Todo trabajador debe contar con un seguro o plan médico para cubrir sus necesidades en materia de salud. Algunos optan por afiliarse a un régimen público, lo cual por lo general depende de la empresa para la que trabajen.
Si eres independiente, lo usual es escoger una EPS y afiliarte a ella. Sin embargo, son tantas las ofertas que a veces no sabemos cuál es la mejor opción y tampoco estamos al tanto de cuáles son los requisitos o qué se debe hacer para ingresar a una. A continuación, te explicaremos una serie de apartados sobre las Entidades Promotoras de Salud.
LECTURA DE INTERÉS
Razones para afiliarse y cotizar como independientes
Según un estudio de Etnológica, hay miles de trabajadores independientes que aún no están afiliados a una EPS. Los motivos son varios. Desconocen el funcionamiento del sistema de seguridad social, no confían en las entidades y la informalidad de su empleo, entre otros.
Todo esto impacta de manera negativa en su propio resguardo social. Es aquí donde aparece como indispensable estar afiliado a una EPS, puesto que te abrirá un camino de cuidados y resguardos en materia de salud, tanto propia, como para los integrantes de tu familia.
Un afiliado a una Entidad Promotora de Salud habilita a sus familiares la extensión de la cobertura. Por ello, si en el hogar ambas partes (esposos, esposas) cotizan, lo recomendable es que acuerden afiliarse a la misma institución para brindar una mayor protección y cuidado a sus hijos. Cotizar como independientes permite muchas libertades en esta materia, claro que depende de la EPS que elijas.
Requisitos para afiliarte a una EPS
Dependen de la entidad a la que decidas afiliarte. Sin embargo, en la mayoría de los casos los requisitos son básicos. Entre los que podemos mencionar, sin entrar en especificaciones de acuerdo a las diferentes EPS que hay en Colombia, tenemos los siguientes:
- Formulario diligenciado de afiliación.
- Documento de identidad ampliado al 150%.
Más adelante te brindaremos con más lujo de detalles cómo realizar el proceso de afiliación para las entidades promotoras de salud más demandadas en el país siendo un trabajador independiente.
¿Cuánto cuesta y cuanto debo pagar?
El precio mensual de lo que se cotiza es del 12,5% lo cual corresponde al ingreso económico que apercibe el afiliado. Al ser independiente, este debe pagar dicha totalidad. Si fuese un empleado, el valor se dividiría entre este y el empleador.
Entonces, si ganas mensualmente la suma de 1 salario mínimo vigente (SMMLV) que para este 2022 fue determinado en un millón de pesos, tendrás que abonar dicho porcentaje. Antes de contratar la EPS, consulta con tu asesor sobre los detalles del monto final. Pero, si nos guiamos por estos datos deberías pagar unos $12.500 pesos aproximadamente.
¿Cómo afiliarse a una Caja de Compensación?
Primero que nada, veamos a qué nos referimos con “Caja de Compensación”. Son instituciones privadas que pretenden brindar una mejor calidad de vida a los trabajadores afiliados a estas mediante diferentes servicios o subsidios.
Gracias a estas podrás apercibir beneficios en materia de salud, pero también en cuanto a educación, vivienda, recreación, etc. Por lo que al ser parte de una accederás a una importante cantidad de privilegios.
En la actualidad podemos encontrar más de 40 cajas de compensación en Colombia. Para afiliarte a una el principal requisito es que apercibas un ingreso mensual con el que la entidad pueda cotizar.
Si eres un trabajador independiente deberás hacer tus aportes al régimen de salud, pensiones y subsidio familiar en base de tus respectivos ingresos. Dicha cantidad no debe ser inferior a un SMMLV. Así lo indica Asocajas (Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar).
En consonancia con lo anterior, el artículo 19 de la Ley 789 señala que el trabajador independiente tiene que encontrarse afiliado a una EPS y cotizar en esta para ser parte de una Caja de Compensación cuyo aporte será del como mínimo del 0,6% de su salario.
Una vez que escojas la caja que más le convenga deberá dirigirse a una de sus dependencias con los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Copia del último pago de la EPS
- Fotocopia del registro civil de sus hijos (menores de 18 años)
- Fotocopia del registro de matrimonio notariado, en caso de que aplique.
Para proceder con la solicitud deberás completar el formulario de afiliación con todos tus datos personales. Es importante que sepas que si el pago es por encima del 0,6%, los beneficios que obtendrán se limitarán a actividades recreativas, de turismo y/o capacitación. Si el aporte es del 2%, si recibirá los mismos privilegios que el resto de los afiliados, exceptuando el subsidio monetario.
Pasos para afiliación a una EPS siendo Independiente
Si aún no te has registrado en una Entidad Promotora de Salud y quieres saber cómo hacerlo, a continuación, te explicamos el procedimiento que debes seguir:
PASO 1. Selecciona la EPS de acuerdo a tus necesidades e ingresos.
PASO 2. Solicita un formulario de inscripción y procede a diligenciarlo.
PASO 3. Presenta los requisitos que te demanden.
PASO 4. Una vez que hayas sido habilitado, pide tu carnet de afiliación para hacer uso de la cobertura.
Importante: Recuerda que si estás pensando en cambiarte a otra EPS, por lo menos debes haber pasado 1 año en la actual para luego proceder con el traslado.
Afiliarse a Sanitas como independiente
Dicha entidad es parte del grupo Keralty. Tiene una larga trayectoria en el país, ya que fue creada en 1994. En el presente cuenta con varios centros de atención médica a nivel nacional. Lo primero que debes hacer para afiliarte siendo independiente es registrarte en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT).
Gracias a esta plataforma los afiliados pueden hacer traslados, conocer tu estado actual, incluir o excluir beneficiarios y, por supuesto, inscribirse en cualquier EPS. Al ser independiente, debes hacer el trámite por ti mismo. Si aún no te has registrado tienes que ingresar en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social.
Una vez que ya cuentes con un usuario ve a www.epssanitas.com y regístrate como afiliado. El botón lo verás en la parte superior de la pantalla. Aquí te solicitarán tus datos personales. Para finalizar simplemente has click en “Registrarme”.
Afiliación a Nueva EPS como Independiente
Si optas por inscribirte en la Nueva EPS necesitarás presentar la siguiente documentación:
- Formulario de afiliación. (has click aquí para conseguirlo)
- Fotocopia de tu documento de identidad.
- Carta de derechos y deberes.
Una vez que haya recopilado lo anterior deberás acercarte a una de sus oficinas o, de lo contrario, puedes completar el trámite desde el sistema del SAT.
Afiliación a EPS SURA como independiente
Una alternativa rápida y cómoda que tiene SURA es un turno de afiliación virtual desde su sitio web. Cuando estés allí has lo siguiente:
PASO 1. Has click en “Afiliaciones nuevas y/o traslados”.
PASO 2. Selecciona la opción de “Tramite en línea” (también puedes optar por sacar un turno).
PASO 3. Procede a completar el formulario con tus datos personales. No olvides marcar la casilla de “Independiente”.
Entre los planes que ofrece esta EPS podemos mencionar: Plan de Beneficios en Salud (anterior POS), Plan Complementario y Régimen Subsidiado.
Afiliación a Salud Total como independiente
Para inscribirte en esta EPS también dispones de tu registro en el SAT. Desde allí puedes realizar el trámite o si lo prefieres puedes acercarte a una de sus dependencias con el “Formulario Único de afiliación” (FUA). Salud Total también te da la opción de afiliarte desde su portal de la siguiente forma:
- En la parte superior derecha encontrarás el botón de “Afíliate aquí”.
- Escoge cualquiera de las tres opciones en “Plan de beneficios de salud”.
- Si presionas “Sistema de afiliación transaccional” te aparecerán los pasos a seguir para inscribirte desde allí.
Afiliación a Famisanar como independiente
A continuación, te explicamos el procedimiento:
PASO 1. Dirígete a www.famisanar.com.co.
PASO 2. Presiona el botón de “Quiero afiliarme a la EPS”.
PASO 3. Luego clickea en “Afiliarme como persona”.
PASO 4. Llena el formulario con todos los datos que te solicitan.
PASO 5. Has click en “Enviar” y listo. Te llegará un mail a tu casilla de correo electrónico para validar la información.
Afiliación a Compensar como independiente
Esta EPS te brinda dos opciones para afiliarte siendo trabajador independiente: realizando aportes del 2% o 0,6%. Si quieres realizar el proceso ingresa en este enlace. Una vez allí escoge la que prefieras haciendo click en “Comenzar solicitud de afiliación”. Entre los requisitos que te piden tenemos:
- Fotocopia del documento de identificación.
- Adjuntar imagen de dicha documentación con las dos caras en una hoja.
Cuando ya tengas lo solicitado, simplemente, presiona sobre el botón de “Estoy listo, comenzar solicitud”. De esa manera podrás afiliarte a Compensar.
Afiliación a Salud y Pensión como independiente
Si aún no te has inscripto y estás buscando ingresar en el Sistema General de Pensiones, en primer lugar debes saber que sí puedes hacerlo siendo trabajador independiente. Ser afiliado a salud y pensiones es de suma importancia porque te permite asegurar una pensión en caso de invalidez o vejez.
Para afiliarte tienes que presentar tu cédula de identidad y formulario de afiliación en Colpensiones o alguna AFP como Protección, Colfondos, Old Mutual (Skandia) o Porvenir. Al ser independiente tendrás que cotizar el 16% de lo que apercibes mensualmente, en el caso de la pensión, y en materia de salud, 12,5%. Si ganas más de 4 SMMLV deberás pagar un sobrecargo del 1% respecto al ingreso base de cotización reservado para el Fondo Solidario Pensional.
Contenido
- 1 Razones para afiliarse y cotizar como independientes
- 2 Requisitos para afiliarte a una EPS
- 3 ¿Cuánto cuesta y cuanto debo pagar?
- 4 ¿Cómo afiliarse a una Caja de Compensación?
- 5 Pasos para afiliación a una EPS siendo Independiente
- 6 Afiliarse a Sanitas como independiente
- 7 Afiliación a Nueva EPS como Independiente
- 8 Afiliación a EPS SURA como independiente
- 9 Afiliación a Salud Total como independiente
- 10 Afiliación a Famisanar como independiente
- 11 Afiliación a Compensar como independiente
- 12 Afiliación a Salud y Pensión como independiente