este 2022 es de $266.000 o 7 UVT. Por último, ten presente que el impuesto vehicular de Bogotá no permite pagos parciales. Si deseas hacerlo en cuotas sí podrás, pero debes aclararlo antes de efectuar la liquidación.
Contenido
- 1 ¿Qué es el impuesto de vehículos?
- 2 ¿Cómo consultar el estado del impuesto vehicular en Bogotá?
- 3 ¿Cómo calcular el impuesto de vehículos?
- 4 ¿Cuáles son los plazos para liquidar el impuesto vehicular 2022 en Bogotá?
- 5 ¿Cómo y dónde realizar la liquidación del impuesto vehicular en Bogotá?
- 6 Cómo descargar el impuesto de vehículos pagado
- 7 Tarifas impuesto vehicular Bogotá 2022
- 8 Preguntas relacionadas