Estar al tanto de cuál es tu perfil crediticio en alguna de las centrales de riesgo del país puede resultarte muy conveniente. Sobre todo si estás pensando en tramitar un préstamo para construir una vivienda o si simplemente quieres obtener una tarjeta de crédito.
Como probablemente sepas, Transunión es una de las entidades más importantes de Colombia en esta materia. Así que, en este artículo aprenderás cómo realizar una consulta en CIFIN entre otras cuestiones relacionadas a la vida crediticia.
- Te puede interesar: ¿Davivienda presta a reportados?
¿Qué es CIFIN Colombia?
Esta entidad financiera nació en 1981. En su momento era parte de Asobancaria y se encargaba de organizar y estudiar la información que obtenían de las operaciones realizadas en las instituciones de crédito.
Más recientemente, CIFIN fue comprada por la compañía de origen neerlandés (Países Bajos), Transunión. Puntualmente, esto ocurrió en el 2016. Fue adquirida por una cantidad de $426 millones de pesos. Hoy en día, sigue funcionando con el mismo objetivo, solo que con una presencia más importante.
Concretamente se encarga de analizar los perfiles de crédito de los consumidores a través de reportes que luego son facilitados a entidades bancarias para que estas puedan aprobar productos financieros a las personas.
- Te puede interesar: Cómo saber si estoy reportado de datacrédito
¿Qué productos ofrece CIFIN Transunión?
Podemos encontrar los siguientes tres:
Reporte de crédito
Con esta central de riesgo puedes acceder hasta un máximo de 2 informes por año para saber en qué situación crediticia te encuentras. Asimismo, tienes la posibilidad de conocer el score que el CIFIN muestra a los prestamistas y entidades bancarias. Accederás a información precisa y actualizada.
Alertas
Te permite conocer si alguien realizó una consulta en tu perfil. Recibirás una notificación a través de correo electrónico. También te protege ante posibles estafas o fraudes, puesto que te llegará la alerta de si una persona está buscando tramitar un préstamo o sacar una tarjeta de crédito a tu nombre.
Monitoreo de tu actividad de crédito
Con este producto de CIFIN Transunión, tendrás constantemente la ayuda de un asistente que te permitirá tener un constate acceso a tu puntaje crediticio. Así podrás estar más atento al estado de tu score para saber si pronto dejarás de figurar como reportado. A su vez, el informe es fácil de leer, por lo que se te será sencillo entenderlo.
- Te puede interesar: Motos a crédito para reportados
Beneficios de Controlplus CIFIN
Primero que nada debes saber qué significa Controlplus. Se trata de una plataforma de Transunión en la que podrás conocer su puntaje de crédito. Para ello tienes que pagar la suma de $7.800 pesos. Ten en cuenta que los puntajes que maneja esta central son los siguientes:
- A partir de 750: Excelente.
- Entre 700 y 749: Bueno.
- De 650 a 699: Promedio.
- 550 a 659: Pobre.
- 550 o menos: Malo.
Algunos de los aspectos a destacar de ControlPlus podemos mencionar que accedes a una rápida visualización de tu historial crediticio. También te da la posibilidad de conocer tus obligaciones financieras y cuántas tienes vigentes, ya sea en préstamos o tarjetas de crédito. Por último, te permite ver en detalle tus obligaciones anteriores a la fecha en curso.
¿En qué se diferencian Datacrédito y CIFIN?
Si bien ambas son dos centras de riesgo, cada una realiza los informes basándose en diferentes variables. Por ello, en algunos casos las empresas optan por una u otra, dependiendo de lo que precisen.
Datacrédito es una empresa privada y filial de Computer S.A, mientras que CIFIN, depende estrictamente de Transunión. Una de las principales diferencias es que la segunda recibe un flujo de información crediticia mucho más dinámico con las entidades financieras y bancarias que la primera.
Sin embargo, Datacrédito posee redes de contacto más grandes que CIFIN, lo que le permite manejar datos más variados y por ello esta opción suele ser la preferida de los prestamistas. Por otro lado, tenemos que la institución de Transunión realiza sus reportes de manera trimestral, inclusive las calificaciones, a diferencia de Datacrédito, que los hace mensual. No obstante, los estados de endeudamiento si los genera cada tres meses.
Otra de las diferencias que podemos nombrar, es que CIFIN solo tiene en su su lista a los clientes que permanecen activos, es decir, que tengan una obligación de pago. Por el contrario, Datacrédito siempre mantiene a quienes hayan ingresado en ella.
Por último, en materia del historial negativo de un cliente, en CIFIN cuando la mora es menor a un año y esta ya se abonó a través de un pago voluntario, la persona seguirá apareciendo como reportado por el doble período de dicha mora.
Si la deuda es mayor a un año y ya se terminó de pagar, el reporte se mantendrá de la misma forma por 2 años más. Datacrédito lo que hace es eliminar el historial después de que esta sea cancelada, pero antes debió pasar el doble del tiempo en base a la mora.
Pasos para consultar vida crediticia en CIFIN en 2022
Si estás buscando obtener tu informe de crédito, a continuación, te explicamos lo que debes hacer para consultar reportes en CIFIN gratis:
PASO 1. Ingresa en el sitio web de Transunión.
PASO 2. Has click en “Accede a tu reporte de crédito gratuito”.
PASO 3. Serás redirigido a otra página en la que deberás colocar todos tus datos personales para registrarte.
PASO 4. Para concretar la operación marca la casilla del Captcha (“Soy humano”).
PASO 5. Finalmente, presiona en “Acepto y continúo”.
En caso de que quieras consultar tu reporte en CIFIN a través de una suscripción tienes varias alternativas. La más económica cuesta $15.000, sin embargo, solo tendrás acceso por 24 horas.
Si lo prefieres puedes abonar $19.000 y podrás obtener tu puntaje de crédito durante todo un mes. Para esta opción debes ingresar en “Accede a tu actividad de crédito” en dicha página web. Cuando escojas la de tu preferencia registrarte, verifica tu identidad y procede a efectuar el pago.
¿Dónde está CIFIN en Bogotá?
En caso de que necesites acercarte personalmente a la oficina del CIFIN en Bogotá para generar un reclamo o realizar alguna consulta, puedes hacerlo a la siguiente dirección:
Su horario de atención al cliente es de lunes a vienes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Si prefieres comunicarte telefónicamente tienes a tu disposición los siguientes números:
- Bogotá: 344 1207.
- Línea nacional y gratuita: 01-8000-124346
Contenido