Si estás buscando un banco que ofrezca las tasas de intereses más bajas porque estás pensando en la obtención de un crédito para vivienda, de libre inversión o de libranza, lo primero de todo y más importante que debes hacer es informarte de todas las opciones que tienes actualmente.
En este artículo analizaremos al detalle los bancos con el interés más bajo para cada uno de los préstamos más habituales en Colombia, así como las entidades que ofrecen la mejor tasa en materia de tarjetas de crédito.
Tasas de interés para créditos de libranza
Solicitar un crédito con un banco puede ser una tarea un poco complicada debido a los tantos requisitos que demandan. Sin embargo, el de libranza suele ser una escapatoria a estas exigencias puesto que, por ejemplo, no pide que cuentes con un codeudor y tampoco requiere de demasiada documentación. Esto se debe a que la cuota mensual se debita ya sea de la pensión o nómina.
Un primer punto para tramitar un crédito de este tipo es conocer si tu banco y empresa poseen un convenio. De no ser así, tendrás que hallar una empresa de financiamiento que sí cuente con uno. Pero si lo prefieres, es posible pedir a la institución bancaria que cree una alianza con dicha compañía.
Ahora bien, respecto a los bancos con menores tasas de interés en materia de crédito de libranza tenemos a AV Villas con 8,7%, Bancolombia con 8,86% e Itaú que maneja una cifra de 11,21%. En cuarto lugar vale la pena mencionar al Banco de Occidente que tiene una tasa de 11,22%.
Vale indicar que estos números varían de acuerdo a diferentes aspectos. Uno de ellos es el riesgo, así como el monto solicitado y el lugar donde trabajas. Si bien Bancolombia brinda una de las tasas más bajas, también es posible encontrar las más altas cuyo interés llega a un 28,04%. Si comparamos esta cifra con la tasa de usura para créditos de consumo fijada por la Superintendencia Financiera de Colombia, tenemos que este banco la supera ampliamente puesto que esta se haya en 25,91%.
Lo que ocurre es que Bancolombia manejan amplios rangos de intereses en cuanto al crédito de libranza se refiere. Un caso similar es el mismo AV Villas, cuya tasa alcanza la de usura, así como Scotiabank Colpatria que llega a 25,90%.
Es importante señalar que las entidades bancarias realizan diferentes cobros por la aprobación de este crédito. Por ejemplo, estas suelen cobrar por el análisis del historial crediticio del solicitante. Sin embargo, otros como Banco W que no exigen este cargo. Por lo tanto, debes averiguar el costo del mismo. Hay algunos que lo publican en su sitio web como Credifinanciera.
Por otra parte, los créditos de libranza o consumo varían de acuerdo al límite según la institución que lo ofrezca. En la mayoría de los casos el monto máximo que prestan es de $100 millones de pesos. Respecto al mínimo, algunos como Serfinanza dan a partir de $300.000 y otros desde $500.000. No olvides revisar la letra pequeña del contrato. Siempre es importante conocer cada cobro que tendrás con el crédito. Si bien el banco está obligado a informarte sobre esto, es mejor que averigües antes de aceptar la propuesta.
A continuación, te brindamos una tabla para que veas las tasas de interés en cuanto a este crédito que manejan los principales bancos del país:
Banco | Tasa de interés | Montos de créditos de libranza | Cargo por análisis de crédito |
---|---|---|---|
Itaú | 11,21% -13,75% | A partir de $500.000 | – |
Serfinanza | 12,01% – 16,77% | $300.000 | – |
Caja Social | 22,90% | $500.000 | – |
BBVA | 21,8% – 22% | $600.000 | – |
Davivienda | 13,69% – 18,57% | – | – |
Credifinanciera | 1% – 1,75% (Mes vencido) | $500.000 | $155.000 (+IVA) |
Occidente | 11,22% – 25,66% | $500.000 | $62.000 (+IVA) |
Bancoomeva | 10,69% | $1.000.000 | – |
GNB Sudameris | 22,70% | – | – |
Pichincha | 12,68% | – | – |
Popular | 25,85% | – | – |
Tasas de interés para crédito hipotecario
Uno de los sectores que más moviliza la economía colombiana es el inmobiliario. Inclusive, durante el 2020, año en el que comenzó la pandemia, este representó el 1% del valor agregado del PIB (Producto Interno Bruto). Para tener una idea de lo que esto implica, vale mencionar que dicha variable alcanzó el 6,8% (bastante bajo en comparación a años anteriores).
Ya en 2021, las cifras de la construcción de viviendas aumentaron. Por ejemplo, en el primer trimestre se vendieron cerca de 55.000 nuevos hogares. De esta forma se destacó un alza de un 14% en comparación con el 2020 (Datos revelados por Camacol, Cámara Colombiana de la Construcción).
Esta introducción se utiliza para demostrar que en gran medida que las cifras favorables se deben al apoyo que ofrecen las entidades bancarias con sus créditos hipotecarios. Este consiste en una modalidad de compra de una propiedad mediante la cual una persona consigue un préstamo que le facilita la oportunidad de adquirir una vivienda gracias a una hipoteca, que a su vez permite respaldar la deuda creada.
Es relevante mencionar que la ley estipula que la cantidad máxima que puede llegar a prestar una institución bancaria es del 70% respecto al costo del inmueble. Asimismo, los créditos hipotecarios facilitan ciertos beneficios en materia tributaria como la disminución del monto total de los impuestos que el usuario tiene que pagar.
Por otra parte, este tipo de préstamo ofrece una tasa de interés efectiva anual fija. Además, el pago de los intereses se hace a mes vencido. Asimismo, podrá disfrutar de los subsidios del Estado, en caso de que aplique basándose en los ingresos mensuales que aperciba.
Ahora bien, el banco que maneja la tasa de interés de crédito hipotecario más baja de Colombia es Occidente con un 8,25%. En segundo lugar tenemos a Bancolombia (8,70%) y en tercero a Itaú (9,20%). A continuación, te presentamos algunos de los más solicitados:
Entidad bancaria | Tasa de interés |
---|---|
Banco Caja Social | 10,99% |
AV Villas | 11% |
Davivienda | 11,25% |
Scotiabank Colpatria | 9,20% |
Banco de Bogotá | 9,65% |
BBVA | 11,50% |
Bancoomeva | 13,22% |
Credifamilia | 10,70% |
Tasas de interés para crédito de libre inversión
A diferencia de los anteriores, este tipo de crédito puede ser utilizado como su nombre lo dice: de forma libre. Es decir, si estás pensando en hacer un viaje, quieres reconstruir tu casa, planeas una mudanza o cualquier cosa que conlleve mucho dinero, el crédito de libre inversión es la mejor alternativa.
Al igual que el resto de los préstamos, este posee una tasa de interés y un plazo fijo que se abona mensualmente y en un plazo que se determina antes de aceptar la propuesta. Entre las principales entidades bancarias que otorgan este crédito tenemos a Bancolombia.
El monto mínimo de aprobación de un crédito de libre inversión con este banco es de $1.000.000. Esto dependerá de la capacidad de endeudamiento que posea el solicitante. Entre sus requisitos tenemos que debes tener entre 18 y 84 años de edad y contar con, por lo menos, 1 SMMLV (Salario mínimo legal) que en este 2022 se trazó en 1 millón de pesos.
Otra de las características de solicitar este préstamo con Bancolombia es que puedes cancelarlo de forma anticipada sin recibir sanción alguna. El plazo varía de 48 a 60 meses (tasa fija) y de 60 a 84 (tasa variable).
El BBVA es otro de los bancos que ofrece el crédito de libre inversión. Entre sus especificaciones podemos indicar que se otorga a cualquier persona que tenga entre 25 y 74 años y que aperciba ingresos de $2.000.000. Al igual que Bancolombia, este también presta a partir de $1.000.000 basándose en la capacidad de pago del solicitante.
Por otra parte, brinda un plan de amortización anual de 12 o 14 cuotas. Además, las tasas son fijas y el estudio de tu score crediticio que realiza es sin costo alguno. Los plazos que te ofrecen para pagar la deuda son de hasta 72 meses. Por lo que es una muy buena opción si necesitas de mucho tiempo para cancelarlo.
Así como los anteriores, AV Villas facilita a sus clientes créditos de libre inversión. Sus características son:
- Montos de hasta $120.000 si tu salario mínimo es mayor a 1.73.
- Plazo de 6 hasta 60 meses.
- No requieres de un codeudor.
- Tasas y cuotas fijas.
Davivienda es otra de las opciones cuando nos referimos a este tipo de crédito. Una de sus particularidades es que tiene un seguro de deudores que permite cubrir el saldo adeudado si el solicitante llegase a fallecer o presentase una incapacidad antes de cancelarlo. Las tasas y el plazo se mantienen iguales durante la vigencia del préstamo, mientras que el plazo máximo es de 60 meses y dependerá de tu capacidad de endeudamiento. También vale mencionar alguna de sus ventajas:
- Posibilidad de cubrir tus necesidades de liquidez.
- Puedes optar por efectuar el pago mediante el débito automático.
- El análisis crediticio no implica ningún cargo.
A continuación, te bridamos una tabla con las tasas de interés de crédito libre inversión de las principales instituciones financieras de Colombia:
Banco | Tasas |
---|---|
BBVA | 12,50% – 26,19% Efectiva Anual (E.A) |
Bancolombia | – Fija: 10.44% – 26.49% (E.A) – Variable: 10.57% – 26.49% (E.A) |
AV Villas | 21,75% – 25,91% (E.A) |
Banco de Bogotá | A partir de 25,34% (E.A) |
Davivienda | 22,56% – 26,08% (E.A) |
Tasas de interés para tarjetas de crédito
Cuando nos encontramos ante la necesidad de tramitar una tarjeta de crédito, muchas inquietudes aparecen. ¿Cuál es la mejor? ¿Qué alternativa tiene mejores tasas de interés? Si bien todo esto es muy importante, un aspecto que no debe ser pasado por alto es la tasa de usura.
Para este 2022 la Superintendencia Financiera la determinó en un 26,49% para el mes de enero. Si la comparamos con el valor que tenía en diciembre de 2021, podemos ver que subió ligeramente (26,19%). Esto se debe tener en cuenta al comparar las tasas de interés. Si llegasen a superar dicho porcentaje, descarta esa tarjeta de crédito puesto que te implicará más gastos que beneficios.
Con respecto a los bancos con mejores tasas de interés en materia de tarjetas de crédito podemos mencionar a Finandia con un porcentaje de 24,99% y al Banco Caja Social (24,60%). Vale destacar que en 2021, las entidades bancarias procuraron que las tasas se mantuviesen bajas. Sin embargo, ahora con la reactivación económica propiciada por el Banco Central, el alza de estos productos financieros se ha empezado a notar.
Para que conozcas la tasa de interés de tarjetas de créditos de Bancolombia, así como de otros importantes bancos del país, en el siguiente recuadro encontrarás esta información:
Entidades bancarias y financieras | Tasas |
---|---|
Coopcentral | 21,00% |
Confiar Cooperativa financiera | 22,00% |
GNB Sudameris | 22,41% |
Banco Caja Social | 24,60% |
Finandia | 24,99% |
AV Villas | 25,90% |
Serfinanza | 25,99% |
Banco Agrario | 26,08% |
Davivienda | 26,23% |
Banco de Occidente | 26,34% |
Bancoomeva | 26,41% |
Banco Falabella | 26,44% |
Itaú | 26,46% |
Banco Popular | 26,47% |
Bancolombia | 26,48% |
Scotiabank Colpatria | 26,48% |
Conclusión: Bancos con menores tasas de interés
Escoger un préstamo o tarjeta de crédito requiere conocer varias opciones para que en base a ellas podamos determinar cuál es la alternativa que se acoplará mejor a nuestras necesidades. Por ejemplo, si se trata de uno de libre inversión se tiene que considerar tanto los plazos como los montos que presta la entidad.
Claro que uno de los aspectos más importantes va a ser encontrar qué banco tiene la tasa de interés más baja. Si se trata de un crédito, esto nos permite pagar menos mensualmente. Por supuesto, que también dependerá de tu historial crediticio. Por eso, en algunos casos vimos que los bancos manejan un amplio rango. Por ello, te servirá poseer un buen score.
En términos generales, los bancos con el interés más bajo resultarán más atractivos puesto que no pagaremos tanto por dicho concepto y así podríamos tramitar montos más elevados o tarjetas de crédito con más beneficios. Así que siempre procura hallar la mejor alternativa en este aspecto. Es por ello que si ves que la tasa que tienen se acerca a la usura, simplemente, descarta esta opción y busca una que sea más accesible.
Contenido