El Gobierno de Colombia cuenta con una serie de programas para ayudar a que millones de familias puedan lograr el sueño de conseguir una vivienda propia. En este caso, está dirigido a quienes por diferentes motivos han sido desplazados de manera forzada.
Si estás buscando información respecto a cómo inscribirte en el Subsidio de Vivienda gratis, en este artículo encontrarás todos los pasos a seguir, requisitos y demás detalles para obtenerlo en 2022.
¿Qué es el Subsidio de Vivienda del Gobierno?
Fue creado en el 2018 gracias al Decreto 2231 propulsado un año antes. Su objetivo es facilitar sin costo alguno viviendas a aquellas personas que se encuentran vulnerables y no tengan un lugar donde residir ni vías para obtener una casa por cuenta propia.
Este programa tiene como prioridad aquellos que han sido desplazados por cuestiones forzosas como situaciones de violencia. Vale destacar que para su desarrollo, el Estado destinó cerca de 1.9 millones de pesos.
Hoy en día, el Subsidio de Vivienda del Gobierno gratis brinda casas completamente subsidiadas para quienes se encuentran en condiciones altamente precarias. De la mano de este programa, se ha logrado dar respuestas en materia habitacional al sector más necesitado de la población colombiana.
Requisitos necesarios para el Subsidio de Vivienda gratis del Gobierno de Colombia
El Gobierno de Colombia ha determinado una serie de exigencias para el acceso a este subsidio. Entre estos se encuentran los que, a continuación, indicamos:
- El hogar del grupo familiar tiene que haber sido afectado por las inclemencias climáticas, calamidad pública, desastre natural o ser declarada como una vivienda de alto riesgo en la que no se puede vivir.
- Las personas y familia que apliquen deberán hallarse en una situación de desplazados.
- No poseer otros subsidios habitacionales o tener una calificación de propietario de vivienda principal.
- Estar registrado en un programa social habilitado por el Gobierno nacional que tenga como objetivo terminar con la pobreza.
- No puede ser propietario de ninguna otra vivienda. Esto también aplica para cualquier otro integrante que componga el hogar.
¿Cómo inscribirse en el Subsidio de Vivienda del Gobierno gratis en 2022?
En primer lugar, es necesario que los solicitantes cumplan con los anteriores requisitos para poder proseguir adelante. Además, tendrá que encontrarse en la base de datos de la Red Unidos con Subsidio de Vivienda Asignado (RUV) y presentar el formulario de desplazados con la información de todos los miembros de la familia.
Si aún no tienes este certificado, te explicamos cómo obtenerlo:
- PASO 1. Ingresa aquí.
- PASO 2. Presiona en el botón de “Estado del Registro Único de Víctimas”.
- PASO 3. Haz click en “Registrarme”.
- PASO 4. A continuación, te aparecerá un recuadro con todos los datos a los que accederás al registrarte. Lee la información que se te muestra y procede a presionar en “Entendido”.
- PASO 5. Luego completa el formulario. Las casillas que aparecen en rojo son las obligatorias.
- PASO 6. Acepta los términos y condiciones. Después ingresa con tu usuario y contraseña.
- PASO 7. Ve nuevamente a la opción para ingresar al “RUV”.
- PASO 8. Cuando estés dentro presiona en “Ingrese aquí para solicitar su certificado RUV”.
- PASO 9. Ahora solo te queda indicar el motivo por el que lo necesitas. Por lo que deberás colocar que es para tramitar el Subsidio de Vivienda del Gobierno.
- PASO 10. Por último, indica si quieres un certificado individual o por grupo familiar y procede a descargarlo. Aquí, el sistema te preguntará si prefieres que sea enviado a tu mail u obtenerlo directamente desde ahí.
Ahora, para continuar con la inscripción al Subsidio de Vivienda del Gobierno gratis, ve a la web del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para seguir con el trámite. Es necesario que averigües en la Alcaldía de tu municipio, si actualmente están llevando acabo proyectos habitacionales de la mano de este programa social.
Importante: Además de registrarte en el RUV, también puedes solicitar este subsidio si te encuentran inscrito en el SISBEN (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) o en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD).
¿Cómo acceder al Subsidio de Vivienda del Gobierno?
Una vez que el grupo familiar sea aprobado, seguidamente se procede a una evaluación de parte de la junta calificadora para conocer concretamente si pueden acceder a una vivienda subsidiada por el Estado.
Esta tarea es realizada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y ningún tercero interviene en la selección. Cuando termina de escoger a las familias que obtendrán el beneficio habitacional, esta entidad envía el listado de los candidatos al Ministerio encargado de tramitarlo.
Una vez que este revisa y acepta lo hecho por el DPS, es reenviado a dicho departamento para que el subsidio de vivienda gratis se proceda a asignar.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Quiénes acceden al subsidio pueden recibir una ayuda extra?
Sí. La información que tiene el SISBÉN del grupo familiar se mantendrá por 10 años luego de haber obtenido el subsidio de vivienda del Gobierno nacional. Con el objetivo de que las personas puedan mantener el hogar se hace esto.
Sin embargo, después de este tiempo se procederá a hacer una actualización del estado que tienen en dicho sistema. Además, el DPS se mantendrá en constante comunicación con los beneficiarios con el fin de hacerles un seguimiento.
¿Puedo consultar el subsidio de vivienda gratis con mi cédula?
En el caso de que estés buscando conocer si accediste al subsidio de vivienda del gobierno “Mi Casa Ya”, sí puedes hacerlo. Tan solo tienes que ingresar en este enlace y ahí te permitirá obtener esta información con tu número de cédula de ciudadanía. Allí verás la fecha en que aceptó la solicitud, si el pago del beneficio ya fue ingresado, entre otros datos relevantes.
¿Qué entidades otorgan los subsidios de vivienda a desplazados?
Las cajas de compensación familiar son las encargadas para brindar este tipo de subsidios en Colombia. Entre ellas podemos destacar las siguientes: Comfama, Cajasan, Comfenalco, Colsubsidio, Compensar y Cajamag.
Contenido