Una ARL o Administradora de Riesgos Laborales en Colombia es una compañía legalmente constituida para brindar servicios de prevención y protección a los trabajadores ante todo tipo de accidentes laborales.
Otra de las misiones importantes que tiene es la de apoyar a los empleados de las empresas con respecto a las enfermedades que puedan padecer a raíz del desempeño de sus funciones en su puesto de trabajo.
Funciones y objetivos de las ARL
Como parte del Sistema de Salud Social de Colombia, entre los principales objetivos de las ARL, destaca el ofrecer asesoría, acompañamiento y atención en materia de seguridad laboral, a los trabajadores que se encuentren afiliados a sus servicios. Para ello, es necesario que las ARL conformen, contraten y acompañen equipos, que participen en la prevención de accidentes o enfermedades laborales. Estos deben estar constituidos por profesionales y expertos particulares, o sociedades y corporaciones que estén altamente capacitados.
Para lograr alcanzar estos objetivos, las ARL tienen que cumplir con una serie de funciones que están claramente definidas en el artículo 80 del Decreto 1295 de 1994:
- Afiliación.
- Registro.
- Realización de actividades de asesoría y evaluación ante riesgos laborales que incluyan formación para la prevención a la ocurrencia de accidentes laborales.
- Para cumplir con lo anterior, deben establecer las prioridades con criterio de riesgo para orientar las actividades de asesoría.
- Además, también deben planificar y llevar a cabo, actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos profesionales.
- Recaudo, cobro y distribución de las cotizaciones que cancelan las empresas por sus trabajadores.
- Garantizar el cumplimiento de su función principal que es la prestación de servicios de salud a los afiliados, cuando estos cumplan con los requisitos establecidos.
- Garantizar a los afiliados la fijación y el pago oportuno de las prestaciones económicas.
Todo esto debe cumplirse sin discriminación a nivel nacional, tanto en las empresas públicas como privadas en todo el país. Además, deben ofrecer a los asegurados, los servicios adicionales de salud ocupacional según la reglamentación correspondiente.
Aportaciones a las ARL en 2020
Para realizar el cálculo de los aportes mensuales que deben realizar las empresas a las compañías ARL, se toma en cuenta el porcentaje de importe según los riesgos de la actividad económica que esta desempeñe. Además, la tarifa establecida se calcula con base a los ingresos salariales mensuales de cada trabajador, excluyendo el valor de las vacaciones compensadas, subsidio de transporte así como otros pagos laborales que no constituyen salario.
Durante los periodos de vacaciones o permisos remunerados, así como luego de abandono o renuncia, no se genera ningún pago a la ARL. Debido al aumento de un 6% en el salario mínimo en Colombia, este año 2020, ha aumentado el importe a pagar a las ARL. Esto para todos los trabajadores que devengan 1 Salario mínimo mensual legal vigente. En la siguiente tabla se observa a el valor a pagar por concepto de riesgos laborales en el año 2020 por un trabajador que devengue un salario mínimo legal mensual, de $877.803 pesos colombianos.
NIVEL DE RIESGO | % COTIZACIÓN | VALOR A PAGAR 2020 |
Riesgo I | 0.522% | $ 4.582 |
Riesgo II | 1.044% | $ 9.164 |
Riesgo III | 2.436% | $ 21.383 |
Riesgo IV | 4.350% | $ 38.184 |
Riesgo V | 6.960% | $ 61.095 |
El porcentaje de cotización es el establecido en el artículo 2.2.4.3.5 del Decreto 1072 de 2015 que reglamenta el artículo 27 del Decreto 1295 de 1994.
Cotización a la ARL en el 2020 por salario integral
A continuación podemos ver el valor a pagar en concepto de riesgos laborales en el año 2020 por un trabajador que devengue un salario integral de $11,411,439 pesos. Es importante tener en cuenta que cuando un trabajador devenga un salario integral, el IBC de parafiscales y el IBC seguridad social es el 70% del salario, es decir que la cotización a la ARL se realiza sobre $7.988.007 pesos colombianos.
NIVEL DE RIESGO | % COTIZACIÓN | VALOR A PAGAR 2020 |
Riesgo I | 0.522% | $ 41.697 |
Riesgo II | 1.044% | $ 83.395 |
Riesgo III | 2.436% | $ 194.588 |
Riesgo IV | 4.350% | $ 347.478 |
Riesgo V | 6.960% | $ 555.965 |
Niveles de riesgo ARL
A fin determinar las clases de riesgo según la clasificación de la actividad económica a la que se dedica la empresa, es imprescindible que esta actividad esté reflejada en la casilla 46 de la versión actualizada del Registro Único Tributario o RUT de esta. En el artículo 26 del Decreto 1295 de 1994 se establecen las clases de riesgo, las cuales se reglamentan en el artículo 2.2.4.3.5 del Derecho 1072 de 2015.
En este sentido, es importante especificar que existen 5 clases de riesgo según la actividad económica principal que desempeñe la empresa. Dependiendo de la ubicación de la empresa en esta escala, esta deberá realizar el aporte correspondiente a la ARL. A continuación se muestra la tabla de clasificación de riesgos y el importe correspondiente a cada uno de ellos:
CLASE | RIESGO | PORCENTAJE(%) |
---|---|---|
Clase I | Riesgo mínimo | 0.522% |
Clase II | Riesgo bajo | 1,044% |
Clase III | Riesgo medio | 2.436% |
Clase IV | Riesgo alto | 4.350% |
Clase V | Riesgo máximo | 6.960% |
Clase I
En esta clase, se encuentran ubicadas las empresas que realizan actividades financieras, también aquellas donde se ejecuten trabajos de oficina o administrativo. Además incluye los centros educativos y restaurantes. Evidentemente, son compañías donde los riesgos de ocurrencia de accidentes laborales son muy bajos.
Clase II
En esta clase se incluyen las empresas que lleven a cabo algunos procesos de manufactura. Entre estas destacan la fabricación de tejidos, confección, almacenes por departamentos. Además, también incluye algunas labores agrícolas.
Clase III
Aquí, se ubican las empresas que también realizan procesos manufactureros pero más relacionados a fabricación de artículos de cuero, agujas y alcoholes.
Clase IV
Las empresas que ejecutan actividades relacionadas con fabricación de bebidas alcohólicas, envases de vidrios, procesos de galvanización, transportes y servicios de vigilancia privada, se ubican en la clase de riesgo alto.
Clase V
Ya en esta clase, se encuentran todas aquellas empresas dedicadas a actividades altamente riesgosas, como lo son las que se dedican a la explotación petrolera, la construcción, manejo de explosivos y asbesto, areneras y también los bomberos. Esta información es referencial. Aquí puede encontrar la lista detallada de cada actividad económica que corresponde a cada clase de riesgo. Sin embargo, en caso de que la actividad económica no se refleje en la tabla, la empresa en conjunto con la ARL, pueden determinar una clase donde se ubique alguna actividad que se asemeje más a la realizada por la empresa, según lo establecido en el artículo 3 del Decreto 1607 de 2002. Es indispensable al momento de realizar la afiliación al Sistema General de Riesgos, que la empresa esté clasificada correctamente según su actividad económica, ya que de esto dependerán las acciones que llevará a cabo la ARL en pro de cumplir con su objetivo principal y ofrecer el mejor servicio a la empresa y a sus trabajadores y garantizar la seguridad de todos.
ARL de Colombia, ¿Qué compañías son las más populares?
En Colombia, las ARL que fueron llamadas así a partir del decreto de Ley 1562 de 2012, primero fueron conocidas como Aseguradoras de Riesgos Profesionales o ARP, las cuáles nacieron con el decreto Ley 1295 de 1994 y el surgimiento del posterior Sistema General de Riesgos Laborales. Se da mucho el caso y es muy habitual no saber a qué arl estoy afiliado. A continuación, te vamos a detallar brevemente las compañías más reconocidas en Colombia que prestan estos servicios:
Sura
Fundada en el año 1944 con el nombre de Suramericana de Seguros, esta prestigiosa y reconocida empresa, tiene ya una trayectoria de más de 75 años brindando servicio en el sector. A la fecha, Seguros Generales Suramericana SURA S.A como se denomina esta compañía aseguradora actualmente, ya tiene presencia en otros países como Panamá, República Dominicana y el Salvador. Para conocer más sobre los trámites a realizar en esta ARL, puedes visitar esta sección en la que te ampliamos los detalles.
Positiva
Esta importante compañía aseguradora, cuyos orígenes se remontan al año 1956, ya tiene presencia en 28 departamentos a nivel nacional. Aquí puedes conocer más información acerca de esta aseguradora.
Colpatria
La ARL AXA Colpatria, inicialmente llamado Colombiana de Capitalización Colpatria, pertenece al Grupo Scotiabank Colpatria creado en el año 1955, socio estratégico del banco canadiense Scotiabank y de la multinacional francesa de seguros AXA, de origen francés, la cual tiene presencia en 57 países del mundo entero. Para conocer más detalles de esta compañía que ya tiene presencia en 30 departamentos colombianos, accede a su portal oficial haciendo click en este enlace.
Colmena
En el año 1994 cuando la empresa Colmena Seguros se constituye como empresa aseguradora parte de la fundación Grupo Social creada en 1911. Accede a su página web entrando aquí.
Bolívar
En 1939 nace Seguros Bolívar, cuya sede principal se encuentra en Bogotá. En su web, tienen una sección especial destinada a su Administradora de Riesgos Laborales o ARL, conócela aquí.
Liberty
Luego de su llegada a Colombia hace unos 20 años la empresa Liberty Colombia que ya tiene una trayectoria reconocida en más de 30 países a nivel mundial, es una de las más estables y confiables del sector.
Artículos relacionados
[cluster paginas=”411,395,382,367,353,337,323,280,271″] [cluster paginas=”266,262,251,244,235,229,221,212″]Contenido