Si eres trabajador dependiente seguramente te hayas preguntado alguna vez “¿Cómo saber dónde tengo mis cesantías?“. Pues bien, que sepas que existen dos formas muy sencillas para conocer en qué Sociedad Administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías (AFP) las tienes depositadas.
Por un lado, puedes acudir a tu empleador o empleadora y pedirles que te faciliten esta información (están obligados a informarte). Por otro lado, tienes otra opción mucho más cómoda y rápida que veremos a continuación.
¿Cómo saber dónde tengo mis cesantías?
Para averiguar dónde están depositadas tus cesantías, tan solo tienes que utilizar el SISPRO, el Sistema Integral de Información de la Protección Social. Para ello, debes de tener contigo tu número de cédula de ciudadanía y la fecha de expedición de la misma. Con estos 2 datos podrás conocer al instante dónde están tus cesantías, así de sencillo.
Éstos son los pasos para saber a qué fondo de cesantías estás afiliado:
1. Entra al RUAF (Registro Único de Afiliados) de la página del Sistema Integral de Información de la Protección Social: https://ruaf.sispro.gov.co/Filtro.aspx.
2. Coloca el número de cédula de identidad y la fecha de expedición.
3. Te saldrá un aviso con el nombre del fondo donde caen los aportes de pensiones y cesantías.
¿Cómo saber a qué fondo de cesantías estoy afiliado?
Una vez hayas conocido el nombre de la entidad proporcionado por el Registro Único de Afiliados, podrás hacer una búsqueda más profunda y averiguar el saldo de cesantías por Internet accediendo a tu cuenta de ahorros en la página oficial de la entidad en cuestión. De este modo, tendrás acceso a más información como las aportaciones y los retiros realizados, o los intereses que se hayan generado.
Si deseas ampliar más información sobre este tema, tenemos un artículo en el que te explicamos con detalle cómo puedes consultar el saldo de cesantías por cédula en cada uno de los respectivos Fondo de Pensiones.
Teléfonos de contacto de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías
Si deseas ponerte en contacto con alguno de los Fondos de Pensiones y Cesantías, a continuación te dejamos una tabla con los teléfonos de todo el país:
Porvenir | Colfondos | Protección | FNA | Skandia | |
---|---|---|---|---|---|
Bogotá | 601 742 5454 | 601 748 4888 | 744 44 64 | 307 70 70 | 601 658 4000 |
Cali | 602 485 7171 | 602 489 9888 | - | - | - |
Barranquilla | 605 385 6363 | 605 386 9888 | - | - | - |
Medellín | 604 604 3222 | 604 604 2888 | 510 90 99 | - | - |
Resto de Colombia | 01 8000 518440 | 01 8000 510000 | 01 8000 52 8000 | 01 8000 527070 | 01 8000 517526 |
¿Qué es el RUAF ?
El RUAF o Registro Único de Afiliados es un sistema de información que se utiliza como para realizar un registro de los afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social, ya sea en materia de salud, pensiones, riesgos laborales, subsidio familiar o cesantías. También para conocer a los beneficiarios de los programas que se presten a través de la red de protección social.
¿Qué es el SISPRO?
El SISPRO como ya hemos citado anteriormente es el Sistema Integral de Información de la Protección Social. Se trata de un importante avance a nivel tecnológico que nos brinda la posibilidad de obtener y sistematizar información de todos los colombianos.
El SISPRO ofrece importantes funciones dentro del área de la Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y la Promoción Social. Sin duda alguna, en estos tiempos donde la pandemia del coronavirus nos plantea un escenario de incertidumbre, esta herramienta se hace útil al ofrecer un módulo de información epidemiológica.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué son las cesantías?
El pago de la cesantía o el auxilio de cesantías es un tipo de prestación social que debe ser liquidado por el patrón como una prima de servicios, en una cuenta de ahorros. El monto del pago debe ser igual a un 1 mes de salario por cada año laborado.
Sin embargo, en el caso que el empleado opere con un contrato de trabajo a término fijo o si la terminación de la relación laboral fuese antes de un año, igual se haría un desembolso proporcional al tiempo de la vinculación. Es decir, se haría un pago prorrateado de la cesantía. Por ejemplo, si la vinculación laboral fuere de 6 meses, tendría pagarse al trabajador lo correspondiente a 15 días de sueldo por auxilio de cesantías.
¿Cómo se calcula las cesantías?
Para liquidar las cesantías, se toma como sueldo base el último salario devengado por un trabajador. No obstante, se hubiese una variación del sueldo en los últimos tres (3) meses antes de corte, entonces, se partiría del promedio entre el nuevo y el antiguo sueldo.
El pago se hace, por lo general, el último día del año (con un plazo límite hasta el 15 de febrero) o al momento de la culminación de la relación laboral. También se estimará el auxilio de transporte como base para el caculo de las cesantías.
En el caso de los pagos únicos mensuales, sin discriminar, como en el caso de los empleados/as domésticos/as, se tomaría como referencia únicamente el pago del dinero a sabiendas de que, en este tipo de trabajos, también se hace pagos en especie (comida y hospedaje).
En todo caso, el pago debe realizarse en una cuenta individual del trabajador, en el fondo de su preferencia. Esto es importante recalcarlo, ya que, a veces, los patrones tienden a imponerse en este sentido. Una vez vencido el plazo para el pago, el patrón tendría que pagar un día de salario por cada día de retraso en el pago de la cesantía.
Es posible hacer liquidaciones parciales de las cesantías, con la salvedad de que sean utilizadas para la construcción o mejoramiento de vivienda.
¿Cómo calcular los intereses de cesantías?
El pago de intereses por cesantías corre por parte del empleador, quien tendrá que cubrir una tasa del 12% anual y que es proporcional a la antigüedad del trabajador. Se procede de la siguiente forma:
1. Se calcula el sueldo base.
2. El sueldo base se multiplica por los días laborados.
3. El resultado es dividido entre 360 (la cantidad de días del año).
Por ejemplo, si tu sueldo base fuese de 8.00 $ y trabajaste por cuatro (4) meses exactos, se haría así: Prima = (8.000 * 120) / 360 = 2.666,6 $
Contenido